Desarrollo humano, una cuestión de poder

29 May

Anoche asistí al acto de lanzamiento del Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2008, titulado «Desarrollo Humano 2008». El Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo estuvo repleta.

De todos los oradores del acto, resaltaron las palabras del comunicador Juan Bolívar Díaz, en su calidad de miembro del Consejo Consultivo del Informe, y del economista Miguel Ceara Hatton, Coordinador Nacional de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD.

Se trata de un diagnóstico de la realidad nacional. A aquellos que estamos inmersos en la actividad política siempre es positivo escuchar lo que piensan aquellos que se dedican al estudio, serio y responsable, de los distintos aspectos y elementos que conforman el Estado, y de manera especial, el rol del Estado como ente esencial para el desarrollo humano.

El Informe contiene una crítica responsable a las élites y a los partidos políticos que han fallado en mejorar la equidad y garantizar el acceso a las oportunidades de la gran mayoría de los dominicanos. El Informe señala que no hay lealtad con la población, ni con la política de Estado ni con el desarrollo.

Aquellos que estamos comprometidos con la contínua renovación y modernización de la actividad política, en una necesario cambio en la forma de hacer política, el Informe es una lectura obligada para provocar la reflexión y los cambios necesarios en las decisiones de políticas públicas a favor de las reformas del Estado para poder tener una sociedad con más oportunidades para todo/as.

En otros apuntes, me referiré a temas y datos relevantes de este Informe.

Felicito al PNUD, en la persona de Miguel Ceara Hatton y a todos su equipo de trabajo, incluyendo al Consejo Consultivo del Informe.

5 Responses to “Desarrollo humano, una cuestión de poder”