La política del guión

8 Jul

La política ha cambiado mucho desde Aristóteles. Hoy día, asesores y consultores, que cuidan por la imagen de quienes están en política, preparan guiones que deben ser seguidos fielmente por sus clientes. «Dos o tres ‘bullets’, y no te salgas de ese marco», les dicen a quienes les sirven. «Te pueden preguntar sobre cualquier otra cosa, pero tu vuelves a repetir lo mismo», les advierten. Es como si el cerebro de ese político fuese secuestrado. Cero improvisación. Todo es cuadrado. Que no se vaya a pensar que estoy en contra de la debida preparación antes de tratar temas ante los medios. Eso es correcto. Lo que no es políticamente correcto, es pretender cumplir con un guión que convierte al político en un estudiante que repite «la botella» memorizada para el examen universitario. Para muestra, este botón:

http://www.youtube.com/watch?v=PZtVm8wtyFI

Es Ed Miliband, líder del Partido Laborista en Inglaterra. En cada pregunta, repitió la misma idea hasta la saciedad. Es, desde mi punto de vista, el ejemplo de lo que no se debe hacer. Por estas latitudes, algunos políticos deberían ver este video para no caer en el error de la política del guión.

 

Sin comentarios

Escriba un comentario