Archive | renovación RSS feed for this section

¿Continuarán sacándonos el dinero?

9 Sep

Ya el gobierno no pudo ocultar más, lo que, desde la oposición, veníamos diciendo desde antes del proceso electoral: Gobierno se excede en gastos en los primeros nueve meses, con más de RD$13,000 millones de lo que ingresó.

La razón es muy obvia. El gobierno impuso su reelección sobre la base del uso excesivo de los recursos del Estado, que son aportados por cada uno de los que pagamos impuestos. Pero, ese derroche no solo se envidenció en nombramientos, en gastos de publicidad, sino en todos los subsidios que, con el propósito de ganar adeptos, se implementaron en la pasada campaña electoral.

Veamos esta joya del Informe de la Secretaría de Estado de Hacienda:

Otras razones fueron la no sincerización del precio de paridad de importación, el subsidio de 14 millones de galones de gasoil a los transportistas de carga y pasajeros, subvenciones a los alimentos de canasta básica como arroz, harina de trigo panificable, leche, huevos, pollos y habichuelas, así como la entrega de RD$2,000 por cada empleado en la planilla laboral.

Al final, uno se pregunta, ¿todo esto se gastó para ganar unas elecciones? Vistos los resultados, ¿ha mejorado o cambiado positivamente la calidad de vida de los dominicanos? ¿y la clase media? ¿Aguantará más que el gobierno siga sacándonos el dinero en impuestos, sin mejoría en los servicios que deben retribuir las autoridades?

Lo lamentable es nuestra debilidad institucional, con una Cámara de Cuentas acéfala, y sin expectativas de que puedan ir personas independientes, y un Congreso Nacional, con una mayoría oficial que bloquea toda iniciativa de rendición de cuentas. Las lecciones de otros países son importantes: Competencia investigará abuso precios carburantes o llenar el tanque sigue siendo caro.

No obstante estoy convencido de que las cosas cambiarán positivamente en el país. Si el gobierno no cambia sus políticas, la renovación de las políticas se producirá por decisión del pueblo. La primera instancia, en las elecciones del 2010, y la segunda y fulminante, en las elecciones del 2012.