Brasil y el éxito de la estrategia en el gobierno

10 Feb


Durante los últimos cinco años, he visitado frecuentemente a Brasil, nación con la que he creado fuertes vínculos, siendo mi segundo hogar. Un país, que, por su historia y diversidad cultural, y su visión de desarrollo, admiro. Esta entrevista publicada por El País a Roberto Mangabeira Unger, Ministro en Jefe de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Brasil, reafirma mi admiración por este país y por su pueblo.

Cuando uno observa la posición global que tiene Brasil, y su bien ganado respeto en la comunidad internacional, y cómo ha podido enfrentar la actual crisis económica, ha sido fundamentalmente a que tiene una estrategia de gobierno, a corto, mediano y largo plazo. Esta estrategia descansa, por decisión del presidente Lula, desde julio de 2008, en las manos de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, adscrita a la Presidencia de la República Federal de Brasil.

Recuerdo que hace varios meses, un buen amigo dominicano que trabaja en un importante puesto en un organismo multilateral, me refirió unos trabajos publicados por Roberto Mangabeira, quien es un prominente intelectual y político de izquierdas en Brasil y catedrático de Harvard (Dicho sea de paso, fue profesor de Obama). Aquí pueden encontrar sus trabajos. Sobre Mangabeira y su visión de la izquierda, prometo volver a referirme próximamente.

La Secretaría de Asuntos Estratégicos no es un Ministerio de la magnitud de otros. Es modesta, pero de una misión trascendente: Asesora directamente al presidente Lula en el planeamiento nacional y en la elaboración de subsidios para la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo. Sus ejes de actuación están estructurados en torno a oportunidades económicas, educativas, las Amazonas y la Defensa.

La experiencia brasileña también refleja nuestras carencias y la ausencia de planificación estratégica. Tantas posiciones y designaciones públicas que se crean en el gobierno dominicano, muchas de ellas ocupadas por personas que no cumplen su trabajo y que son pagadas por nuestros bolsillos, y sin embargo, una posición tan clave como la de Secretario/a de Asuntos Estratégicos, para que nos coloque, como país, en los próximos veinte o treinta años, no se crea ni se piensa. Es un contraste del festival del nombramientos.

Al igual que hizo Brasil, y guardando las distancias, nuestro país necesita políticas de estrategia en el gobierno. Este es el momento preciso para ello.

2 Responses to “Brasil y el éxito de la estrategia en el gobierno”