Siguiendo la tradición de estos apuntes, me referiré a los diez hechos que marcaron el 2012, pero desde el punto de vista político. Sin dudas, el 2012 es el año de las elecciones, en medio de circunstancias políticas, económicas y sociales muy difíciles. Muchos de los acontecimientos que trataré fueron objeto de análisis en apuntes especializados en el curso de este año, por lo que me limitaré a hacer la mención del hecho con una breve descripción.
1.- Rusia: Las elecciones en Rusia se celebraron en marzo con la elección, una vez más, de Vladimir Putin como presidente. En realidad, más que unas elecciones, fue un cambio de fichas y de confirmación del poder absoluto de Putin, quien volvió a ser presidente, designando a Dimitri Medvédev como su primer ministro. En el proceso electoral, hubo acusaciones de irregularidades y de corrupción.
2.- Egipto: Entre mayo y junio, los egipcios eligieron a Mohammed Morsi, el primer presidente electo por la vía democrática en Egipto. Pertenece a los Hermanos Musulmanes, partido religioso fundamentalista. Morsi ha tenido que enfrentar protestas sociales por quienes todavía claman por mayores cambios políticos en Egipto.
3.- Francia: El 6 de mayo, los franceses fueron a la segunda vuelta electoral, resultando electo François Hollande, volviendo los socialistas al poder, desde que Miterrand ocupó el sóleo presidencial. Hollande enfrenta una profunda crisis económica, y ha propuesto importantes medidas que han provocado su descenso en los niveles de popularidad.
4.- República Dominicana: El 20 de mayo, los dominicanos eligieron a Danilo Medina, como presidente, en unas elecciones caracterizadas por el uso de los recursos del Estado por el partido oficial. El candidato presidencial Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano, obtuvo el 47%. El gobierno de Medina ha tenido que enfrentar una carga económica muy pesada, como consecuencia del mayor déficit fiscal que se registre en la historia dominicana. Se han escenificado protestas sociales que reclaman sanción a la corrupción.
5.- México: El 1 de julio, los mexicanos eligieron a Enrique Peña Nieto como presidente de México, lo cual significó la vuelta al poder del PRI, después de doce años fuera del poder. México está sumido en la inseguridad ciudadana, como consecuencia de los altos niveles de criminalidad y narcotráfico.
6.- Venezuela: El 7 de octubre, los venezolanos reeligieron a Hugo Chavez como presidente. Fueron elecciones caracterizadas por la crispación política. En la actualidad, Chávez está padeciendo de serios quebrantos de salud, que le han llevado ser intervenido en una cirugía en La Habana. Chávez delegó sus poderes en el vicepresidente Nicolás Maduro. La toma de posesión está supuesta a ser el día 10 de enero.
7.- China: En noviembre, el poderoso Partido Comunista Chino eligió el sucesor de Hu Jintao. Se trata de Xi Jinping, quien como secretario general del partido, será investido presidente de China.
8.- Estados Unidos de América: El 6 de noviembre, los estadounidenses reeligieron a Barack Obama como presidente de Estados Unidos. Fueron elecciones caracterizadas por la discusión entre dos modelos, el demócrata y el republicano, para resolver la crisis económica. La mayoría de los americanos votaron por Obama en contra del candidato republicano, Mitt Romney.
9.- Japón: Recientemente, el 15 diciembre, los japoneses eligieron un nuevo primer ministro, Shinzo Abe, quien representa a los conservadores.
10.- Corea del Norte: El 19 de diciembre, los coreanos eligieron a Park Geun-hye, la primera mujer en ser electa presidenta de ese país. Es hija de Park Chung-hee quien fue dictador en Corea. Ella pertenece a la derecha, y ha perdido perdón por los crímenes cometidos en la dictadura de su padre.
Comentarios recientes