Archive | Henry Kissinger RSS feed for this section

Kissinger: El analista y el estadista

2 Ago

«Los intelectuales analizan las operaciones de los sistemas internacionales, los estadistas los construyen. Y hay una gran diferencia entre la perspectiva de un analista y la de un estadista. El analista puede elegir el problema que desee estudiar, mientras que los problemas del estadista se le imponen. El analista puede dedicar todo el tiempo que juzgue necesario para llegar a una conclusión clara; para el estadista, el desafío abrumador es la presión del tiempo. El analista no corre riesgos. Si sus conclusiones resultan erróneas, podrá escribir otro tratado. Al estadista solo se le permite una conjetura; sus errores son irreparables. El analista dispone de todos los hechos; se le juzgará por su poder intelectual. El estadista debe actuar basado en evaluaciones que no pueden demostrarse en el momento en que las está haciendo, será juzgado por la historia según la sabiduría con que se haya enfrentado al cambio inevitable y, ante todo, por lo bien que haya conservado la paz.»

Henry Kissinger, ex secretario de estado de Estados Unidos, en su obra La Diplomacia.

Kissinger y Forsyth: dos visiones sobre Ucrania

7 Mar

¿Cómo parar la crisis en Ucrania? Por Henry Kissinger.

Sin histerias, por favor, o será la guerra Por Frederick Forsyth.

Mao Tse-Tung, ¿el derechista?

19 Ene

Nixon: Cuando el presidente dice que vota a mi favor, vota por lo menos malo.

Mao: Me gustan los derechistas. Se dice que ustedes son derechistas, que el Partido Republicano está a la derecha, que el primer ministro Heath también es de derechas.

Nixon:Y el general De Gaulle.

Mao: De Gaulle es una cuestión distinta. Dicen también que el Partido Democratacristiano de Alemania occidental es asimismo de derechas. En cierto modo, me complace que la derecha llegue al poder.

Diálogo entre Richard Nixon y Mao Tse-Tung, reproducido en el libro On China, de Henry Kissinger.

———————-

Apunte relacionado: Bicefalia china.

Bicefalia china

12 Oct

«La diferencia entre los líderes se refleja en su personalidad. Mao dominaba cualquier encuentro, Chou se mezclaba en los encuentros. La pasión de Mao trató de aplastar la oposición, el intelecto de Chou trataría de persuadirla o manejarla. Mao fue sardónico; Chou vió su papel como administrador o como un negociador. Mao estaba ansioso por acelerar la historia, Chou se limitó a aprovechar sus corrientes. Un dicho que repetía a menudo era «El timonel debe ir con las olas». Cuando estaban juntos, no se cuestionaba donde estaba la jerarquía, no sólo en el sentido formal, sino en el aspecto más profundo de la extraordinaria conducta respetuosa de Chou.»

Henry Kissinger, refiriéndose al binomio Mao Tse-Tung y Chou En-Lai, en su libro On China.

Henry Kissinger, sobre el poder

3 Abr

Si hay un político que conoce lo que es el poder es Henry Kissinger. Haber sido Secretario de Estado de Estados Unidos entre el 1973 y 1977 y servido a dos presidentes, Richard Nixon y Gerald Ford, le confiere una experiencia poco usual cuando se trata de analizar la esencia del poder. Aclaro que su experiencia en conocer las relaciones de poder son al margen de su involucramiento en hechos que históricamente han opacado su conducta histórica, particularmente sus acciones durante el golpe de Estado en Chile en 1973 y en algunos episodios en las dictaduras chilena y argentina.

«El poder es el componente más difícil de analizar al momento de adoptar una política», ha dicho Kissinger. Lo dice quien inició la distensión entre Estados Unidos y Unión Soviética durante la guerra fría, quien fue uno de los firmantes de la paz entre Estados Unidos y Vietnam, y quien organizó la primera visita de un presidente norteamericano a China. Un protagonista de primer orden de haber tratado y conocido a aquellos símbolos de la geopolítica. Y lo dice quien fuera asesor por más de quince años de Nelson Rockefeller, adversario político de Richard Nixon, con quien finalmente Kissinger teminó siendo su eficiente colaborador. Así es el poder.

Escucharlo de los propios labios de Kissinger es revelador. Once minutos de extraordinarias lecciones de poder en Conversación con Henry Kissinger, que le hace Sam Tanenhaus del New York Times Book Review. Igualmente, les recomiendo leer dos artículos de Kissinger: Otto Von Bismarck, el maestro estadista y El guerrero frío.