Archive | junio, 2013

5o años del discurso de JFK que cambió la geopolítica

10 Jun

Hoy se conmemora el cincuenta aniversario del discurso del presidente John F. Kennedy, pronunciado el 10 de junio de 1963, que marcó el fin de las relaciones de guerra entre Estados Unidos y Rusia, y significó el inicio de nuevas relaciones, en el marco de la guerra fría, entre ambas naciones, sobre todo en el ámbito de la política nuclear.

Kennedy tuvo la valentía de marcar una nueva relación con Rusia:

http://youtu.be/z7IBSxVt9pw

 

Texto íntegro, aquí.

Extraordinaria pieza de oratoria, y de una relevancia histórica única.

U2: «Beautiful day»

9 Jun

http://youtu.be/3V8nu6e8eFY

 

Feliz domingo.

Reflexiones de Pepe Mujica

8 Jun

Hacía tiempo que no veía una entrevista de un presidente con la calidad de contenido de que ha hecho el presidente Pepe Mujica a la televisión española:

 

Son veintiseis minutos de reflexiones de un hombre cuyo sentido de responsabilidad trasciende las propias esferas de su ejercicio político.

Editorial del New York Times contra Obama

7 Jun

New York Times:

“El Gobierno ha perdido toda su credibilidad. Obama ha demostrado que es evidente que el poder ejecutivo utilizará cualquier poder que se le conceda y muy probablemente lo ejercerá de forma abusiva. Esa es la razón por la que hemos dicho desde hace mucho tiempo que la Patriot Act, aprobada tras el impacto causado por el miedo posterior a los atentados del 11S por congresistas que en su mayoría ni siquiera la habían leído, era descabellada en su autorización de poderes de vigilancia innecesarios y excesivos. (…)

Existen todas las razones para creer que el Gobierno federal ha recogido cada fragmento de información sobre las llamadas telefónicas de los norteamericanos, excepto las palabras empleadas en esas llamadas. (…)

No cuestionamos la legalidad, bajo la Patriot Act, de la orden judicial desvelada por The Guardian. Pero rechazamos tajantemente el uso de ese poder de esta manera. Es lo mismo contra lo que se manifestó Obama cuando dijo en 2007 que la política de vigilancia del Gobierno de Bush ‘planteaba una elección falsa entre las libertades que atesoramos y la seguridad que obtenemos’”.

Lo que Obama criticaba a Bush, ahora se ha convertido en un continuador de Bush. Por eso, ya algunos hablan de George W. Obama.

 

Putin vs. Liudmila o ‘Kramer vs. Kramer’ al estilo Putin

6 Jun

La principal noticia en Rusia hoy es que el presidente Vladimir Putin y su esposa Liudmila Alexandra han anunciado su divorcio, luego de 29 años de matrimonio. El anuncio ha sido televisado ante el país, y lo han hecho durante el intermedio de una función de Ballet. Así lo ha reportado la prensa:

Cuando habían transcurrido ya 1,27 minutos de comentarios sobre ballet, la periodista que les entrevistaba preguntó sobre los “rumores” de que ya no viven juntos. “Mmmm. Así es”, dijo el presidente, y agregó: “todo mi trabajo está relacionado con la vida pública (…) A algunos les gusta y a otros no, pero hay gente que es absolutamente incompatible con esto. Liudmila Alexandra ha estado ocho años, incluso nueve, al pie del cañón. Así que…esta es una decisión común”. “Me uno a las palabras de Vladímir Vladímirovich. Fue verdaderamente una decisión común. Nuestro matrimonio está acabado, porque no nos vemos prácticamente. Vladímir Vladímirovich está absorbido por el trabajo, las niñas crecieron, hacen su vida, cada uno hace su vida, no me gusta la vida pública y los vuelos me resultan pesados”, dijo Liudmila.

“Liudmila Alexandra habló de los niños. Los queremos muchos. Estamos orgullosos. Crecieron. Llevan su vida. A propósito, se educaron en Rusia y viven en Rusia y siempre seguiremos siendo personas muy cercanas”. “Estoy muy agradecida a Vladimir Vladimirovich de que me apoye y que se preocupa por los niños y los niños lo notan”. Sin dejar de sonreír, los consortes se refirieron el uno al otro con el tratamiento formal ruso de nombre y patronímico y usaron la palabra “niños”, al referirse a sus hijas Katia y Maria, que ya son mayores de edad.

A diferencia de Kramer v. Kramer, sin pugnas ni litigios. Divorcio al estilo Putin.

Obama y Susan Rice

5 Jun

Obama ha nombrado hoy a Susan Rice, actual Embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, como Asesora de Seguridad Nacional:

 

A raíz de la renuncia de Hillary Clinton, Rice era la escogida por Obama para ser la Secretaria De Estado. Sin embargo, por su relación de amistad, la sacrificó y designó a John Kerry. Ahora, Obama premia su lealtad.

La foto: Pepe Mujica y Papa Francisco

4 Jun

El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el Papa Francisco, en El Vaticano.

 

Como Jefe de Estado, el Papa recibe a diferentes Jefes de Estado y de Gobierno de todas las partes del mundo. Pero, probablemente ningún otro presidente, rey, primer ministro o jefe de gobierno que el Papa Francisco reciba en El Vaticano, tenga igual dimensión e impacto que la visita que le hizo el presidente de Uruguay, Pepe Mujica. Ni siquiera la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por ser del mismo país que el Papa Francisco, cae en esa categoría. Para empezar, Pepe Mujica no es creyente, y por lo tanto, no es católico. Sin embargo, es un hombre de concepto y de principios, y es filósofo. A pesar de que religiosamente están distanciados, Mujica y Francisco comparten la misma visión en contra de la opulencia y la soberbia. Son combatientes de la corrupción. Ambos llevan vidas sencillas y humildes. Por eso, el encuentro de Pepe Mujica y Francisco, más que dos Jefes de Estado, fue el encuentro de amigos del barrio.

Misceláneos

3 Jun

La República de los escándalos: la corrupción en Francia.

– En Alemania, campaña electoral a lo Merkel.

Obama y la prensa.

– Para disfrutar:

http://youtu.be/6dLkyJJ4x3s

 

Impresionante.

 

Pepe Mujica y Lula

2 Jun

Preguntado sobre cuál ha sido la persona que más ha impactado en América Latina, en años recientes, el presidente Pepe Mujica, ha respondido:

—Lula.

—¿Y por qué?

—Es un personaje histórico. De gran altura simbólica. ¿Por qué? Porque construyó primero una central, construyó un partido, luchó por el Gobierno, tiene un liderazgo natural, no se aferra a él, sabe que tienen que sucederlo. La muerte le estuvo golpeando, probablemente le sirvió para pensar. A veces no es tan mal compañera la muerte cuando cae en extremo; pero una amenaza, el tener en juego la vida y estar en la cama y en el hospital, eso ayuda a ver lo relativo de nuestra pequeñez y mirar más lejos. Cualquier causa importante supera la vida, el paréntesis de una vida humana, es allí donde deben expresarse construyendo colectivamente. Pero, bueno, los hombres estamos sometidos al espejo y al despiadado amor a la vida y a veces en la flagrancia de determinadas posiciones no deja de haber un brutal amor a la vida. Y ha sido una tendencia humana.

La entrevista íntegra, aquí.

——————————————–

Por cierto, ayer Pepe Mujica se reunió con el Papa Francisco. Fue un encuentro interesante. Leer, aquí y aquí.

Obama ante la tumba del soldado desconocido

1 Jun

El protocolo americano es sencillo, pero sobrio. Esta ceremonia, efectuada el pasado lunes en el Cementerio de Arlington, con motivo del día en que se recuerdan a los caídos en las guerras, es llena de la símbología propia de los militares, pero también cargada de orden y disciplina:

 

Nos falta mucho por recorrer por estas latitudes.