Archive | Dilia Leticia Jorge Mera RSS feed for this section

1970, el nacimiento de Dilia Leticia

31 Dic


El nacimiento de mi hermana, Dilia Leticia, fue una historia de amor y de ternura, que mi padre, Salvador Jorge Blanco, vivió junto a mi madre, Asela Mera de Jorge. Él lo relata, al detalle, en el texto que transcribiré, y que lo hago, como último apunte del año, en honor a la memoria de mis padres, que están juntos en mejor vida. Oportunamente, continuaré narrando vivencias, historias y lecciones de dos vidas ejemplares, y que siempre estarán en mi memoria. Comparto con ustedes este texto:

RELATO

Por: Salvador Jorge Blanco.

Él estaba percibiendo fuertes palpitaciones del vientre sobre una de sus piernas, de tal manera que se ha despertado a las dos de la madrugada del 21 de diciembre quedándose despierto para apreciar mejor esa percepción y no atribuirla al sueño. Respira profundamente tratando de sentir el olor a fresa característico en el diabético cuando el azúcar ja subido más allá de su nivel en el cuerpo humano y al mismo tiempo intenta atisbar convulsiones propias del descenso del azúcar en el cuerpo. La despierta indicándole que le tomaría el pulso y comprueba cien pulsaciones por minuto. Esto indica que el corazón está caminando más de pronto que lo normal, siendo lo único cuya ignorancia médica le permite concluir. Toma el Pinard (pequeño estetoscopio inventando por un científico francés) para oír los latidos de la criatura en el vientre y cuenta en un minuto ciento cuarenta pulsaciones. Esta operación la ha venido realizando durante los últimos meses hasta tres veces al día, habiendo sido entrenado para esto. Este pequeñito corazón si parece que está normal, por lo que se tranquilizan y deciden no llamar a los médicos, sino esperar que la aurora anuncie la mañana.

Se dispone a dormir pero no concilia el sueño, pues grandes interrogantes intensifican su insomnio. ¿Qué estará pasando? Retrospectivamente su recuerdo vuela hacia aquella Babel gigante verdadera selva humana en esta civilización. En dos oportunidades los galenos del Hospital Mount Sinai han fracasado. La naturaleza los ha vencido y también el fatalismo que el vulgo atribuye al azúcar en el cuerpo humano y las grandes dificultades en la gestación de una joven que intenta romper las barreras de la maternidad. Pero, hay una esperanza que también obliga a desechar los malos recuerdos que solamente acuden a la mente del hombre en la medida de realizar una superación, porque nadie recuerda con el propósito de volver a sucumbir en un momento angustioso de la existencia. Piensa en el fruto de cuatro años que rompió esa creencia y que permitió a un grupo de galenos de Santiago de los Caballeros hacer lo que en el Hospital Mount Sinai no fue posible. El buen precedente es una esperanza en esa angustia que lentamente acompaña el transcurso del tiempo; pero lo malos precedentes son también sentencias en el devenir del hombre y pesan con fuerza inaudita. Mentalmente realiza un balance de la gestación. En conjunto buena, sin embargo, en el segundo mes del embarazo el vientre se vació, reduciendo su tamaño a los límites del embrión muerto.

A las siete de la mañana repite la operación de tomar el pulso. Los latidos maternales del corazón se mantienen en cien pulsaciones. Procede nuevamente a oír los látidos de la criatura que son normales. Es una sensación agradable porque es un tic-tac parecido a un pequeño motorcito que marcha rítmicamente a velocidad de ciento cuarenta pulsaciones por minuto.

Llama a los médicos. El obstetra adelanta una cita considerando que la cesárea no puede esperar. A las once de la mañana su sangre es extraída para una reserva en caso de emergencia, pues coincidencialmente los progenitores pertenecen al mismo grupo sanguíneo.

Es la una de la tarde de día veintiuno de diciembre. Han transcurrido unas doce horas cuando un grito rompe las paredes cercanas de la sala de operaciones. Un embozado sale a dar la buena nueva. Es una hembra que pese a los siete meses luce viable, después de doce horas muy importantes en la vida intrauterina de esa mujer.

Feliz año nuevo.

1981, la foto de navidad

24 Dic


Esta fue la foto de familia que como candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Salvador Jorge Blanco, mi padre distribuyó en la navidad de 1981 en miles de postales en todo el territorio nacional. Han transcurrido 29 años desde que nos tomamos esa foto, y todavía cuando visito hogares en nuestro querido país hay dominicanas y dominicanos que la conservan como recuerdo. Esa foto fue tomada en el patio de la casa, en la terraza. El verde de la enredadera con sus flores blancas y el color negro de la puerta de hierro son inconfundibles. Mi padre con su tradicional traje de mil rayas y su sonrisa característica, mi madre muy elegante como siempre, mi hermana Dilia, entrando a la adolescencia y yo iniciando la secundaria.

Mi familia es la sencillez hecha palabra. He estado, desde entonces, en muchas campañas y he visto muchas fotos similares, pero puedo decir con orgullo que esa fue la primera foto de familia en una campaña electoral. Recordar que para esa época, el presidente Balaguer nunca tuvo familia conocida, y la familia del presidente Antonio Guzmán estaba integrada por hijos adultos. Es decir, esta foto colocó a la familia en el centro de la política. Hay un antes y un después a partir de esta foto.

Esta es mi primera navidad en condiciones excepcionales. Mi madre no estará con nosotros, como ha sido en los últimos tres años. Mi padre cumple hoy 35 días en estado de coma, luchando por vivir. Hoy estaré a su lado, escuchando música clásica, leyendole algunas páginas de la última novela que estaba leyendo el día antes de su caída, contándole sobre las actividades de la familia, hablándole de los proyectos del próximo año, y lógicamente, resultará inevitable traer a la memoria los recuerdos de su vida. Feliz navidad.

1982, foto de familia

25 Nov


Hurgando en mis archivos, me he encontrado con esta foto. Fue tomada en 1982, específicamente luego del 16 de mayo. Uno de los momentos estelares de su carrera política. Ya había sido electo presidente de la República. Mi padre, con esa sonrisa que le caracteriza, que permanecerá imborrable en mi memoria, abraza a mi hermana, Dilia, y, en el otro extremo, mi madre, siempre elegante. En el medio de ambas, yo. Veo una y otra vez esta foto, nunca me habría imaginado que a estas alturas, mi madre ya no estaría físicamente con nosotros y que mi padre estaría librando la batalla más importante de su vida, por su propia vida. Orgulloso de mi familia, y del legado de un matrimonio ejemplar.

En "Familia y Más"

2 Sep


Haciendo una pausa a los temas que habitualmente trato en estos apuntes, comparto con ustedes la entrada Orlando y yo que ha escrito mi hermana Dilia Leticia Jorge Mera en su blog Familia y Más. La foto que ella reproduce es una que nos tomamos a principios de la década de los setenta en el patio de nuestra casa en Santiago. Los tiempos han cambiando, pero lo que nunca ha cambiado es el amor y la solidaridad familiar que, gracias a nuestros padres, forma parte de nuestro diario vivir.

Día del Blog 2009

31 Ago


Hoy se conmemora el Blog Day 2009, y siguiendo con la tradición que ya he iniciado en estos apuntes, y de conformidad con las reglas de éste día, procederé a recomendar cinco blogs que leo con frecuencia, por su calidad y por su diversidad. Aquí van:

Familia y más. Este es el blog de mi hermana, Dilia Leticia Jorge Mera, abogada especialista en derecho de familia, quien dedica su blog para tratar sobre valores familiares, un tema de tanta actualidad. Me alegra mucho su incursión en la blogósfera.

Albert Medrán. Se dedica a tratar temas políticos tanto de España como a nivel internacional. Siempre muy actualizado.

The Foush. Es el blog de Rahaf Harfoush, quien fuera una de las estrategas de Obama para las redes sociales de Internet. Obviamente, es un blog enfocado a los medios de comunicación.

Social Media. No podía faltar un blog de Brasil, país que admiro. Trata sobre las redes sociales de Internet y tiene mucha información sobre las redes sociales en Internet.

Ana Aldea. Es como su nombre lo indica, una aldea, de Ana, donde ella aborda los temás que son de su interés. Muy diverso y profundo.

Al leer estos cinco blogs, nos daremos cuenta de que los blogs están más vivos que nunca. Que los disfruten.