CELAC, un paso necesario
3 Dic
La constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un paso necesario que acontece en el mejor momento para América Latina y el Caribe. Mientas las economías de Europa y Estados Unidos están sumidas en una profunda crisis fiscal y con preocupantes números sobre el nivel de desempleo, América Latina resurge como un continente que ha aprendido de esas lecciones. Atrás quedan los episodios de la década de los ochenta y de los noventa, en los que la mayoría de los países latinoamericanos vivieron la llamada década pérdida. Por lo tanto, como latinoamericano, me siento orgulloso de este paso.
Desde el punto de vista político, algunos presidentes tenían la intención de crear un mecanismo al margen de la OEA, lo que ha fracasado. La CELAC será más bien un mecanismo de integración económica para coordinar los distintos esquemas de comercio que existen en la región, aunque también abordará temas políticos, como lo ha sido, desde ya, adoptando una cláusula democrática, aunque distinta a la establecida en la Carta Democrática de la OEA. La diversidad política reflejada en la CELAC obligará a concertar en bloque las distintas acciones en el plano de otros mecanismos regionales, como la ONU, OEA, OMC, OIT y el G-20.
Por estas latitudes, en el centro del Mar Caribe, saludo la formación de la CELAC, porque exhibimos la madurez que el Primer Mundo no ha podido demostrar en las actuales circunstancias históricas.
Sin comentarios