Paul Krugman, Señor Nóbel
16 Oct
Los que visitan estos Apuntes se darán cuenta que, entre los blogs personales que leo y visito con frecuencia, esta el de Paul Krugman, a quien admiro y respeto por sus opiniones.
Por eso, cuando, al amanecer del pasado lunes, leí la noticia de que el Premio Nóbel de Economía le había sido concedido, me uní a su alegría y le remiti a su blog un comentario de felicitación.
El propio Krugman ha explicado la base de su trabajo académico que le ha merecido este reconocimiento.
Al margen de su extraordinaria reputación en el mundo de la economía, lo que más admiro de Krugman es su visión política:
Creo en una sociedad relativamente igualitaria, fundada sobre instituciones que limiten tanto la riqueza como la pobreza extremas. Creo en la democracia, en las libertades civiles y en el imperio de la ley.
Asi lo expresa en su ultimo libro, Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica), un demoledor ataque a la política económica del presidente George Bush en los dos mandatos que ahora están llegando a su fin.
En El gran engaño. Ineficacia y deshonestidad: los Estados Unidos ante el siglo XXI, publicado en el 2004, Krugman ya presagiaba lo que iba a pasar cuatro años después en la economía norteamericana. Sobre este libro, el economista y también premio Nobel de Economía, Paul A. Samuelson, dijo que planteaba los problemas económicos más importantes a los que Estados Unidos se enfrentaría desde entonces hasta el 2010. En eso estamos.
En estos tiempos difíciles y de incertidumbre, Krugman es una lectura obligada. ¡Felicidades, señor Nóbel!
2 Responses to “Paul Krugman, Señor Nóbel”