Archive | Fernando Tricas RSS feed for this section

El tamaño del gobierno dominicano

16 Mar


Vía Fernando Tricas, me ha referido a este interesante trabajo titulado «To how many politicians should government be left?», que consiste en un novedoso análisis de investigación que abarcó el tamaño de los gabinetes de gobierno en 197 países. La tesis de los autores, que es compartida por una mayoría considerable, radica en que, mientras más grande es el gabinete presidencial, menos eficiente es el gobierno.

La cantidad de miembros en el gabinete, en los países estudiados, varía desde cinco (5) hasta cincuenta y cuatro (54) miembros. Sin embargo, el promedio oscila entre 18 a 20 miembros. Mónaco es el país que ocupa el primer lugar con cinco (5) miembros en su gabinete. En el quinto lugar, está China, conjuntamente con otros países, cuyo gabinete tiene nueve (9) miembros. En el treceavo lugar, está Estados Unidos de América, junto a otros países, cuyo gabinete tiene diecisiete (17) miembros. En el quinceavo lugar, está República Dominicana, junto a otros países, cuyo gabinete tiene diecinueve (19) miembros. En el lugar treinta y cinco (35), que es el último, está Sri Lanka, cuyo gabinete tiene cincuenta y cuatro (54) miembros.

Al decir de los investigadores, los datos están actualizados a septiembre de 2007, y utilizaron como fuente las informaciones que ofrece la Agencia Central de Inteligencia y las Naciones Unidas sobre cada uno de los países investigados.

Con respecto a República Dominicana, que está en el lugar quinceavo (15), creo prudente aclarar que la cifra no incluye la cantidad de Directores Generales y Presidentes de organismos descentralizados que por ley o por decreto presidencial, se les ha otorgado el rango de Secretario de Estado y, por lo tanto, forman parte del gabinete presidencial, que en nuestro país, se conoce con el nombre de Consejo de Gobierno. Si se suman la lista de los Secretarios de Estados más la lista de las instituciones que integran el gabinete, llegamos a tener cuarenta y un miembros en el gabinete.

¿Será esta la razón por la cual se hace difícil localizar una foto oficial del presidente Leonel Fernández con el gabinete que integra el gobierno dominicano?

En definitiva, para que seamos más eficientes y más transparentes, el tamaño del gobierno debe reducirse. Sin embargo, parece que el gobierno dominicano no está dispuesto a asumir el costo político de una medida de esa naturaleza, que será muy bien vista por la mayoría del pueblo dominicano.

¿Que hacías cuando Obama se juramentó?

15 Feb


Fernando Tricas se hace justamente esta pregunta, pero desde una óptica muy interesante: Cómo el acto de juramentación del presidente Barack Obama, del pasado 20 de enero, arrojó resultados distintos en los diferentes tráficos de la red. Tricas refiere a la entrada de Dare Obasanjo que aporta datos novedosos.

Tal como se puede observar, en la gráfica de Twitter, el tráfico llegó a su nivel máximo, lo que signigica que miles de usuarios siguieron la juramentación a través de esta herramienta. No pasó lo mismo ni con Last.FM y ni con las búsquedas de Google. En otras palabras, durante los minutos que duró el acto de juramentación, casi toda la atención mundial, en la red, estuvo concentrada allí. Increíblemente, las búsquedas en Google se detuvieron, por unos minutos.

Honestamente, puedo decir que no pude ver, en vivo por la televisión, la juramentación de Obama, y que sí le dí seguimiento vía Twitter en mi móbil. Ese día, como consecuencia de las funciones partidarias que desempeño actualmente, estuve toda la mañana en actividades fuera de la oficina. Fue en la noche que pude ver las imágenes de la juramentación por la televisión.

Los datos sobre el tráfico de la red durante la juramentación de Obama revelan que también, desde todas las partes del mundo, se estaba atento a este acontecimiento mundial. Una señal más de las expectativas generadas por esta figura política que influirá en las decisiones más trascendentales de los próximos años.