Archive | agosto, 2015

Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia: su relato de vida

9 Ago

El relato de vida de Álvaro García Linera es digno de ser leído y escuchado:

 

Mientras estuvo en prisión entre 1992-1997, García Linera aprendió una profunda lección: Saber «bailar» el tiempo. Saber esperar hasta que llegue su oportunidad. Él esperó, y hoy es vicepresidente de Bolivia.

La respuesta de Dilma al intento de ‘impeachment’

8 Ago

«Este país es una democracia y una democracia respeta sobre todo una cosa: respeta elección directa por el voto popular. Yo respeto la democracia de mi país. Yo sé lo que es vivir en una dictadura por eso respeto la democracia y el voto. Pueden tener la certeza, yo honraré el voto que me dieron. La primera característica de quien honra el voto es saber que él es la fuente de mi legitimidad y ninguno va a echar por la borda esa legitimidad que el voto me dió».

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, en sus declaraciones más duras ante el intento de que sea pasible de juicio político.

Los rituales de los candidatos republicantes antes del debate

6 Ago

https://youtu.be/F8mGJDFiDgY

 

De todos, el que más me identificó fue el de Scott Walker, que, por supuesto, es correr.

 

Discurso de Obama sobre el acuerdo con Irán

5 Ago

En American University:

La foto: Ollanta Humala y sus ministros

4 Ago

CLFokpvW8AAyYBp

A primera vista, alguien pudiese pensar que se trata de un «photo-shop», pero no es así. Mientras el presidente Ollanta Humala estab pronunciado un discurso de presentación de su gabinete, casi todos sus ministros estaban posando para «selfies» o tomándose fotos. Un ejemplo de lo que no se debe hacer.

Una conversación con John Kerry

3 Ago

Para entender y comprender mejor el acuerdo entre Estados Unidos e Irán, pendiente de la aprobación del Congreso americano:

 

 

Kissinger: El analista y el estadista

2 Ago

«Los intelectuales analizan las operaciones de los sistemas internacionales, los estadistas los construyen. Y hay una gran diferencia entre la perspectiva de un analista y la de un estadista. El analista puede elegir el problema que desee estudiar, mientras que los problemas del estadista se le imponen. El analista puede dedicar todo el tiempo que juzgue necesario para llegar a una conclusión clara; para el estadista, el desafío abrumador es la presión del tiempo. El analista no corre riesgos. Si sus conclusiones resultan erróneas, podrá escribir otro tratado. Al estadista solo se le permite una conjetura; sus errores son irreparables. El analista dispone de todos los hechos; se le juzgará por su poder intelectual. El estadista debe actuar basado en evaluaciones que no pueden demostrarse en el momento en que las está haciendo, será juzgado por la historia según la sabiduría con que se haya enfrentado al cambio inevitable y, ante todo, por lo bien que haya conservado la paz.»

Henry Kissinger, ex secretario de estado de Estados Unidos, en su obra La Diplomacia.

Lo mejor del Tour de France

1 Ago

Visto desde una GoPro: