Obama,"Los sueños de mi padre"
2 Ene
Desde hace un par de meses, tenía pendiente la lectura del libro Dreams from My father, el primer libro del hoy presidente electo de Estados Unidos de América, Barack Obama. Durante estos días de navidad y de año nuevo, lo he leído y disfrutado.
Se trata de las memorias de sus primeros años de vida hasta aspirar a la candidatura al puesto de Senador estatal (no federal) de Illinois. Recuerdo que en agosto del año pasado había leído este perfil de Obama, escrito magistralmente por el periodista David Maraniss del Washington Post.
El libro recoge sus altas y bajas durante sus inicios como estudiante de primaria, secundaria y estudios universitarios. Sus relaciones con su padre y su madre, y abuelos maternos. Su lucha interna por conocer la real historia de su padre hasta que viajo a Kenia, a reencontrarse con sus raíces y ancestros. Su vida como organizador comunitario en Chicago.
Obama tuvo que superar duras pruebas durante su vida. Reconoce como claramente cayó en su peor momento como persona en la década del 70, y ser un estudiante de muy bajas calificaciones durante sus estudios universitarios en Los Angeles, y como gracias a una conversación que sostuvo con su madre, recapacitó, abandonando todo esa vida malsana, a ser un estudiante brillante, que años mas tarde fue aceptado con una beca en Harvard Law School.
Pienso que su lucha por conocer la real historia de su padre, quien también vivió momentos muy difíciles en Kenia, le llevó a entender y comprender el problema racial que se vive en Estados Unidos. De ahí, su ya celebre expresión en el discurso que lo catapultó en el escenario político, el 27 de julio de 2004, durante la Convención del Partido Demócrata del 2004:
Well, I say to them tonight, there’s not a liberal America and a conservative America there’s the United States of America. There’s not a black America and white America and Latino America and Asian America; there’s the United States of America.
Una persona que sale al final del libro es la figura controversial del pastor Jeremy Wright, a quien Obama conoció siendo organizador comunitario en Chicago. Wright fue quien celebró la ceremonia matrimonial de Michelle y Barack Obama.
El libro es aleccionador. Es una lectura obligada para quienes quieren conocer a quien ejercerá la mayor influencia política mundial en los próximos años. Es también un libro escrito con sinceridad, virtud que es muy escasa en la actualidad.
2 Responses to “Obama,"Los sueños de mi padre"”