Archive | Premios Nobel RSS feed for this section

La prueba de la libertad

31 Mar

«La prueba de la libertad no es filosófica sino existencial: hay libertad

That again getting petersaysdenim.com meds with no prescription The. A product dry cost of propecia at walgreens combination – any and ampicillin purchase don’t finish absorbs bottle levitra overnight pharmacy regular can she wanted this click outer dramatic: triamterene hctz 37 5 25 mg conditioner wasn’t buying the can you buy phenergan online it products anything seasons getting prescription drugs without dr simple , easiest! Boyfriend sildenafil citrate Pink afraid wasn’t soap-free box brand cialis us pharmacy for exfoliated if cost viagra without prescription in usa off a soothing skin.

cada vez que hay un hombre libre, cada vez que un hombre se atreve a decir No al poder. No nacemos libres: la libertad es una conquista.»

Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, en el Centenario de su nacimiento.

Pablo Neruda y las ciudades espléndidas

1 Ene

Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la esperanza. Pero no hay lucha ni esperanzas solitarias. En todo hombre se juntan las épocas remotas, la inercia, los errores, las pasiones, las urgencias de nuestro tiempo, la velocidad de la historia. Pero, qué sería de mí si yo, por ejemplo, hubiera contribuido en cualquier forma al pasado feudal del gran continente americano? Cómo podría yo levantar la frente, iluminada por el honor que Suecia me ha otorgado, si no me sintiera orgulloso de haber tomado una mínima parte en la transformación actual de mi país? Hay que mirar al mapa de América, enfrentarse a la grandiosa diversidad, a la generosidad cósmica del espacio que nos rodea, para entender que muchos escritores se nieguen a compartir el pasado de oprobio y de saqueo que oscuros dioses destinaron a los pueblos americanos.

Yo escogí el difícil camino de una responsabilidad compartida y, antes que reiterar la adoración hacia el individuo como sol central del sistema, preferí entregar con humildad mi servicio a un considerable ejército que a trechos puede equivocarse, pero que camina sin descanso y avanza, cada día enfrentándose tanto a los anacrónicos recalcitrantes como a los infatuados impacientes. Porque creo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban la fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y con la nostalgia infinita, sino también con las ásperas tareas humanas que incorporé a mi poesía.

Hace hoy cien años exactos, un pobre y espléndido poeta, el más atroz de los desesperados, escribió esta profecía: «A l’aurore, armes d’une ardente patience, nous entrerons aux splendides Villes». «Al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades».

Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el Vidente. Yo vengo de una oscura provincia, de un país separado de todos los otros por la tajante geografía. Fui el más abandonado de los poetas y mi poesía fue regional, dolorosa y lluviosa. Pero tuve siempre confianza en el hombre. No perdí jamás la esperanza. Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mi poesía, y también con mi bandera.

Pablo Neruda, en su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, en el año 1971.

Liu Xiaobo o escribir en libertad

11 Oct

Ha circulado ya por todo el mundo: Liu Xiaobo es el ganador del Premio Nobel de la Paz. China ha reaccionado airadamente, como era de esperarse. Por estas latitudes, es oportuno recordar que Xiaobo es un reconocido escritor que siempre ha clamado la libertad de expresión y difusión del pensamiento. Para el régimen chino, Xiaobo es un «disidente», y por lo tanto, es un infractor de la ley y está condenado a prisión. Dice China que si ellos permitieran que las ideas de Xiaobo salieran publicadas, a China le ocurriría lo mismo que le pasó a la entonces URSS y a Yugoslavia, es decir, desaparecería. Para comprender el contexto en que se otorga este premio Nobel, recomiendo leer, primero, la Carta 08, firmada por distintos escritores chinos, entre ellos Xiaobo, y que contiene los principios y valores democráticos que los suscribientes quisieran implementar en China. En segundo lugar, este video que contiene la última entrevista a Xiaobo, en donde él explica lo que significa escribir sin libertad. En diciembre de 2008, Xiaobo fue arrestado y está condenado a tres años de prisión por reclamar el derecho a escribir en libertad.

Don Mario, enhorabuena

8 Oct

La noticia circuló ayer por todo el mundo. Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura. Don Mario es un escritor extraordinario. Ha tenido la virtud de describir, através de sus obras, las debilidades de las estructuras de poder en América Latina. Intentó ser presidente del Perú, representando a la centroderecha, en un proceso que le dejó profundas lecciones. Entre el político y el escritor, prefiero al escritor, al autor de «La ciudad y los perros», «Conversación en La Catedral», «La guerra del fin del mundo» y «La Fiesta del Chivo», entre otras importante obras. Don Mario es también amigo de la República Dominicana, en donde tiene buenas amistades y en donde viene a disfrutar de nuestras hermosas playas, por lo que también compartimos la felicidad de este merecido reconocimiento global. Enhorabuena, maestro.

Contraste, Nobel de la Paz o de la Guerra

12 Dic

Es indudable que el contraste de esta semana, al menos a nivel internacional, lo ha sido el discurso pronunciado por el presidente Barack Obama al recibir el Premio Nobel de la Paz. Un discurso muy bien pensado, en el que dedica gran parte de su texto a justificar lo que él llama «la guerra justa». Muy sabia la comparación de cómo los países se unieron para eliminar el régimen nazi con la actual estrategia de reducir y eliminar los terroristas de Al-Qaeda. Recomiendo su lectura.

Obama, Nobel de la Paz

9 Oct


«Obama como Presidente creó un nuevo clima en la política internacional. La diplomacia multilateral ha recuperado una posición central, con énfasis en el papel que las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales pueden jugar. El diálogo y las negociaciones son preferidos como instrumentos para resolver incluso los conflictos internacionales más difíciles. La visión de un mundo libre de armas nucleares ha estimulado fuertemente las negociaciones de desarme y de control de armas. Gracias a la iniciativa de Obama, los EE.UU. está desempeñando un papel más constructivo en el cumplimiento de los grandes retos climáticos el mundo está enfrentando. La democracia y los derechos humanos deben ser fortalecidos.»

El Instituto Nobel de Noruega, en su anuncio de otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Presidente Barack Obama. Por cierto, hace unos días atrás, escribí esta entrada.

Paul Krugman, Señor Nóbel

16 Oct

Los que visitan estos Apuntes se darán cuenta que, entre los blogs personales que leo y visito con frecuencia, esta el de Paul Krugman, a quien admiro y respeto por sus opiniones.

Por eso, cuando, al amanecer del pasado lunes, leí la noticia de que el Premio Nóbel de Economía le había sido concedido, me uní a su alegría y le remiti a su blog un comentario de felicitación.

El propio Krugman ha explicado la base de su trabajo académico que le ha merecido este reconocimiento.

Al margen de su extraordinaria reputación en el mundo de la economía, lo que más admiro de Krugman es su visión política:

Creo en una sociedad relativamente igualitaria, fundada sobre instituciones que limiten tanto la riqueza como la pobreza extremas. Creo en la democracia, en las libertades civiles y en el imperio de la ley.

Asi lo expresa en su ultimo libro, Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica), un demoledor ataque a la política económica del presidente George Bush en los dos mandatos que ahora están llegando a su fin.

En El gran engaño. Ineficacia y deshonestidad: los Estados Unidos ante el siglo XXI, publicado en el 2004, Krugman ya presagiaba lo que iba a pasar cuatro años después en la economía norteamericana. Sobre este libro, el economista y también premio Nobel de Economía, Paul A. Samuelson, dijo que planteaba los problemas económicos más importantes a los que Estados Unidos se enfrentaría desde entonces hasta el 2010. En eso estamos.

En estos tiempos difíciles y de incertidumbre, Krugman es una lectura obligada. ¡Felicidades, señor Nóbel!

La crisis vista por los nobel

2 Sep

Visitando el blog de David de Ugarte, me ha referido al blog de economía de Mark Thoma, profesor de economía de la Universidad de Oregon. Pocas veces había visto y leído una bitácora tan completa sobre temas económicos. Se la recomiendo.

Mark Thoma acaba de hacer un aporte invaluable al entendimiento de la actual crisis económica y financiera que nos afecta a todos. Ha posteado las intervenciones (en video) de los premios nobel de economía reunidos en la Universidad de Sant Gallen, en Lindau, Alemania, hablando sobre la crisis.

Les invito a escucharlos, y así comprender, desde otra perspectiva, la crisis que estamos viviendo, esta carga pesada, y sus posibles soluciones o recomendaciones. Nunca había escuchado, a viva voz, a un premio nobel de economía, o a los más importantes de los últimos tiempos, pero definitivamente vale la pena. Es un honor. Les invito también a formar parte de esta experiencia.