El golpe de Bain
14 Jul
Mientras los ejércitos republicanos y demócratas se lanzan a las calles detrás de los votos para las elecciones de noviembre, la artillería aérea está escenificando una de las más crueles batallas que se recuerde en los últimos años de la política americana. En el fondo, el debate es un tanto hueco, pero es el resultado de la estrategia utilizada exitosamente por los republicanos en 2004 en contra de John Kerry, denominada Bitch Slap Politics, que consiste en acusar a tu oponente de una tontería que suena mal, pero es muy difícil de negar de forma rápida.
Ahora, Obama la está utilizando como mucha eficacia contra Mitt Romney con Bain Capital :
Como bien explica Politikon:
La “polémica” es increíblemente estúpida: Mitt Romney dice que dejó su cargo en Bain Capital en 1999. Bain hizo negocios con una par de empresas un tanto peculiares en los años 2001-2002 (reciclaje de fetos -en serio- y subcontratación y envío de empleos a India/China), en teoría post-Romney. El problema es que la documentación de Bain Capital en la SEC, y testimonio jurado del propio Romney, señalan que el bueno de Mitt era CEO, presidente y propietario de la compañía hasta el 2002. Romney dice que aunque constaba como propietario, CEO, etcétera, él esos años estaba trabajando en Salt Lake para salvar los juegos olímpicos de invierno (donde hizo un trabajo excelente, dicho sea de paso. El tipo es competente), delegando todas sus funciones. Simplemente no suena bien: Si Mitt era propietario del chiringuito y responsable legal, ¿de verdad no tenía nada que ver con todo lo que hacían? ¿Por qué mintió a la SEC? ¿Por qué miente ahora?
Todo indica que la explicación de Romney es cierta y más o menos razonable; aunque siguió cobrando de Bain, el hombre estaba por Utah pasando frío. Sin embargo como ataque es realmente insidioso por tres motivos. Primero, explicar que no hay nada raro en todo este asunto exige una explicación larga, entender un poco como funciona una empresa como Bain o un montón de papeleo indescifrable; para atacar, sin embargo, basta con poner signos de interrogación al final de cada frase (¿Romney firmó documentos de Bain?). Segundo, explicarte hace que parezcas débil y torpe, ya que requiere una justificación compleja, y no contestar es peor, ya que dejas abierta la duda. Tercero, y especialmente letal, es un ataque al área de principal fortaleza de Romney (su experiencia como hombre de negocios), y abre la pregunta casi inevitable sobre lo rico que es el hombre, esa cuenta que tiene en Suiza y todas sus sociedades en las Bermudas y Caimán para pagar menos impuestos.
Obama ha dado un golpe en la cara a Rommey con este tema, y lo continuará haciendo durante la campaña. Mientras el debate sobre empleo, reforma sanitaria y desempeño económico sigue en los medios, la artillería aérea está haciendo su trabajo. Es la otra cara de la política. El que está inmerso en la política, debe estar acostumbrado a estos golpes, y también, a devolverlos, oportunamente. Es la gran lección de este caso.
Veremos los resultados en noviembre.
—————————-
A propósito de Bain Capital, los periodistas siempre deben estar preparados cuando hacen una entrevista, sobre todo cuando el invitado es una persona con experiencia. Esto le sucedió a la veterana periodista Andrea Mitchell cuando entrevistó al experimentado John Sununu, uno de los voceros más efectivos de Mitt Romney:
Una verdadera paliza.
——————————
Actualización, 7:12pm: El más reciente anuncio de Obama, sobre el mismo tema, contra Romney:
http://youtu.be/Ud3mMj0AZZk
Comentarios recientes