Primeros en corrupción
4 Feb
Mis responsabilidades en el partido y en la campaña me impidieron mantener actualizados mis apuntes el resto de la semana pasada. Hoy los retomo nuevamente, pidiendo las excusas a mis lectores.
Ha pasado totalmente desapercibido la información que proviene desde Indonesia, cuyo país sirvió de anfitrión a la Conferencia de los Estados Partes de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción. De las conclusiones de esta Conferencia, resulta claramente que los países están reclamando que se implementen mecanismos que sancionen la corrupción.
Según Transparencia Internacional, «es esencial (el mecanismo que aplique sanciones) para garantizar que los Gobiernos conviertan las palabras en acción».
De acuerdo al Informe de este organismo no gubernamental, «el país a la cabeza en el apartado latinoamericano es la República Dominicana (28%), seguido de Bolivia (27%), Perú (18%), Panamá (13%), Venezuela (12%) y Argentina, que cierra la relación con un 5% de encuestados a los que el pasado año se les pidió un soborno para conseguir un servicio público».
Cuando uno lee estas noticias no sorprende la respuesta del gobierno del presidente Leonel Fernández ante el escándalo del préstamo de los US$130 millones de la Sun Land y las recientes denuncias sobre corrupción. No ha habido una actitud firme del gobierno en la lucha contra la corrupción.
7 Responses to “Primeros en corrupción”