Archive | septiembre, 2007

Triste recuerdo

11 Sep

Hoy es un día de triste recuerdo para la humanidad, sobre todo para el pueblo de Estados Unidos de América. Al conmemorarse el 6to aniversario del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, tomemos hoy parte de nuestro tiempo, y dediquemos un minuto del día para reflexionar sobre este terrible y reprochable acto, y oremos por todas las víctimas de la guerra.

Debemos unirnos para que actos cobardes, como el del 11 de septiembre, no se vuelvan a repetir en ninguna parte del mundo.

Santiago es Santiago

10 Sep

Quienes somos de Santiago siempre exhibimos con orgullo las cosas de nuestra ciudad. Las Aguilas Cibaeñas, el Instituto Superior de Agricultura, el Centro León, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el Aeropuerto del Cibao, la Asociación para el Desarrollo, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, el Ateneo Amante de la Luz, la Asociación e Rehabilitación de Santiago, y todo un conjunto de entidades no gubernamentales que por muchos años son un verdadero ejemplo de sacrificio y de admiración.

Santiago es también, desde el punto de vista político, un indicador de cómo está la situación nacional. Y es que no es para menos, la situación económica que está padeciendo la ciudad corazón, provocada por la desacertada política económica del presidente Leonel Fernández, está en su más grave momento. Inclusive, en menos de treinta días, el presidente Fernández ha visitado dos veces la ciudad, lo que es un claro indicio de que el gobierno no marcha bien.

Conforme a las encuestas más recientes, Miguel Vargas, Candidato Presidencial del PRD, está muy por encima del presidente Fernández. La mayoría de los habitantes de Santiago está respondiendo favorablemente a las propuestas de Miguel Vargas, pues no se trata de promesas que no se puedan cumplir, sino de una visión que reivindica la solución de los principales problemas nacionales, entre ellos, producir un cambio de la actual política económica que ha asfixiado a las zonas francas del país, sintiéndose con mayor fuerza en esta región.

Con muestra de ello, les reproduzco un párrafo de la columna “En el monumento” del periodista santiaguero Santiago González, publicada ayer en el periódico El Nacional, bajo el título “Las zonas francas”:

“Ayer un amigo, propietario de una pequeña empresa textil, me comentó que había comprado dos máquinas de costura recta por 100 dólares. Las adquirió en una quebrada compañía local de zona franca. El equipo está prácticamente nuevo y en el mercado estas son vendidas hasta 500 dólares. ‘Eso da pena ver todas esas máquinas en esa nave perdiéndose’, dijo el amigo cuando hacía referencia a lo que sucede en los parques industriales de esta ciudad. Esto no es ni la mitad de lo que se cuenta, la situación de muchos empresarios, empleados y ejecutivos medios es de tristeza. Lo grave de todo es el impacto negativo que ha generado la quiebra de empresas del sector a la comunidad donde está ubicadas, le dije. Hay empresas que han despedido al personal completo y otros hasta la mitad”.

Lo que está pasando en Santiago es sumamente interesante. Está marcando la pauta de lo que sucederá en las elecciones de mayo de 2008. Y es que Santiago es Santiago.

Puntualizaciones

7 Sep

Les pido disculpas por haberme tomado una pausa involuntaria en estos apuntes. Hoy los retomo con el mismo entusiasmo y compromiso de siempre.

La denuncia del PRD depositada ante la OEA es un documento muy bien fundamentado tanto legalmente como en las pruebas. El uso de los recursos del Estado por el presidente Leonel Fernández, candidato a la reelección, no puede ser rebatido por el gobierno. Por eso evaden la respuesta tratando de confundir a la opinión pública o descalificando, através de calificativos que corresponden a épocas pasadas.

El PRD no se dejará provocar. La denuncia del PRD ante la OEA le dió en lo que el presidente Fernández ha tratado de cuidar más: su imagen internacional. Ya la comunidad internacional ha puesto sus ojos en lo que está pasando en la República Dominicana.

Aprovecho este apunte de hoy para aclarar algunos aspectos, vinculados a la denuncia del PRD, y que el gobierno del PLD ha pretendido crear confusión:

1.- No es cierto que el Secretario General de la OEA haya afirmado que no puede tramitarse la denuncia del PRD. Lo que efectivamente dijo el Secretario General de la OEA es que no puede referirse a un tema del cual el Consejo Permanente aún no lo ha tratado. Y claro, la denuncia del PRD fue depositada el pasado lunes 3 de septiembre en la sede local de la OEA, y hay que aguardar que siga los trámites burocráticos establecidos internacionalmente.

2.- Tampoco es cierto que la Iglesia Católica haya criticado la denuncia del PRD. hace dos días, me llamó el Presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Mons. Ramón de la Rosa y Carpio, Arzobispo de Santiago, para aclararme unas declaraciones que había dado y que algunos medios no lo habían reseñado correctamente. Él me aseguró que, al contrario, había dicho que el PRD está en su derecho de someter esta denuncia.

3.- La denuncia del PRD no contiene, por el momento, ninguna solicitud de intervención de la OEA en la República Dominicana. La denuncia es una alerta a fin de que la OEA, que siempre ha enviado observadores electorales al país, comience a poner su atención sobre el deterioro de la institucionalidad dominicana.

4.- La denuncia del PRD se fundamenta en la Carta Democrática Interamericana que fue aprobada el 11 de septiembre de 2001 en Perú. Ya hay precedentes muy importantes en que la OEA ha enviado misiones de alto nivel para evaluar el clima institucional de algunos país, y han hecho las recomendaciones correspondientes (Casos de Perú, con la reelección de Fujimori en el 2000, y el de Venezuela, con el fallido golpe de estado en contra del presidente Chávez en el 2003).

5.- La denuncia del PRD es sobre el uso de los recursos del Estado por el presidente Fernández en su afán reeleccionista. No comprende ni cuestiona a la Junta Central Electoral, ni al proceso electoral dominicano, pues para ello, si fuera el caso, nos dirigiríamos primero al tribunal electoral dominicano.

Lo que revela todo esto es que la denuncia del PRD es contundente. Tan contundente que el gobierno del PLD no ha podido responderla con la seriedad y la responsabilidad que el tema amerita.