
Esta nota del Huffington Post me motivó este apunte. Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para estar cercano a los ciudadanos, compartir sus preocupaciones, y buscar soluciones, es lo que manda este Siglo 21. Con valores y principios democráticos, con transparencia. Obviamente, la señal siempre debe venir de la cabeza, es decir, de quien nos gobierna. El gobierno electrónico es el paso que, países como el nuestro, debe asumir, no en palabras, sino en hechos.
Hoy compartiré con ustedes cuatro ejemplos eficientes de gobierno electrónico a nivel mundial, y los contrastaré con el caso dominicano:
change.gov: El presidente electo de Estados Unidos de América, Barack Obama, en esta transición democrática que está viviendo ese país, está haciendo uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación, para estar más cerca de los ciudadanos. Aún cuando él, personalmente, no pueda hacerlo, dada las restricciones legales vigentes (aunque espero que esto pueda superarse), su última iniciativa lo coloca, probablemente, en el primer lugar. Ha decidido publicar todos los documentos y posiciones que le sean entregadas en el marco de las distintas reuniones que sostiene con organizaciones y grupos de presión para que los ciudadanos, através del Internet, puedan opinar y comentar sobre los mismos. Es la iniciativa llamada Seat at the Table, Sentado en la Mesa.
The Blue House: Así se conoce la sede presidencial de Corea del Sur, que es un modelo eficiente de lo que es el gobierno electrónico por excelencia. El presidente Lee Myung-Bak tiene su propio blog. Todos los ciudadanos de Corea del Sur pueden escribir, y tramitar sus solicitudes.
Presidencia de Estonia: Enclavado en el Báltico, este sitio es mi favorito, por su sobriedad y sencillez. El presidente Toomas Hendrik Ilves es muy apasionado de la tecnología, y ha colocado a Estonia, como uno de los mejores modelos de gobierno electrónico. Como nota curiosa, aquí esta la referencia de la Primera Dama.
Number 10: Es la residencia del Primer Ministro de Inglaterra. Es el último en mi lista, pero es una referencia obligatoria. Tiene un canal en YouTube que permite a los ciudadanos hacerle preguntas a Gordon Brown, Primer Ministro, y recibir su respuesta. De todas las páginas sobre gobierno electrónico, es la más bi-direccional.
Estos cuatro ejemplos son eficientes y transparentes. Una lástima que el sitio de la Presidencia de la República Dominicana, que aún cuando es la versión más mejorada que hemos tenido, sea básicamente un sitio que difunde noticias, y no uno que permita la comunicación directa con el presidente Leonel Fernández. Una recomendación sería que el sitio fuese más sobrio, dedicado exclusivamente a difundir las actividades del Presidente y la Primera Dama, y darle un giro hacia la interactividad. Sería un excelente canal de comunicación con el Presidente, y claro, el éxito radicaría en recibir respuestas. En materia de gobierno electrónico, salvo algunas excepciones, nos quedan muchos desafíos por delante.
Comentarios recientes