Archive | noviembre, 2007

Oportuna y valiosa declaración

8 Nov

La Dra. Milagros Ortíz Bosch, institucionalista a carta cabal, ha ofrecido unas declaraciones muy oportunas y valiosas que revelan la importancia del respeto a la Constitución y a las leyes.

Ante las declaraciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge Subero Isa, en el sentido de que no es una prioridad conocer los recursos de inconstitucionalidad en contra del préstamo de US$130 millones, la Dra. Ortíz Bosch ha expresado que «los plazos y procedimientos judiciales establecidos en la Constitución, las leyes y los reglamentos, no son acomodaticios».

Agregó, que ni el presidente de la Suprema Corte de Justicia tiene atribuciones para modificarlos. «Ni muchos menos puede establecer prioridades para su aplicación. De eso se encargó el constituyente, dejando al juez solo la acción de juzgar».

Palabras valiosas de una mujer que ha contribuido con el fortalecimiento institucional y en la modernización del Poder Judicial de la República Dominicana.

Respeto a la Constitución

6 Nov

Hoy celebramos el 163 aniversario de la Constitución de la República, proclamada en San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844. Una fecha oportuna para reflexionar sobre la Carta Sustantiva del Estado, la fuente originaria de todos nuestros derechos y deberes.

Todos debemos respetar y honrar a la Constitución. También, todos debemos cumplir con sus disposiciones. Desde el más encumbrado, como el Presidente Leonel Fernández, hasta el más humilde de los dominicanos.

No es ocioso recordar en esta memorable fecha, el juramento que prestó el Presidente Fernández al tomar posesión el 16 de agosto de 2004, al tenor de lo que dispone el artículo 54:

«Juro por Dios, por la Patria y por mi honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, sostener y defender su independencia, respetar sus derechos y llenar fielmente los deberes de mi cargo».

En estos momentos que vive el país, caracterizado por un grave deterioro de la institucionalidad a consecuencia de las violaciones flagrantes a la Constitución de la República, como ha sucedido con el caso del préstamo de los US$130 millones, consentido por el Presidente Fernández a espaldas del Congreso Nacional, y por la falta del cumplimiento de la ley en el país reflejada en múltipleas áreas y variables, la Constitución debe ser respetada, honrada y cumplida.

En otros apuntes, abordaré sobre una iniciativa que haremos, conjuntamente con los/as jóvenes del partido, en respeto a la Constitución de la República.

Despúes de la Tormenta

5 Nov

Después de una pausa obligada por las labores y las responsabilidades de atención a los daños causados por la Tormenta Noel, retomo nuevamente estos apuntes para seguir expresando mi opinión sobre los diversos temas de interés nacional.

Con respecto al «aftermath» de la Tormenta Noel, solo quiero decir que se estima en unos RD$30,000 millones de pesos los daños ocasionados, sin contar con las lamentables e irreparables pérdidas de dominicanos y de dominicanas. La labor de reconstrucción del país será ardua. Tal como lo ha dicho, Miguel Vargas, Candidato Preisdencial del PRD, el gobierno tiene que reorientar sus prioridades y focalizar todos sus recursos en la recuperación del país. Esta mañana escuché al sacerdote Pablo Mella decir que, en medio de todo este desastre, la única obra que el gobierno continuó trabajando fue en el Metro de Santo Domingo. Así no se hace un buen gobierno.

Por otra parte, que nadie tenga dudas: Hemos hecho una pausa de nuestras labores cotidianas, pero los temas pendientes, como los del deterioro institucional y la falta de transparencia que comprometen directamente al Presidente Leonel Fernández, como el caso del préstamo de los US$130 millones, siguen y están en nuestra agenda, con otros casos más.

Por hoy, comparto con ustedes los resultados de la encuesta de Diario Libre, sobre la siguiente pregunta: «¿Cree usted que las explicaciones del Presidente sobre el caso Sun Land fueron correctas?» De un total de 917 votos, 480 (para un total de 52.34%) consideraron que «no», y 437 votos (para un total de 47.71%) consideraron que «sí». Es otra encuesta más, de las tantas que se han hecho, que confirman la certeza de nuestros señalamientos sobre este escándalo, que será llevado hasta las últimas consecuencias.

Somos respetuosos del Poder Judicial. La Suprema Corte de Justicia está apoderada de las instancias de declaratoria de inconstitucionalidad. Es la primera fase judicial de estos procesos, los cuales serán también llevados a otras instancias judiciales para el establecimiento de las responsabilidades administrativas y penales, sin distinguir la jerarquía de los funcionarios involucrados. Sin prisa, pero con firmeza.

Por eso, no nos dejemos provocar ni por el gobierno ni por sus voceros, que están tratando de desviar nuestra atención, y provocar debates estériles que en nada aportan al esclarecimiento de la verdad. Definitivamente, el presidente Leonel Fernández quedó entrampado en su propia maniobra de establecer un mecanismo financiero al margen de la Constitución y de la ley.