El 2009, año difícil

5 Ene

Destacados economistas nacionales preven que la economía dominicana tendrá dificultades en este año. Una confirmación del impacto de la crisis financiera mundial en la economía nacional, y también, personal. Todo está íntimamente vinculado, como una cadena de distribución, particularmente, en aquellos países, que, como el nuestro, tiene un alto grado de dependencia de algunos elementos externos (como el precio del barril del petróleo) y el nivel de intercambio comercial con países desarrollados afectados por la crisis mundial como Estados Unidos de América.

Si a lo anterior, le adicionamos la debilidad de nuestras finanzas públicas, la ausencia de control de gasto público por parte del gobierno, y la carencia de un plan de previsión frente al impacto de la crisis mundial, hay que concluir que, tal como señala el destacado periodista de asuntos económicos del Listín Diario, Esteban Delgado, en su columna «La Escuela Económica», una de mis favoritas, la economía no será buena en 2009.

Comparto con ustedes, sus tres principales recomendaciones prácticas:

– Lo primero es no incurrir en inversiones grandes en los primeros meses del año.

– Cualquier proyecto de cambio de vehículo, remodelación de casa o compra de vivienda con financiamiento, dejarlo para mediados de año.

– Hay que revisar el presupuesto personal y tratar de gastar lo menos posible. Aconseja «hay que arroparse hasta donde alcance la sabana».

Con relación al gobierno, a pesar de que ya el Banco Central anunció la reducción de las tasas de interés activas, es recomendable observar el comportamiento fiscal de la Administración, a fin de que se reduzca el gasto público y de que se mantenga la eficiencia recaudatoria.

Por otra parte, en un contexto más global, les recomiendo leer las incertidumbres económicas para 2009, analizadas por el BlogSalmón.

También, durante los próximos días, hay que darle seguimiento al plan de estímulo económico que está impulsando el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, cuyo monto es de 775 billones de dólares. En caso de aprobarse, algo que se da por un hecho, estaríamos en presencia del más amplio programa de apoyo a la clase media y de obras públicas desde que el presidente Franklin D. Roosevelt lanzó el «New Deal» en la Depresión de 1929.

Que Estados Unidos apruebe un paquete económico de esa naturaleza debe ser saludado como una buena noticia por nuestro país. En ese sentido, hay renglones de nuestra economía que serían impactados positivamente por una dinamización de la economía norteamericana como son las exportaciones de productos y servicios, las remesas, la inversión extranjera y el turismo. Estas son las cuatro áreas, cuyo desarrollo y fortalecimiento, debemos apoyar para que los ingresos que generen las mismas nos sirvan para compensar los efectos negativos de la crisis mundial.

Es todavía muy prematuro para establecer si el 2009 será peor o mejor que el 2008 en términos económicos. Hay que desear que sea mejor que el año pasado, y que podamos superar todos estos desafíos y obstáculos. Para ello, una buena forma de comenzar el año, es iniciarlo con austeridad y ahorro.

6 Responses to “El 2009, año difícil”