Archive | Rey Juan Carlos RSS feed for this section

La foto: El club de los presidentes del gobierno español

2 Jul

Aznar, Rajoy, Juan Carlos, González y Zapatero.

Aznar, Rajoy, Juan Carlos, González y Zapatero.

 

Es muy poco usual que ocurra, y por lo tanto, cuando ocurre es noticia. Ayer, se reunieron en el famoso restaurante, Casa Lucio, en Madrid, los que han ocupado la presidencia del gobierno español (y están vivos) con el Rey emérito Juan Carlos. Dos de derecha y dos de izquierda: José Maríaz Aznar, Mariano Rajoy (actual presidente del gobierno), Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. A pesar de las diferencias que puedan tener, siempre es saludable para la democracia de un país, este tipo de gestos, que refleja madurez y estabilidad. Ese es el club de los presidentes del gobierno español.

Noticias sobre abdicación del Rey Juan Carlos

3 Jun

El proyecto de ley de abdicación solo tiene 28 palabras.

– Juan Carlos inició su reinado con muy poco patrimonio. 40 años después, su fortuna se estima por encima de 8 millones de euros

Cinco preguntas que el gobierno español no quiere responder sobre el futuro del Rey Juan Carlos.

– El diario Daily Telegraph se interesa más por la futura Reina.

El discurso del Rey Juan Carlos

2 Jun

Sin dudas, es la noticia del día. El Rey abdica a favor de su sucesor, el Príncipe Felipe:

Adolfo Suárez, dos visiones sobre su vida política.

23 Mar

Ha fallecido hoy Adolfo Suárez, a los 81 años de edad, a causa de Alzheimer que padecía desde hace más de diez años. Suárez jugó un rol estelar en la transición a la democracia en España, tras la muerte de Franco. Como siempre sucede con las figuras políticas de su talante, hay opiniones encontradas sobre Suárez. Recomiendo leer estas dos visiones:

Adolfo Suárez, el líder que cambió la historia en España.

Suárez contra el Rey: La otra historia de la transición.

———————

Apunte relacionado: El Rey Juan Carlos y Adolfo Suárez, la foto del año.

 

El discurso del rey Juan Carlos

25 Dic

Como es ya una tradición, el rey Juan Carlos pronunció ayer su mensaje de navidad para los españoles. A diferencia de otras oportunidades, su mensaje llamó más la atención, pues este ha sido un mal año para la Casa Real, debido a los propios errores cometidos por el monarca (como aquello de irse a cazar animales a Africa en medio de la crisis económica española), o también por la situación que atraviesan algunos integrantes de la familia real.  Por tanto, el mensaje era esperado para ver si realmente el discurso del rey estaría enfocado para profundizar más el acercamiento de la Corona con la gente.

Este fue su discurso:

 

Lo primero que debo destacar es que, aunque el mensaje fue producido desde el mismo despacho real como es la tradición, el rey estaba de pie, apoyado sobre su escritorio, intentado estar un poco más informal que lo normal. Desde ese punto de vista, valoro ese cambio, pues el televidente lo percibe más cercano.

En segundo lugar, los televidentes pudieron apreciar distintos detalles del escritorio y del despacho del rey. Sin embargo, es notorio la ausencia total de computadoras o tabletas que hubiesen podido enviar la imagen de modernidad del Jefe del Estado. En pleno siglo 21, es una muy mala señal, más cuando la Casa Real ha introducido cambios positivos en su página web, y presentado un canal de You Tube. Esto demuestra que las informaciones le son presentadas al rey, en lugar de que éste pueda tener la iniciativa de buscar esas informaciones. No hay bidireccionalidad.

Por último, su mensaje fue oportuno, aunque no emotivo. El rey abordó los temas cruciales que afectan a España hoy día, pero le faltó emoción y conexión. Hubiese sido interesante que mencionase relatos de situaciones vividas en España, con las cuales se sintiera identificado. Al contrario, se quedó en menciones generales.  Si algo ha quedado demostrado en este año, es el poder de los relatos de historias en el discurso de los políticos. En ese sentido, el rey pudo haberlo mejor.

 

 

 

Misceláneos

19 Sep

– Barack Obama en el «Late Show» de David Letterman:

http://youtu.be/nmi2bshAbkQ

 

– Mitt Romney tomó prestado US$20MM para financiar su campaña.

– El uso de celulares está prohibido en las actividades de recaudación de fondos de Obama.

– La hoja de vida de Santiago Carrillo, un repaso por la historia reciente de España.

– Esperanza Aguirre, el animal político por excelencia deja su habitat.

– No favorezco ningún régimen monárquico, pero saludo la nueva forma de comunicación del Rey Juan Carlos.

– El juez de la Suprema Corte de Estados Unidos, Clarence Thomas, que, en seis años, nunca ha hecho una pregunta en el estrado, ofrece una rara e interesante entrevista.

 

 

 

La portada del Rey

12 Mar

El periódico ABC publicó ayer esta portada con el Rey Juan Carlos, con el título «Siempre con el Rey». Pero, además de publicar un reportaje sobre cómo es el despacho del Rey, ha publicado un artículo titulado Cinco razones por las que la monarquía es un sistema mejor. Con artículos como ese se le hace un flaco servicio a la monarquía constitucional que ha sido garante de la transición democrática en España. Defender el sistema monárquico por encima de la democracia es tan difícil, que el autor solo encontró cinco razones para hablar bien de la monarquía, cuando existen miles razones para defender la democracia.

Puedo estar de acuerdo en que la monarquía constitucional española goza aún de la credibilidad pública, y que ha servido como unidad en un país tan diverso y disperso como España, pero nunca jamás afirmar que un Rey es mejor que un jefe de estado o de gobierno electo por su pueblo.  Ha quedado demostrado en los últimos dos años, con el movimiento de los indignados y la primavera árabe, el poder del ciudadano, de la gente, y de la necesidad de tener más democracia. El reportaje del ABC parece más bien como una mal concebida campaña de relaciones públicas sobre una institución que urge tener mayor comunicación, con más transparencia, con sus ciudadanos.

La foto: el club de los presidentes (2)

17 Ene

Bush (padre), Obama, Bush, Clinton y Carter.

 

El 7 de enero de 2009, el entonces presidente George W. Bush recibió al presidente electo Barack Obama en la Casa Blanca, junto a los expresidentes Bill Clinton, Jimmy Carter y George H.W. Bush. A ese encuentro, le dediqué este apunte titulado El club de los presidentes.

González, Rajoy, Rey Juan Carlos, Zapatero y Aznar.

 

Ayer, se produjo en España, un encuentro similar, que reunió a los cuatro últimos presidentes del gobierno español: Felipe González, Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar, posando junto al Rey de España. Al margen de las diferencias que se puedan tener con cada uno de los políticos antes mencionados, la simbología de esta foto es trascendental. No solo es una foto histórica, sino también refleja el reconocimiento a quienes, con esfuerzo y sacrificio, han tenido sobre sus hombros la responsabilidad de conducir las políticas públicas.

Es una lástima que, en otras latitudes, se carezca de esta visión de Estado.

Rey Juan Carlos y Adolfo Suárez, la foto del año

28 May


Esta foto fue merecedora del Premio Ortega y Gasset de periodismo a la mejor información gráfica del año 2008. Lo interesante es que, además de sus dos protagonistas, el Rey de España, Juan Carlos, y el primer presidente del gobierno español (1976-1981) después de la dictadura de Franco, Adolfo Suárez, quien está padeciendo de Alzheimer, la foto fue tomada por Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente, quien fue el beneficiario del premio.

Suárez Illana explica en su blog cómo fue el encuentro, y cómo tomó la foto. Tal como él expresa «la foto tiene el valor de evocar la concordia, el acuerdo, lo mejor de nuestra vida política». Adolfo Suárez fue decisivo en la transición de la democracia española, en el derrumbe de la estructura franquista enquistada en el sistema político español, y en la apertura democrática de España al mundo. Lástima que, como consecuencia de su estado actual de salud, no tuviera conciencia del reconocimiento que ha tenido de toda España, através de su más alto representante, el Rey de España.

Habla muy bien de España, de sus instituciones y de sus símbolos, que reconozca a los hombres y mujeres que han construido su democracia. Un ejemplo a imitar por estas latitudes.