Archive | agosto, 2007

Cuestión de visión

13 Ago

El presidente Leonel Fernández y el gobierno del PLD creen que los dominicanos de hoy son los mismos/as que hace tres años. Tantas promesas incumplidas, en todos los ordenes, han desenmescarado a la actual administración.

Por eso, no debe sorprendernos las declaraciones publicadas hoy por el diario El Día, atribuidas al Secretario de Planificación, Desarrollo y Economía, Temístocles Montás, en las que asegura que el PLD «ha cumplido cabalmente con la propuesta que presentó al electorado en los comicios de 2004».

La época de la ilusiones ya pasó en el país. No hay dudas de que este gobierno no ha cumplido con las promesas ofertadas al país en el 2004. La mejor demostración de esto es una simple lectura del discurso del presidente Fernández del 16 de agosto de 2004.

El señor Montás debería hacer un recorrido por el país para darse cuenta de lo que piensan los dominicanos sobre la actual gestión de gobierno. Así comprobará, a primera mano, lo diferente que es la República Dominicana, fuera del Palacio Nacional. Cuestión de visión.

Cosas ocultas

10 Ago

Este gobierno es de las cosas ocultas. Hay definitivamente una política de Estado de impedir el acceso a las fuentes de información pública. Y si se permite el acceso, no se suministra la información solicitada.

Con Petrocaribe, ocurre lo mismo. El gobierno solo suministra informaciones parciales e incompletas.

Ayer, el periódico venezolano «El Universal» , en su edición del 9 de agosto de 2007, publica la información bajo el título «Dominicana prevé pagar crudo con hotelería» , en donde se extrae lo siguiente: «El presidente dominicano, Leonel Fernández, viajará hoy a Venezuela para participar en la III Cumbre de Petrocaribe, donde se planteará la posibilidad de pagar parte de la deuda asumida por el suministro de crudo y derivados venezolanos con servicios hoteleros» .

Agrega, «el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, adelantó que conversarán con las autoridades venezolanas sobre la posibilidad de constituir una empresa estatal por parte del Gobierno de Venezuela para enviar turistas a República Dominicana en verano».

«La deuda de la República Dominicana por concepto de Petrocaribe debe comenzar a pagarse en el 2008. Entre 2008 y 2009 se tiene previsto cancelar 23 millones de dólares» , dice la nota.

Lo curioso es que esta información del pago de la deuda de Petrocaribe con servicios hoteleros no ha sido difundida por la prensa local, o al menos desmentida oficialmente por el gobierno dominicano.

Hay que exigir transparencia. Seguiré sobre este tema.

Indolencia

9 Ago

Esta foto corresponde a la edición del martes 7 de agosto de 2007 del periódico Diario Libre. Refleja el estado de indolencia del presidente Leonel Fernández y del gobierno del PLD.

Corresponde a una de las salas del Hospital Luis Eduardo Aybar que «atiende» a los niños afectados de Dengue. Las camas del Hospital no son suficientes para la cantidad de casos afectados.

Este fue un tema superado en los gobiernos del PRD. Las campañas de prevención de salud fueron tan efectivas, que nunca hubo casos como estos. Ni tampoco la falta de atención en los servicios de salud, que, a pesar de las limitaciones, los hospitales públicos cumplían con esta sagrada misión.

Lo que estamos viendo y viviendo hoy es indolencia. No hay sensibilidad humana ni social en quienes hoy nos gobiernan.

Educación

7 Ago

«El desafío tiene un nombre y es la educación. Si el pueblo es el soberano, hay que educar al soberano». Esta frase lapidaria es del Magistrado Carlos Urruty, Presidente de la Corte Electoral de Uruguay, durante su intervención en Líderes el paso domingo, ante la pregunta sobre el principal desafío de la democracia.

Y añadió, «Incluso el pueblo educado está en condiciones de poder calibrar cuando le prometen y cuando la actividad política se reduce a prometer lo que no se puede cumplir. Pienso que sin educación no hay democracia. Todo lo que se gaste en educación es inversión».

Una excelente lección de buen gobierno.

Jóvenes

6 Ago

Este fue un fin de semana muy activo. El viernes por la noche estuve dictando una charla atendiendo a una invitación de la Juventud Revolucionaria Dominicana en Santo Domingo Oeste. El sábado participé en el recorrido del Candidato Presidencial Miguel Vargas en Elías Piña y San Juan de la Maguana. Ayer domingo estuve participando en varias actividades, pero de manera muy especial, en el Foro auspiciado por la Juventud Revolucionaria Dominicana en el Distrito Nacional.

Esta iniciativa se enmarca en la preparación de las propuestas de políticas públicas a favor de la juventud que se presentarán en el Foro Nacional de la Juventud, organizado por mandato de la ley por la Secretaría de Estado de la Juventud, y que también servirán de base para la propuesta del programa de gobierno de nuestro Candidato Presidencial.

En mis palabras, felicité a la dirección de la JRD, en las personas de su presidente, Wellington Arnaud, y de su Secretario General, Andrés Lugo, por esta novedosa e interesante iniciativa, que califiqué de «histórica». Ayer, ví a jóvenes perredeístas haciendo propuestas de políticas públicas, con seriedad y responsabilidad. Me sentí muy orgulloso de los/as jóvenes de nuestra organización.

Con el sentido crítico en el que se expresa la juventud, lo de ayer fue una actividad bien organizada y disciplinada. En la JRD, contamos con valiosos recursos humanos, que están dispuestos a dar lo mejor por la causa del PRD. En la dirección del partido, tenemos que reconocer que hay que abrir más espacios para la juventud y la mujer. De ahí la trascendencia de este foro realizado ayer, y que continuará efectuándose en diversos puntos del país.

Y lo más importante, que este esfuerzo no será en vano. Al contrario, estamos exhibiendo una nueva forma de conducta pública, y reafirmamos nuestro compromiso por hacer políticas públicas, transparentes y concretas. El PRD tiene un compromiso ante la juventud, que es el presente y el futuro del país. Este compromiso descansa sobre el hecho real de que los jóvenes están cansados de los políticos que hablan y no cumplen. Quieren hechos, no meras palabras. Y han encontrado su esperanza, representada en Miguel Vargas y en el Partido Revolucionario Dominicano.

Mis congratulaciones. ¡A seguir con el buen trabajo!

Doble vía

2 Ago

En medio de tantos conflictos que ha generado el gobierno del PLD, no puede pasar desapercibido la declaración publicada en el periódico Hoy de ayer, de un grupo de dirigentes industriales y empresariales que, al tiempo de resaltar positivamente la eficiencia administrativa de la Dirección General de Impuestos Internos, llaman la atención sobre el hecho real y cierto de que «la eficiencia demostrada por la agencia recaudadora no pueda reflejarse también en el gasto público ni venga aparejada con un fuerte control de la corrupción administrativa, así como de un estricto cumplimiento de la Ley de Austeridad y de las normas para las contrataciones públicas».

«Definieron como paradójico el hecho de que los impuestos se estén recaudando tan bien, mientras el gasto público se administra tan mal», señala la nota del periódico Hoy.

En otras palabras, los impuestos son pagados por los ciudadanos que cumplen, en su mayoría, cabalmente con su obligación. Sin embargo, el presidente Leonel Fernández incumple al no hacer una administración del gasto público eficiente, y por vía de consecuencia, no hay una retribución del gobierno en obras y en servicios prioritarios respecto de lo que recibe por el pago de impuestos.

Definitivamente, en este gobierno, todo va en «vía contraria», cuando debería ser en «doble vía».

El debate

1 Ago

Las experiencias de buenas prácticas de campaña en otros países, aún guardando las distancias, son siempre aleccionadoras. Me imagino que muchos de ustedes tuvieron la oportunidad de ver el más reciente debate entre los precandidatos presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos, bajo los auspicios de CNN y YouTube.

El debate que, puede calificarse como el primer «ciberdebate» de la democracia en el mundo, tuvo la particularidad de que quienes formulaban las preguntas a los precandidatos eran ciudadanos através de la Internet, mediante videos.

Los organizadores dieron una demostración de calidad y de novedad. Incluso, los precandidatos no sabían de antemano la pregunta que les iban a formular. A mi juicio este modelo de debate marcará un antes y un después.

Es lamentable que en nuestro país todavía no tengamos la cultura del debate en la clase política, salvo honrosas excepciones.

¡Qué bueno sería auspiciar y celebrar aquí un «ciberdebate» entre los Candidatos Presidenciales!

¿Qué les parece?