¡Qué ejemplo!

10 Abr

Han pasado más de quince años desde el llamado “efecto tequila”, como se denominó la crisis económica que vivió México en el 1994 como consecuencia de la devaluación del peso mexicano por falta de reservas internacionales. Desde entonces, México ha tenido un progreso impresionante en el fortalecimiento de su institucionalidad, al extremo de que, un reciente artículo de Jorge Castañeda bastante crítico al sistema político de esa hermana Nación, afirma que México “es el país más obsesionado con su soberanía”.

En otras palabras es un país en el que importa la ley y la institucionalidad. El anterior preámbulo obedece a que el periódico Universal del 10 de abril de 2008 trae una noticia sumamente reveladora de la importancia que tiene la transparencia para México, la cual me permitiré reproducir parcialmente:

“La Presidencia de la República deberá entregar la agenda del presidente Felipe Calderón Hinojosa para dar a conocer las entrevistas o citas que mantuvo con empresarios desde el 1 de mayo del 2007 y hasta el 15 de julio del mismo año.”

“De acuerdo con una solicitud de información, la Presidencia sólo remitió al solicitante a que conociera de dichos encuentros a través de los boletines de prensa publicados en su página de internet.”

“El solicitante acudió al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y éste determinó ordenar a la Presidencia la búsqueda y entrega de la agenda presidencial, pues ésta debe ser pública.”

«Se le pide a Presidencia que le entregue una copia de la agenda al solicitante, con los temas específicos de lo que se le está pidiendo: Tanto las fechas como los nombres de las personas con que se reunió», explicó Juan Pablo Guerrero, comisionado del IFAI y exponente del proyecto.”

“Durante la sesión ordinaria del Instituto, Presidencia deberá entregar la agenda para dar a conocer que existe un registro. «Hay una forma de entrega, un registro y ahí vendrá el registro de una cena, desayuno o comida. Si son (reuniones) de trabajo, son públicas. No que nos remitan a su sitio de internet», expresó el comisionado.”

«Lleva una agenda el señor presidente de la República en donde se anotan horas, participantes y demás, por supuesto, pues eso es lo que se ordenó que se entregue», explicó.”

“El solicitante pidió la lista de actividades, citas, entrevistas y reuniones del Presidente de la República del periodo del 1º de mayo del 2007 al 15 de julio del 2007, tomando en cuenta que las actividades que realiza el Presidente con tal carácter, aunque se realicen en el ámbito privado, quedan regidas por el principio de publicidad que señala el artículo segundo de la Ley Federal de Transparencia.”

Esta noticia que viene desde México es una gran lección para el resto de las democracias latinoamericanas, incluyendo la dominicana, en donde a pesar de tener una Ley de Acceso a la Información Pública, no se cumple cabalmente, incluyendo a la Presidencia de la República.

3 Responses to “¡Qué ejemplo!”