Obama, su segundo y último mandato

20 Ene

Ser presidente de Estados Unidos en la era de Internet es convertirse en la persona más expuesta a los ojos del mundo. Solo buscar su nombre en Google, te indica que se obtienen 952 millones de resultados. Su Facebook tiene 35 millones de «me gusta». Su Twitter tiene 26 millones de seguidores. Fue electo por la revista «Time» como el hombre del año 2012. Y según la encuestadora Gallup, es la persona más admirada en el mundo, por quinto año consecutivo. Ese es Barack Obama, quien entre hoy (en ceremonia privada) y mañana (en ceremonia pública) se juramenta para su segundo y último mandato presidencial.

La experiencia que ha ganado Obama en su primer mandato, sin dudas, que han forjado su carácter. El Obama que vemos hoy no es el mismo de hace cuatro años que llegó como un «outsider» de Washington para cambiar las cosas. Tuvo que chocar con una fuerte realidad: Cambiar las cosas en la capital política del mundo toma tiempo. Se trata de un ejercicio de persistencia y de resistencia. Sin embargo, Obama pudo demostrar su capacidad y habilidad política al reformar la ley de salud pública, imponer nuevas reglas de mayor transparencia regulatoria en Wall Street, rescatar la industria automotriz, cumplir su promesa de concluir la guerra en Irak, y eliminar a la cúpula de Al-qaeda, incluyendo a Osama Bin Laden.

El Obama del segundo mandato es diferente. Con más experiencia. Sus discursos pronunciados el mismo día en que ganó la reelección y el de la tragedia de Newton marcan la diferencia. En este segundo mandato, Obama impulsará la solución del déficit y la deuda, la reforma migratoria y mayores controles a las armas de fuego. En el plano internacional, la contínua lucha contra el terrorismo, y estrechar relaciones geopolíticas. No estará exento de las confrontaciones políticas con sus adversarios, con el agravante de que Obama ya no podrá aspirar a un nuevo mandato, por lo que tendrá que auspiciar y promover la elección de un nuevo liderazgo partidario. Obama se concentrará, por tanto, en hacerlo bien, para ocupar un puesto digno en la historia americana.

————————

Los dos periodistas que más conocen a Obama han escrito dos formidables artículos:

El cambio viene: Después de 4 años, sus amigos ven cambios en Los Obama, artículo de Jodie Kantor, publicado en The New York Times.

Un nuevo término, un nuevo Obama, artículo de David Maraniss en The Washington Post.

Comentarios cerrados.