Archive | Elías Jaua RSS feed for this section

Maduro ante la Asamblea Nacional

16 Ene

Ayer, Nicolás Maduro presentó las Memorias y Cuentas del gobierno de Venezuela ante la Asamblea Nacional. Pero, resulta que Maduro no ha sido designado como Vicepresidente en el nuevo mandato del presidente Chávez, sino que, basado en la teoría de la continuidad avalada por la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, Maduro sigue funcionando como Vicepresidente Ejecutivo del gobierno. En esa calidad, se presentó ayer a la Asamblea Nacional:

http://youtu.be/IIlzP4auy6w

 

La ceremonia completa duró menos de media hora. El anuncio más relevante fue la designación de Elías Jaua como Canciller y «Vicepresidente Político», por instrucciones del presidente Chávez, según informó Maduro. Es el premio de consolación a Jaua quien fue derrotado por Henrique Capriles en las elecciones para la gobernación del Estado de Miranda.

Definitivamente, quien controla los poderes es quien fija las reglas de juego. Es lo que está ocurriendo en Venezuela. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

Capriles: su verdadera elección es el domingo 16

13 Dic

En medio de la delicada situación de salud que vive el presidente Hugo Chávez, Venezuela celebrará elecciones regionales el próximo domingo. El gobierno ha asegurado que ganará todas las gobernaciones en honor a Chávez. Pero, los ojos del mundo estarán sobre una elección en particular: la del Estado de Miranda, cuyo gobernador Henrique Capriles, pasado candidato presidencial de la oposición, es candidato a la reelección.

No se trata de una simple elección. Hay mucho en juego, sobre todo para Capriles. Veamos.

Capriles tuvo extraordinario desempeño en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, en las que si bien fue derrotado por Chávez, no menos cierto es que es el líder de la oposición que mejor posicionamiento tiene de cara a un nuevo proceso electoral presidencial, al menos, hasta el día de hoy. Como era lógico, al perder las elecciones presidenciales, Capriles tenía que preservar su espacio político natural, esto es, la gobernación de Miranda, por lo que, a los pocos días de las elecciones de octubre, anunció su intención de reeligerse como gobernador para las elecciones del 16 de diciembre.  En ese momento, Chávez hizo su jugada maestra: Le lanzó como candidato oficialista para la gobernación de Miranda al entonces vicepresidente Elías Jaua, y designó a Nicolás Maduro como Vicepresidente, hoy ya declarado su «delfín».

El panorama político de hoy es totalmente diferente al de hace dos meses en Venezuela. Es más delicado. Si Chávez no logra superar su estado de salud, y no logra juramentarse como presidente el 10 de enero, o si se juramenta, pero queda inhabilitado por razones de salud antes de cumplir sus primeros 4 años, habrá que convocar a elecciones presidenciales en un plazo de 30 días. Por lo tanto, para la oposición le resultaría un escenario ideal que se anticipen las elecciones presidenciales, y no tener que esperar 6 años más.

Por lo tanto, para Henrique Capriles, la verdadera elección es el próximo domingo 16 de diciembre, si quiere continuar siendo el líder de la oposición en Venezuela. Una derrota de Capriles implicará que el resto de los líderes que componen la Mesa de la Unidad exigan mecanismo de elección y/o de consenso en la elección de un potencial candidato presidencial, en el que no se puede descartar al propio Capriles. Pero, sin dudas, que si es derrotado el domingo 16, la tendrá más difícil para mantener la unidad de la oposición en torno a su figura.

El gobierno venezolano está usando todos los recursos para ganarle a Capriles, inclusive apelando a que los venezolanos voten por amor al presidente Chávez. Capriles sabe que se juega todo por el todo este domingo. Veremos.

 

 

Las lágrimas de Hugo Chávez

8 Abr

Antes de viajar a Cuba, por tercera vez, en menos de un mes, para seguir con su tratamiento médico, el presidente Hugo Chávez asistió a una misa dedicada a su salud, y allí, en presencia de su madre, y familiares, emocionado, con lágrimas en sus ojos, expresó lo siguiente:

 

Más específicamente, sus palabras fueron:

“Dame tu corona Cristo, dámela, que yo sangro, dame tu cruz, cien cruces, pero dame vida, porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo y por esta patria, no me lleves todavía, dame tu cruz, dame tus espinas, dame tu sangre que yo estoy dispuesto a llevarlas, pero con vida, cristo mi señor”.

La magnitud de sus expresiones, dichas por quien ha gobernado Venezuela desde 1999, es el reflejo de la gravedad de su estado de salud. Al margen del contenido religioso de las mismas, siendo su legítimo derecho de ponerse en las manos de Dios, sus afirmaciones reflejan incertidumbre ante lo que finalmente pueda suceder con su vida, impactada por la terrible enfermedad del cáncer. Evidentemente, que lo ideal es que Chávez pueda superar el desafío más grande que haya enfrentado en los últimos años y estar en condiciones de competir para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, las cuales ha dicho que ganará por knock-out.

A propósito de las elecciones, una de las debilidades de Chávez ha sido la concentración de su liderazgo en torno a su persona, sin haber previsto un mecanismo de selección de su sucesor, en el caso en que el presidente no esté en condiciones de presentarse como candidato a la contienda electoral. Hay, por lo tanto, varios escenarios para el Partido Socialista Unido de Venezuela:

– El escenario ideal: Que el presidente Chávez supere esta etapa, y esté en condiciones de presentarse como candidato presidencial de cara a las elecciones del 7 de octubre.

– El escenario menos ideal: Que el presidente Chávez no esté en condiciones físicas para ser candidato presidencial, y sea necesario elegir a su sucesor, lo que será una tarea difícil y compleja, ante la ausencia de reglas democráticas internas. Es lógico pensar que prosperará la designación, algo muy parecido a lo hecho por Fidel Castro con su hermano Raúl Castro. Por lo tanto, primará la lealtad, la fidelidad y la confianza del elegido con el presidente Chávez.

Hasta ahora, los posibles sucesores de Chávez son:

Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional.

Elías Jaua, primer vicepresidente de la República.

Nicolás Maduro, canciller de Venezuela.

Henry Rangel Silva, ministro de defensa.

Rafael Ramírez, ministro de energía.

Adán Chávez, hermano del presidente.

Faltan siete meses para las elecciones de octubre. Mucho puede ocurrir en la política venezolana. Por lo tanto, a la lista anterior hay solo que agregarle la frase: No son todos los que están, ni están todos los que son. Lo que sí es muy claro: Al PSUV le será más difícil retener el poder con otro candidato distinto al presidente Chávez.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

———————–

– Sin confirmar por el gobierno venezolano, el diario brasileño O Globo publica la noticia de que Chávez visitaría a Lula y seguirá tratamiento médico en Sao Paulo.

– En esta interesante entrevista, del 6 de abril de 2012, el presidente Hugo Chávez canta (ver los primeros minutos) y hace algunas reflexiones sobre la Semana Santa:

http://youtu.be/e4sOJsUqnRY