«4 días en septiembre» o la historia de José Dirceu

27 May

 

He visto la película 4 días en septiembre, del director brasileño Bruno Barreto. Se trata del secuestro de Charles Burke Elbrick, Embajador de Estados Unidos en Brasil, en septiembre de 1969, a manos del movimiento revolucionario 8 de octubre.  Es una película que permite comprender y entender lo que vivió Brasil bajo la dictadura militar.

Fue bajo ese mismo movimiento revolucionario, que fueron forjados quienes han sido los líderes de Brasil. Muchos de ellos estuvieron en prisión por muchos años bajo la dictadura militar. Uno de esos líderes fue José Dirceu, quien luego sería fundador del Partido de los Trabajadores, junto a Lula. Cuando el embajador Burke fue liberado en 1969, uno de los prisioneros canjeados fue Dirceu, quien fue exiliado a México, y luego a Cuba.

En Cuba, Dirceu se sometió a una cirugía plástica, que le cambió su rostro. En Cuba, cambió su identidad, y volvió a Brasil, e hizo nueva familia, obviando a su familia anterior. En 1979, cuando se otorgó la amnistía política, Dirceu le reveló a su familia su real identidad, y regresó a Cuba, en donde lograron reponerle su nariz original, regresando a Brasil, a reencontrarse con su primera familia. Desde entonces se dedicó a la política, llegando a convertise en presidente del PT, y mano derecha de Lula.

Hoy, Dirceu está en prisión por el caso de corrupción conocido como «mensalao». Dirceu demostró ser un hombre de equipo, y prefirió asumir el costo de la prisión, con tal de que no se cayera el liderazgo del PT. Quien lo diría que el hombre del movimiento 8 de octubre fue luego el artífice de la estructura de poder del PT en Brasil.

 

Sin comentarios

Escriba un comentario