Archive | junio, 2013

Discurso de Obama en Berlín (Bis)

20 Jun

En 2008, escribí este apunte sobre el discurso del entonces senador Barack Obama en Berlín. Cinco años después, Obama ha vuelto a la Puerta de Brandenburgo, ya como presidente de Estados Unidos, y ha pronunciado este brillante discurso:

 

Hace 50 años, el presidente Kennedy estuvo en ese mismo lugar. Obama hace referencia a ese discurso. Es impresionante, como los discursos de Obama son tan bien hechos, con un alto sentido humano y de igualdad, lo que contrasta, en ocasiones, con la controversia que genera algunas decisiones del gobierno americano. Pero, así es la política.

Mientras tanto, disfrutemos de esta magnífica pieza de oratoria. Texto íntegro, aquí.

Dilma escucha las voces de cambio en Brasil

19 Jun

 

Dilma Rousseff:

«Las voces traspasan los mecanismos tradicionales de las instituciones, de los partidos políticos y de los propios medios de comunicación. Pero dejan un mensaje nítido contra la corrupción y el uso indebido de dinero público. Ese mensaje va dirigido a los gobernantes de todas las instancias y reivindica más ciudadanía, mejores escuelas, hospitales, transporte público de calidad y a un precio justo. También el derecho a influir en las decisiones de los Gobiernos. La presidenta afirmó que las manifestaciones del lunes prueban la energía de la democracia y el civismo del pueblo. Mi gobierno escucha esas voces del cambio. Está comprometido con la transformación social».

Dilma ha ratificado su talante democrático. Continuaré dando seguimiento.

La foto: Obama y Putin en Belfast

18 Jun

Los presidentes Obama y Putin, en la cumbre de G-8, en Belfast.

 

Ambos no están pasando su mejor momento al seno de sus respectivos países. A Obama le sigue la tormenta del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional, y a Putin le sigue el incremento de la presión política por la apertura democrática. En el plano de la geopolítica, Obama quiere una solución en Siria, sin el régimen dictatorial, mientras que Putin es el último mohicano que protege a El Asad. La expresión «una imagen vale más que las palabras» se aplica perfectamente a esta foto. Dos líderes, con un lenguaje corporal, distanciado de lo que debe ser, que demuestran incomodidad, inconformidad y hasta poca química. Es el ejemplo de que la guerra fría sigue latente. Sin dudas, es la foto estelar de la Cumbre G-8 en Belfast.

Edward Snowden habla sobre Cheney

17 Jun

“Es importante recordar que el ex vicepresidente Dick Cheney es una de las personas que me han llamado traidor. Es el mismo hombre que nos trajo el sistema de vigilancia sin orden judicial como una especie de atroz calentamiento antes de fabricar con mentiras un conflicto que mató a más de 4.400 norteamericanos e hirió a cerca de 32.000, además de causar la muerte a más de 100.000 iraquíes. Que alguien como Dick Cheney te llame traidor es el mayor honor que se puede conceder a un americano. Cuanto más pánico descubres en lo que dice gente como él… mejor para todos nosotros. Si hubieran dado clases sobre cómo ser el tipo de ciudadano que a Cheney le preocupa, yo habría acabado los estudios de bachillerato”.

Edward Snowden, quien ha filtrado los documentos de la Agencia de Seguridad Nacional sobre el espionaje a los servidores de los principales servicios de Internet, y que está en Hong-Kong, perseguido por el gobierno americano, se refiere al exvicepresidente Dick Cheney, en una entrevista publicada en The Guardian.

El temple de Dilma

16 Jun

Dilma Rousseff es la presidente de Brasil. Es la segunda mujer más poderosa del mundo. Esto no se logra al azar. Es el producto de un liderazgo que viene consolidándose desde la década de los setenta. El liderazgo se somete a múltiples pruebas. A todo tipo de prueba. Incluso, en los lugares menos esperados. Brasil vive hoy los primeros momentos de protestas ante algunas medidas de carácter económico que ha tomado el gobierno. En el marco de la inauguración de un partido de futból, esto le pasó a Dilma:

http://youtu.be/4x-dcElJ8ek

 

Dilma demostró su temple. Extraordinaria lección.

Cero armas nucleares

15 Jun

 

Poderoso mensaje.

El discurso de Ben Bernanke en Princeton

14 Jun

 

Es extraño que el regulador de la economía más grande del mundo pronuncie un discurso en el que no se refiera en términos complejos que para entenderlo hay que buscar diccionarios y asesores. Más aún, es más impresionante cuando su discurso lo dedica a hacer diez sugerencias sobre el mundo y la vida después de la universidad. Es lo que ha hecho Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Uno de los mejores discursos que visto y leído.

El texto íntegro, aquí.

Hillary regresa a escena

13 Jun

Hillary Clinton, ya como ciudadana, regresó hoy a la escena política, y lo hizo por la puerta grande de la fundación Clinton, que dicho sea de paso, debutó con el nombre de «Bill, Hillary and Chelsea Clinton Foundation». Su esposo, Bill, le ha abierto el escenario a quien, sin dudas, es, al día de hoy, la potencial candidata presidencial del Partido Demócrata para 2016. Su discurso fue sin las ataduras propias de ocupar una posición pública. Y mandó una señal muy clara: Es leal a su partido, y agradecida del presidente Barack Obama, pero no necesariamente defenderá siempre Obama. La política americana se pone interesante. Más, aquí.

 

Brasil: 10 años del PT en el poder

12 Jun

El Partido de los Trabajadores está celebrando, por todo lo alto, diez años de gobierno en Brasil. Con dos actores claves: Lula y Dilma. Lula gobernó por ocho años. Y su delfín concluye en el 2014 su primer mandato, con su reelección prácticamente asegurada. El Líder y la delfín. Para entender qué es lo que ha pasado en Brasil en estos 10 años, les recomiendo ver y escuchar este video:

 

Lula y Dilma, responsables de la maquinaria política del Partido de los Trabajadores. Extraordinaria lección.

El mejor momento de JFK

11 Jun

El 11 de junio de 1963, en un discurso no previsto, el presidente John F. Kennedy tuvo su mejor momento, que lo colocó como uno de los mejores presidentes de Estados Unidos de América. La noche antes se había producido disturbios en Alabama como consecuencia de la segregación racial. Incluso, el Gobernador de Alabama había prohibido que dos ciudadanos de color fuesen admitidos a la Guardia Nacional. Kennedy llamó directamente a los canales de televisión y pidió el espacio para las 8:00pm. A esa hora, pronunció este discurso:

http://youtu.be/5-NV8wP7zGY

 

Extraordinario discurso. El mejor momento de Kennedy.