Archive | mayo, 2014

El discurso de Kevin Durant

11 May

Para hacer un discurso, se necesita pasión, un relato de vida y un mensaje inspirador. El discurso de Kevin Durant, baloncelista que fue electo «Jugador Más Valioso» de la NBA, es el mejor ejemplo de ello:

http://youtu.be/kxVAOoQeNJ8

 

La parte final, que tiene un mensaje a su madre, es poderosa.

Brillante discurso. Ojalá algunos políticos tomen nota.

Monica Lewinsky se confiesa

10 May

Deiciséis años después de protagonizar uno de los más grandes escándalos que provocó, entre otros aspectos, el último juicio político a un presidente norteamericano, como lo fue el «impeachment» contra Bill Clinton, Mónica Lewinsky se confiesa y habla sobre lo que significado para ella ese hecho que cambió su vida. Lo ha hecho en un artículo escrito por ella misma para la revista Vanity Fair.

El que ha leído mis apuntes, sabe que casi nunca trato temas personales que involucran a personalidades políticas, pero el artículo de Mónica me impactó, por que es un artículo que tiene una señal de arrepentimiento, de rectificación, y también, de humildad. Invito a su lectura.

Discurso de Solís en Costa Rica

9 May

http://youtu.be/Kq_AXs0V3GM

«Cuando me equivoque, corríjanme; cuando flaquee, denme fuerzas; sino les escucho, reclámenme», Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica.

Magistral. Honestidad y humildad, dos palabras claves en la política.

Solís en Costa Rica o adiós al bipartidismo

8 May

Luis Guillermo Solís Rivera da este jueves un golpe final al bipartidismo de socialdemócratas y socialcristianos que gobernó en Costa Rica de 1949 a 2014 y abrirá un momento sin precedentes en la historia costarricense: instalará un gobierno con origen partidista de centroizquierda pero regido por hombres y mujeres de izquierda, centro y derecha, en un escenario político que mezcla la voluntad popular de cambio—expresada en las urnas en febrero y abril pasados—con una creciente esperanza nacional por el devenir de corto y mediano plazo.

Como el país con la mayor estabilidad política y trayectoria democrática de América Latina y el Caribe de los últimos 65 años, Costa Rica inaugurará este jueves la administración de un partido—el Acción Ciudadana (PAC)—que nunca ha tenido control del gobierno costarricense desde que en 1948, en una sangrienta tormenta electoral y política, los costarricenses se enfrentaron en una guerra civil de dos meses que transformó a esta nación y remató con el inicio de lo que hoy se conoce como Segunda República, cimentada en un poderoso Estado benefactor.

Solís, de 56 años, historiador, académico universitario, politólogo y experimentado diplomático, el cuadragésimo octavo presidente costarricense, asume el mando fortalecido por sus contundentes victorias electorales, aunque sin descartar dosis de dudas por el cambio de timón.

Más, aquí.

La voz de Chiara de Blasio

7 May

Antes, había escrito sobre ella en estos apuntes. Pero, ayer, Chiara de Blasio, hija del Alcalde de New York, volvió  hablar sobre su proceso de recuperación del alcoholismo, la adicción y la depresión. Se requiere mucho coraje para hacerlo. Desde aquí, mis respetos.

5 de mayo en la Casa Blanca

6 May

La lección de Varela en Panamá

5 May

Juan Carlos Varela fue electo ayer como nuevo presidente de Panamá, en las elecciones más reñidas de los últimos tiempos. No fue una elección más. Varela es el vicepresidente de Panamá, pero no era el candidato del presidente Ricardo Martinelli. El candidato oficialista fue Domingo Arias, quien quedó en segundo lugar. En tercer puesto, quedó Juan Carlos Navarro.

Martinelli y Varela eran aliados. De hecho, ambos son el presidente y vicepresidente actuales de Panamá. Pero, en 2011, se rompió la alianza cuando Martinelli asumió el control de las instituciones democráticas en Panamá, como el Poder Judicial, y Martinelli le declaró la guerra a Varela, y se convertieron en adversarios.

Martinelli hizo todo lo posible para que Varela no ganara. Hoy, ha tenido que reconocer su triunfo.

En política, no hay enemigos pequeños ni grandes. Lo que ayer es de un color, hoy puede ser de otro. La lección de Varela en Panamá es extraordinaria.

Discurso de Obama, entre bromas y críticas

4 May

 

Esta es la sexta participación del presidente Obama ante los corresponsales de la Casa Blanca. Ví a un Obama cansado. Sus bromas y críticas a la prensa, claro en el marco de su discurso, no tuvieron la misma repercusión que anteriores presentaciones. Sin embargo, solo en la política americana, puede verse y entenderse un discurso como este. Al mejor estilo de Washington.

La cena de corresponsales de la Casa Blanca

3 May

Hoy es el evento social más importante que se celebra en Washington: la cena de los corresponsales acreditados a la Casa Blanca. Es un evento que concentra a múltiples personalidades de todos los ámbitos de Estados Unidos. Como es natural, asiste el presidente de Estados Unidos, quien tiene el discurso central. Pero no es un discurso común. Es más bien un discurso lleno de bromas y de anécdotas. The Washington Post publica hoy un reportaje interesante sobre cómo la presencia de artistas en el evento lo ha convertido en una actividad muy diferente a la de cuando fue creada. La historia, aquí.

En el nombre de las flores

2 May

Fue Umberto Eco que escribió En el Nombre de la Rosa. El título de este apunte fue inspirado en esa joya literaria, pero el contenido de estas notas no guardan relación con Eco.  Llamó mi atención el reportaje publicado en The New York Times sobre el ‘lobby’ que hacen los propietarios de fincas de flores para que la Casa Blanca exhiba flores cultivadas y sembradas en Estados Unidos en todas sus actividades. Así como la hortaliza y los productos americanos son usados en las actividades oficiales, también lo son las flores. Un poderoso mensaje.  Consumir lo nuestro.