Archive | abril, 2007

Nuevos Préstamos

12 Abr

El PRD dió hoy una demostración más de que está en el camino correcto hacia el triunfo en las elecciones del 2008. La dirección del PRD sostuvo hoy su reunión ordinaria con el bloque de legisladores en el Congreso Nacional, y fijó los lineamientos políticos respectos a los nuevos préstamos que ha sometido el Presidente Leonel Fernández en el Congreso Nacional.

Aunque favorecemos la instalación de plantas de carbón, con las consiguientes medidas ambientales, nos oponemos al préstamo enviado al Congreso Nacional, pues, al contener una garantía del Estado Dominicano, bajo la modalidad de cesión de crédito por más de Ochocientos millones de dólares (US$800MM, se compromete el patrimonio del pueblo dominicano. Por tanto, nos oponemos a este préstamo.

Y por otra parte, reiteramos nuestra oposición a los nuevos préstamos del Metro de Santo Domingo, lo que es ya una ratificación de los mandatos de los organismos del partido.

Fue una muy buena reunión, con la participación entusiasta de los legisladores y los técnicos del partido. Así se hace política.

Jóvenes y Formación Política

11 Abr

Recientemente tuve la honra de entrevistar para el programa «Líderes» a cuatro jóvenes políticos, que forman parte de los primeros 340 graduandos, del Programa de Formación y Gerencia Política, organizado por Intec, Unibe y Participación Ciudadana, auspiciado por la Usaid.

María Mercedes Ortíz (PRD), Miguel Octavio Román (FNP), Wagner Escanio Cabrera (PLD) y Domingo Feliz Matos (PRSC) ofrecieron un ejemplo de lo avanzado que está la nueva generación de políticos en la República Dominicana. Su discurso, a pesar de lo natural de las diferencias políticas, fue novedoso y apegado a los valores democráticos del Siglo 21: transparencia, ética política, honestidad e integridad.

La experiencia de lo vivido por ellos en el Curso de Formación Política es revelador de la calidad del contenido de este Programa. Por eso, todos los partidos políticos reconocidos ante la JCE, estamos apoyando esta interesante iniciativa, con el compromiso de darle el debido seguimiento a los graduandos en las propias labores partidarias. En el caso del PRD, estamos trabajando en los cursos de Formación Política y Electoral.

Felicito una vez más al Programa de Formación y Gerencia Política, y reitero que este tipo de actividades debe recibir más apoyo a fin de continuar el adecentamiento de la política dominicana. Así se forja el liderazgo presente y futuro.

1,204 días

10 Abr

Muchos dominicanos nos preguntamos, ¿hay prácticas de buen gobierno en la presente administración? El buen gobierno es el que se preocupa por sus ciudadanos a través de sus políticas públicas, con acción y transparencia. Que tiene coherencia entre su discurso y su plan de gobierno. Han transcurrido 1,204 días desde que el presidente Leonel Fernández tomó posesión el 16 de agosto de 2004, y la mejor forma de contestarnos esta pregunta es releyendo su discurso inaugural.

Una lectura a este discurso, que, en términos legales, sería la declaración jurada de sus obligaciones contraídas a través del pacto suscrito con sus conciudadanos durante las elecciones del 16 de mayo de 2004, por lo que constituye, en esencia, el manual de las buenas prácticas gubernamentales, al establecer los ejes del “gobierno para el progreso”.

Fundamentalmente, su discurso económico estuvo enmarcado en estos temas claves: anunció la reestructuración de la deuda externa; formuló un estricto plan de austeridad que implicaba reducir en no menos de un 20% del gasto del Estado; anunció una nueva reforma fiscal para cumplir con los compromisos internacionales; anunció la solución del déficit cuasi fiscal del Banco Central, con el compromiso de destacados empresarios nacionales e internacionales que depositarían recursos en el Banco Central o en el Banco de Reservas, con cuyos fondos se desmontaría el referido déficit cuasi fiscal; e hizo un llamado claro y contundente a luchar contra la corrupción.

Asimismo, anunció una reestructuración del llamado Gabinete Social para reducir la lucha contra la pobreza; y declaró, de urgencia, la atención a dos temas de interés nacional: el sistema eléctrico y el suministro del gas licuado de petróleo.

Como ciudadano, cuando el presidente Fernández y los voceros oficiales se refieren al crecimiento económico que ha tenido el país, quisiera creer que esto fuera así. Pero, el presidente Fernández y el gobierno no han podido cumplir con el programa de gobierno que le presentó al país para las elecciones de mayo de 2004. Tampoco su discurso del 16 de agosto de 2004 puede ser exhibido, pues no ha podido ejecutar ni una de las medidas económicas anunciadas en el mismo.

La mayoría de los dominicanos así lo siente y lo vive. La realidad le ha golpeado al gobierno en su misma cara. Hoy, los niveles de confianza en el gobierno se han ido desplomando en los sectores claves de la economía nacional, así como en la población. Incluso, en cuanto a la transparencia, son muy pocas instituciones oficiales que pueden exhibir buenas prácticas de gobierno.

Lo que sí hemos visto es una dualidad: No hay coherencia entre el discurso y los hechos. Con esto se debilita la democracia, pues se crean insatisfacciones, escepticismo e incredulidad en el sistema político. Incluso, se alarga la brecha entre el gobierno y el ciudadano. Releer el discurso inaugural constituye una lección sobre el buen gobierno: Sintonizar con la realidad que viven los ciudadanos.

Coherencia

9 Abr

Una de las principales características del gobierno del PLD ha sido y es su incoherencia. Es decir, no hay correspondencia entre su discurso y su plan de gobierno. Por ejemplo, el gobierno afirma que hay crecimiento económico, pero en la realidad, este crecimiento no se refleja en la mayoría de los dominicanos. Al contrario, el desempleo, la falta de políticas en educación y salud, alto costo de la vida, y la inseguridad ciudadana están golpeando a todos los sectores de la vida nacional, particularmente a los más pobres.

En menos de dos años, el PLD ha impuesto dos reformas tributarias con más impuestos. Hay sectores de la vida nacional que no aguantan más impuestos.

Definitivamente hay que ser coherentes. Y esto es lo que estamos haciendo en el PRD. Nosotros no podemos criticar al gobierno por imponer más impuestos, y por otro lado, por la vía municipal, imponer impuestos a esos mismos sectores que el gobierno está afectando. Por eso, el PRD ha sido coherente, y le ha pedido al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste que reconsidere una medida que, pudo estar motivada en la buena fe, pero que no ha sido oportuna, por la situación díficil que esta viviendo el pueblo dominicano, incluyendo el sector industrial.

Estoy confiado en que el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste actuará conforme a la prudencia y al sentido común, y reconsiderará la referida medida. Esto es una demostración de que cómo el PRD se comportará en el gobierno, fiel guardián del programa de gobierno, y defensor de las grandes mayorías. Así somos y seremos coherentes.

Interrogantes

4 Abr

La lucha interna del PLD, sin dudas, que ha colocado al propio Estado como protagonista de esta contienda. No hay escrúpulos para evitar el uso de los recursos del Estado en estas actividades proselitistas.

Sin embargo, surgen algunas interrogantes, si según el presidente Leonel Fernández, la victoria será 90-10, por qué el gobierno entero dura tres días en Santiago para anunciar con bombos y platillos, una inversión de más de 5,750 Millones de pesos?

Por qué si está tan segura la victoria, el gobierno del PLD ha incrementado la nómina pública en los niveles más alarmantes de la historia?

Por qué si está tan segura la victoria, se producen cancelaciones y hasta se revelan duplicidades y triplicidades en la nómina pública?

A consecuencia de la lucha interna del PLD, el presidente Fernández que no ha cumplido con sus promesas de campaña del 2004, ni con las prometidas en su discurso del 16 de agosto de 2004, ni con los 32 compromisos provinciales que hizo en el 2005, ahora lanza un nuevo programa de gobierno, con nuevas inversiones y nuevas obras, ante un pueblo que ha visto frustradas las expectativas que fueron creadas por este gobierno. Ya más del 55% de los dominicanos reprueba la actual gestión de gobierno.

Es indudable que el presidente Fernández se ha dado la tarea de ganar mucho a poco. Pero este proceso interno está resultando muy caro para cada uno de los dominicanos, que, con el pago de los impuestos, contribuimos con los ingresos públicos. El costo que estamos pagando los dominicanos ha sido y es muy alto.

Por eso, el PRD tiene la gran oportunidad de exhibir una nueva forma de conducta, comprometido con la mayoría del pueblo. Así será.

La cuenta del Metro

3 Abr

La cuenta del Metro de Santo Domingo sigue creciendo, en detrimento de áreas vitales para la vida nacional, como la educación y la salud pública, y aumentado las cifras de la deuda externa del país.

El periódico Diario Libre reportó ayer que, hasta la fecha, el Congreso Nacional ha aprobado siete préstamos que ascienden a 7,177 millones de pesos (163 millones de euros). Y adicionalmente, el presidente Leonel Fernández remitió cuatro préstamos más que ascienden a un total de 10,473 millones de pesos (238 millones de euros).

Esta obra, que no es prioritaria, es responsable del aumento de la deuda externa del país. Se trata de una carga, muy pesada, que deberá ser asumida por la nueva administración que resulte triunfadora el 16 de mayo de 2008, que sin lugar a dudas, lo será el PRD, con Miguel Vargas. Una responsabilidad que será asumida con honestidad, pulcritud y transparencia.

Con la misma vara

2 Abr

La Junta Central Electoral, muy particularmente su Cámara Administrativa, tiene un gran reto con la supervisión y fiscalización de las primarias del PLD, partido que, hasta el momento, no ha cumplido con los requerimientos que le ha hecho el alto tribunal electoral.

Con las primarias del PRD, la Junta Central Electoral siempre encontró receptividad y apoyo de la dirección del partido para cumplir con las normas electorales, y así celebrar lo que ha sido la Convención más transparente y organizada que haya celebrado partido político alguno en el país.

Sin embargo, como ciudadano, debo expresar mi preocupación por no solo la actitud del PLD en no cumplir con los requerimientos de la Junta Central Electoral, sino por lo que pudiera hacer la actitud de la Junta ante este incumplimiento.

La Junta debe medir a todos los partidos con la misma vara, como manda la ley. Confío en que la Junta Central Electoral así lo hará. Seguiremos observando este proceso para el bien de nuestra democracia.