Ojos sobre Palestina

18 Sep

La decisión del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, de solicitar a las Naciones Unidas el reconocimiento del Estado Palestino ha centrado toda la atención pública internacional sobre la decisión que deberá tomar la comunidad internacional en apoyo o no a este derecho histórico. Oportuno es aclarar que la solicitud de Abbas es ante el Consejo de Seguridad, y no ante la Asamblea General, dos organismos que, aunque pertenecen al mismo cuerpo, tienen reglas distintas. Personalmente, creo que la Asamblea General hubiese sido una ruta más favorable para Palestina, que el Consejo de Seguridad, en donde cinco países tienen poder de veto. Uno de esos países, es Estados Unidos, aliado permanente de Israel. Algunos analistas entienden que la decisión de Palestina de llevar la solicitud al Consejo de Seguridad favorece a Estados Unidos.

Sin dudas, que el paso dado por Palestina plantea un serio conflicto diplomático. Años de conversaciones en búsqueda de la paz y del reconocimiento del Estado Palestino por parte de Israel y de la comunidad internacional han provocado tensiones, guerras y muertes. También, estrangulación económica para los habitantes de Gaza y de Cisjordania. Ante la indiferencia de actores claves de este proceso, Abbas toma la ofensiva, y agota un recurso en el que, en el peor escenario, no saldrá lastimado. Al contrario, ha logrado trazar la raya de Pizarro, y cada país miembro del Consejo deberá votar, fijar posición, y nunca se ha cerrado, el camino del diálogo.

De los quince (15) miembros del Consejo de Seguridad, Palestina debe lograr nueve votos. Solo si logra nueve votos, Estados Unidos  pudiera ejercer el veto. Pero el veto no impide que Palestina le fuese reconocido su condición de País Observador, como sucede con El Vaticano. Foreign Policy ha revisado las posiciones de los quince miembros, y comparto con ustedes, lo que pudiera ser el voto de cada uno de ellos, a favor o en contra de Palestina:

– Bosnia y Hercegovina: A FAVOR.

– Brasil: A FAVOR.

– China: A FAVOR.

– Colombia: EN CONTRA.

-Francia: INDECISO (Dependerá de la decisión de la Unión Europea).

– Gabón: INDECISO (Lo que haga Francia).

– Alemania: EN CONTRA.

– India: A FAVOR.

– Líbano: A FAVOR.

– Africa del Sur: A FAVOR.

– Nigeria: A FAVOR.

– Portugal: INDECISO. (Dependerá decisión de la Unión Europea).

– Rusia:  A FAVOR.

– Inglaterra: EN CONTRA.

– Estados Unidos de América: EN CONTRA.

Según publica El País, tanto Estados Unidos como la Unión Europea muestran su oposición a la solicitud de Palestina. Sin embargo, hoy se reunirán los ministros de relaciones exteriores del Cuarteto, por lo que habrá que aguardar esta reunión para definir lo que ocurrirá durante los próximos días. Pero, si la votación fuese hoy, Palestina contaría con ocho votos. Le faltaría uno. Es obvio que la decisión final de la Unión Europea será clave para el futuro inmediato de Palestina.

De igual manera, es preciso aclarar que también los miembros del Consejo de Seguridad pueden abstenerse de votar, lo cual es una posibilidad en este caso.

Si la solicitud hubiese sido formulada ante la Asamblea General, el voto favorable por Palestina hubiese sido evidente, incluyendo, el voto de mi país, la República Dominicana. Hay que recordar que recientemente, el presidente Leonel Fernández estuvo en Palestina, y tengo la información no confirmada de que el presidente Abbas visitará la República Dominicana, luego de su viaje a New York, en el interés de formalizar las relaciones entre ambas naciones.

Continuaré dando seguimiento a este tema.

 

Sin comentarios

Escriba un comentario