El mito del metro

13 Oct

En medio de tantas precariedades y dificultades, el presidente Leonel Fernández está construyendo su obra paradigmática: el Metro de Santo Domingo, que al final del 2006, habrá consumido RD$3,500 millones de pesos del erario nacional. Andrés L. Mateo, destacado escritor dominicano, ha escrito un artículo titulado “La técnica del mito”, publicado en el Semanario Clave, correspondiente al 12 de octubre de 2006, del cual transcribo los siguientes párrafos:

“El segundo ejemplo de cómo la ideología de la técnica puede desencadenar la intimidación, lo tenemos presente con el caso del Metro. Herbert Marcuse, aquel rabioso filósofo de la insurrección de los estudiantes en el París de 1968, escribió que “el concepto de razón técnica es quizás el mismo ideología. No sólo su aplicación, sino que ya la técnica misma es dominio sobre la naturaleza y sobre los hombres”. Es ese dominio ideológico lo que ha impedido que en este país se produzca una airada reacción por lo que está ocurriendo con la construcción del Metro, porque no es posible que, al finalizar el año, el Metro haya consumido cerca de $3,500 millones de pesos, en detrimento de la inversión en salud, educación y energía, y nadie se esté preguntando cuántos niños se hubieran podido salvar, o qué suma de felicidad ciudadana se hubiera podido conseguir con la racionalización del gasto público”.

“Cuando Balaguer quiso ser recordado con la ensoñación de un personaje mitológico, construyó el Faro a Colón. Lo hizo contra el juicio de todo el mundo, sin importar el cúmulo de miserias y penalidades del pueblo, y contando con la evaporación que el tiempo produce en la cualidad histórica de las cosas. Leonel Fernández ha transformado el Metro en el principal atributo de su grandeza, y ese signo convertido en el lenguaje del poder, funda la esencia de su proyecto político, porque, ligado a su objeto, al final el Metro nos hablará de una eterna unión de dos grandezas. Y no importa el más mínimo análisis de la lógica burguesa, un Metro desplazándose por las entrañas de la tierra no pasa inventario de las miserias y privaciones que originó su construcción, pero sí significa la grandeza sin límite de un poder”.

2 Responses to “El mito del metro”