Archive | febrero, 2007

Calentamiento humano

13 Feb

Comparto con ustedes el artículo del suscrito publicado hoy en las páginas de opinión de El Caribe:

La Tierra, el aire y el agua han sufrido un calentamiento. Esto es ya algo seguro, según el informe presentado la semana pasada por el Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC) creado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y, en buena medida, este calentamiento es obra del hombre.

“El efecto neto de las actividades humanas desde 1750”, es decir, desde la primera revolución industrial, ha sido un calentamiento global, que se ha reforzado desde 1960, esencialmente debido al uso de combustibles fósiles y del cambio en el uso de los terrenos. De seguir así las cosas, la temperatura media en el mundo aumentará probablemente entre 1.8 y 4 grados para finales del siglo, el nivel del mar se elevará entre 28 y 43 centímetros, lo que sería desastroso para países como Bangladesh, y habrá, con casi total seguridad, más olas de calor y tormentas tropicales más intensas.

Más que grandes novedades, este informe y otros que seguirán, aportan la necesaria base científica a favor de acuerdos de obligado cumplimiento para todos a escala global, con un resumen para quienes toman decisiones. El Protocolo de Kioto se ha quedado corto, y su fecha de expiración, 2012, demasiado larga. No se puede aguantar tanto, y esta vez tienen que subirse al carro Estados Unidos, China e India. Estamos sentados todos sobre una bomba de tiempo, que podemos desactivar.

El calentamiento puede tener efectos dramáticos sobre la vida individual, colectiva y la seguridad global. Cabe recordar que el anterior informe concluía que, gastando anualmente un 1% del PIB mundial, se podía dar marcha atrás a este calentamiento. De no hacer nada, se perderá un 5% y hasta un 20% del PIB. De hecho, el propio informe reconoce que ha habido progresos, por ejemplo, en cuanto al uso de aerosoles nocivos.

Los científicos han advertido que un cambio climático provocado por el hombre de esta magnitud amenaza el futuro del planeta y de la civilización. La pregunta que todo el mundo tiene en mente es qué se puede hacer.

Las alarmas están sonando, y cada vez, más políticos van asumiéndolo y comprendiéndolo. El caso más significativo es el Ex – Vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, cuyo documental “Una verdad incómoda”, es un aporte significativo y extraordinario para crear mayores niveles de conciencia ciudadana, y da algunas respuestas a lo que los ciudadanos podemos hacer. El documental hace referencia a la situación de la foresta entre República Dominicana y Haití. Una comparación sumamente dramática.

La ciencia llevó a la humanidad a la revolución industrial. Ahora nos llega con este aviso. También puede aportar remedios. No está claro que los humanos seamos los herederos de la Tierra, pero sí los responsables de preservarla, aunque sea por puro egoísmo, pues los efectos del calentamiento son ya un hecho a corto y medio plazo. Rectificar los efectos de la conducta humana en este terreno nos corresponde a todos y obligará a reequilibrar el crecimiento y la solidaridad económica, nuestra forma de vivir y el propio concepto del progreso.

Constituyente

12 Feb

Ahora que entramos en esta semana de diálogos y conversaciones entre gobierno y oposición sobre el tema de la reforma constitucional, es oportuno señalar que, de los resultados de la llamada «consulta popular» auspiciada por el propio gobierno, hay un dato sumamente interesante, y lo voy a copiar textualmente:

«El 65% de los municipios consideró que deben establecerse límites a la Reforma Constitucional como existen en la actual Constitución. El 32% entiende que dicho mecanismo debe mantenerse inalterado. A pesar de lo anterior, un 62% de los consultados coincidió en que la próxima Reforma Constitucional se realice a través de una Asamblea Constituyente«. (Pág. 20, Informe Provisional del Encuentro Nacional de la Consulta Popular para la Reforma Constitucional, Comisión Ejecutiva para el Proceso de Reforma Constitucional. Febrero 2007).

La posición del PRD, de exigir una Constituyente queda reafirmada con los resultados de la propia consulta popular realizada por el gobierno. Estoy seguro que en la medida en que el tiempo avance, se sumarán más voces a favor de la Constituyente.

Aviso

8 Feb

Escribo este apunte justo antes de salir para el interior del país a cumplir con un compromiso previo.

Al tiempo de expresar mis disculpas a los léctores habituales, informo que el lunes 12 de febrero retomaré, como siempre, los apuntes para seguir expresando mis opiniones sobre los diferentes temas del acontecer nacional.

Inconsistencias

7 Feb

Comparto con ustedes el artículo de opinión del suscrito publicado ayer en el periódico «El Caribe»:

Ha entrado el mes de febrero y todavía no se ha implementado el DR-CAFTA, el más importante tratado comercial para el desarrollo de nuestra economía. El gobierno dominicano no ha sido claro en las explicaciones relativas a este retraso. Es ya de conocimiento público que la semana pasada estuvo de visita en el país un miembro importante del equipo negociador de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR). No hubo una declaración oficial sobre los resultados de esta reunión.

Cada día que pasa sin que este Tratado entre en vigencia es un día menos de oportunidades para los sectores productivos nacionales, de manera muy particular para el sector de exportación de bienes y servicios, que está atravesando por uno de los momentos más difíciles como consecuencia de una política monetaria que le ha propinado un golpe mortal. Solo en las zonas francas se han producido más de 40,000 despidos.

El gobierno aprobó las leyes de implementación del DR-CAFTA, pero todavía no ha resuelto aspectos regulatorios en sectores claves, como el transporte y las aduanas, entre otros. Y quiénes más se están beneficiando de esta dilación son los países centroamericanos que ya están aplicando el DR-CAFTA, como Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, pues las órdenes de los suplidores norteamericanos se están colocando, no en República Dominicana, sino en estos países, ocasionando el cierre de las empresas dominicanas.

Salvo explicaciones esporádicas, no ha habido ninguna otra posición oficial sobre el tema. Es más, la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales se ha dedicado a otros temas y, no precisamente a impulsar la implementación del DR-CAFTA. Inclusive, no está clara la agenda del país en materia de negociaciones comerciales, pues los funcionarios claves están concentrados en el proselitismo interno del PLD, y están ausentes en los lugares determinantes de la toma de decisiones, como fue, por ejemplo, la ausencia de República Dominicana de la reunión informal que veintiséis ministros de comercio realizaron la semana pasada en Davos, Suiza, para tratar de reactivar la liberalización del comercio internacional, a través de la Ronda de Doha, en el marco de la Organización Mundial del Comercio.

El DR-CAFTA no es la panacea a nuestros problemas, pero nadie puede negar la vital importancia que tiene como una herramienta para la competitividad y las oportunidades para los diversos sectores productivos, industriales y de servicios del país, así como también para sentar las bases del Estado transparente y moderno.

El PRD, desde sus inicios, apoyó el DR-CAFTA y continuaremos haciendo, desde la oposición, todos los esfuerzos para que entre en vigencia en el menor plazo posible.

El gobierno del PLD debe dar una demostración de volunta política clara y expresa, pues ya la población se ha acostumbrado a las inconsistencias gubernamentales. Que no pase con el DR-CAFTA lo que está pasando con la revisión del Acuerdo Stand-By con el FMI, cuya revisión se ha postergado más de tres veces en menos de dos meses.

Tácticas fallidas

6 Feb

El presidente Leonel Fernández y el PLD creen que el pueblo dominicano, las mujeres y los hombres de buena voluntad que apuestan a la democracia, es el mismo del año 2004, que creyó en las promesas de campaña, y que hoy vemos su total incumplimiento.

Ahora, a principios del mes de febrero, están promoviendo una encuesta realizada por una firma argentina en el mes de noviembre del 2006, para desmeritar a uno de los precandidatos presidenciales del PLD.

Utilizando tácticas de propaganda propias del pasado, el PLD pretende confundir al pueblo dominicano. Y no será así en esta ocasión, con un PRD, consciente de su compromiso para ganar las elecciones. El pueblo dominicano es maduro, y ante los desatinos de la actual política, esta poniendo sus ojos en el PRD.

No, presidente Fernández, así no se hace política. En este siglo 21, la política requiere de contenidos, pero también de valores democráticos.

El PRD, con nuestro Candidato Presidencial, Miguel Vargas Maldonado, se está convirtiendo en opción de poder, y volverá al poder en el 2008, habiendo aprendido de las lecciones del pasado.

Palabras y hechos

5 Feb

El discurso del presidente Leonel Fernández, al clausurar la consultas populares sobre la reforma constitucional el pasado sábado, es una pieza que nos debe llamar a profunda reflexión. Es un ejemplo de que lo que se dice en campaña y de lo que se hace en el gobierno.

Ya nos damos cuenta porqué era el lema de campaña «mayoría para el progreso», en referencia a la necesidad que tenía el PLD para obtener la mayoría en el Congreso Nacional. No solo era y es para imponer nuevos impuestos, sino también para aprobar una reforma constitucional, como se dice popularmente, «sin arrugas».

Es decir, ahora el presidente Fernández quiere que el Congreso Nacional apruebe la reforma constitucional tal y como él la deposite el próximo 27 de febrero. Quien proclama por todos los vientos el respeto a la ley, es el primero que quiere desconocer la autonomía y la soberanía del Congreso Nacional como Poder del Estado.

A este derecho constitucional, los legisladores del PRD no renunciarán nunca. Por eso nos oposimos a los nuevos impuestos del PLD, y nos opondremos a toda política oficial que vaya en detrimento del pueblo dominicano.

Los legisladores del PRD deben saber que esta oportunidad no la podemos desaprovechar, y ahora más que nunca, debemos mantener «espíritu de cuerpo», unidos y seremos la diferencia.

Situación grave

3 Feb

Ayer nuevamente viajé a Santiago para asistir a las honras fúnebres del compañero Ambiorix Díaz Estrella. Por esta razón no pude publicar el apunte correspondiente al día de ayer, por lo que reitero mis disculpas a los lectores habituales de esta bitácora.

Despúes de terminar este compromiso partidario, sostuve un encuentro con los directivos de la Asociación de Industrias de Zonas Francas de Santiago, de manera particular con Aquiles Bermúdez, su actual presidente, y con Carlos Manuel Alvarez, su pasado presidente. La verdad es que es sumamente preocupante la situación que está atravesando la industria textil en el país, y especialmente en Santiago, con la cantidad de empleados que han tenido que despedir a consecuencia, entre otros factores, de la desafortunada política monetaria del gobierno del PLD.

El impacto social que esta situación está teniendo en Santiago es impredescible. Se calcula que el impacto será de alrededor de 1,000 millones de pesos en la vida comercial de Santiago. El gobierno está obligado a buscar una solución para preservar y sostener uno de los sectores más pujantes de la economía nacional.

Este será el tema central en el programa LIDERES de este domingo a las 9 de la mañana por Color Visión, Canal 9. Están todos/as invitados/as a sintonizarlo.

Ambiorix Díaz Estrella

1 Feb

El PRD está de luto.

Se ha ido uno de los símbolos históricos de nuestra organización, con profundas influencias en Santiago, el compañero Ambiorix Díaz Estrella.

Ambiorix fue un luchador incansable por la democracia dominicana, y por las libertades públicas.

Amigo entrañable de José Francisco Peña Gómez, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Jacobo Majluta y de connotadas figuras del Partido Revolucionario Dominicano.

No había podido escribir estos apuntes, a tempranas horas de la mañana de hoy como siempre acostumbro, en razón de que me trasladé a Santiago a presentar la solidaridad del PRD, y la mía propia, con toda la Familia Díaz Estrella.

En honor a este titán de la política, sigamos su ejemplo y continuemos construyendo, en esta nueva etapa, la democracia moderna con un PRD comprometido con ganar el futuro. Un partido unido. Un partido con valores. Un partido por el que siempre luchó Ambiorix Díaz Estrella.