Archive | mayo, 2007

Otro ejemplo de indolencia

4 May

Quiero, en primer lugar, agradecer a los lectores de estos apuntes que toman parte de su apreciado tiempo para enviarme sus comentarios y opiniones, los cuales valoro en toda su extensión.

Ayer, con motivo del apunte relacionado con la crisis que está sacudiendo al Hospital José María Cabral y Baéz, de Santiago, recibí un comentario que refleja también lo que está sucediendo en la sede del IDSS de Mao, Valverde, que retrata en cuerpo entero lo que está sucediendo no solo en esa ciudad, sino que es una crisis generalizada.

Me permito reproducir el comentario que me envía Estebanía Cabral:

«Eso es el Cabral y Baez, yo le voy a contar sobre el del IDSS de Mao, Valverde, el que en pasados Gobiernos funcionó a la perfección y se convirtió en una especie de soporte de salud de los obreros de la Region Noroeste. En la actualidad no hay pacientes porque no hay con que darles servicios, no hay servicios de radiografias, para extraer un molar es necesario que el paciente compre su anestesia, para una enfermera beber agua tiene que llevarla de su casa, ellas tienen que hacer sus turnos para hacer horario, porque no hay nada que hacer. Al patio no le cabe mas yerba, no se pueden hacer pruebas de laboratorio porque a la planta electrica, que es la que mueve el equipo, le falta una pieza de 10,000.00, y el crédito lo tienen suspendido en todo el pueblo,… le parecia mucho lo del Cabral y Baez?»

Esto se llama indiferencia o indolencia oficial ante la calamidad hospitalaria que están viviendo la mayoría de los dominicanos. El maquillaje que el gobierno del PLD le hace a las cifras y a las estadísticas no puede ocultar esta realidad, la cual seguiré denunciando.

Crisis en los hospitales

3 May

Mientras el PLD intenta arropar a todo el país con las primarias internas, mediante la contratación de cadenas de radio y televisión, con el propósito de distraer la atención sobre los graves problemas que aquejan a todos los dominicanos, los hospitales públicos ya no pueden ofrecer los servicios básicos de salud para todos los dominicanos.

El Hospital Regional José María Cabral y Baéz, otrora modelo del sistema de salud pública dominicano, se encuentra en una situación de incapacidad de poder ofrecer dignamente los servicios médicos.

Clave Digital ofrece la información de que «cientos de enfermos no reciben servicio de hemodiálisis porque los equipos están dañados». De catorce máquinas de hemodiálisis, cuatro han colapsado, y «las restantes funcionan con muchas limitaciones o no son suficientes para la demanda», dice el diario digital.

Y aún así, el gobierno insiste en poner en vigencia el Seguro Familiar de Salud. Es que, ciertamente, este gobierno del PLD no tiene prioridades, ni tampoco ofrece soluciones a estos problemas que afectan a muchos dominicanos, que no cuentan con protección social.

Este Hospital, al 16 de agosto de 2004, era un modelo de gestión eficiente. Como santiaguero es una lástima que el Hospital Cabral y Báez haya caído en estas condiciones, como resultado de la mala gestión del gobierno en el área de salud pública.

A pesar de lo que pretenda hacer el PLD, con todo el uso de los recursos del Estado, cuando la mayoría de los dominicanos decide tomar, como efecto está ocurriendo, en sus propias manos el destino del país, no hay fuerza humana que lo pueda detener. Esa es nuestra esperanza, y nuestro compromiso para adecentar los servicios de salud pública, garantizando protección social, para todos los dominicanos.

Precios Combustibles: antes y ahora

2 May

El Frente Agropecuario del PRD, que siempre hace contribuciones importantes que ayudan a la edificación de los simpatizantes, militantes y dirigentes del partido, me envío ayer, al igual que a otros dirigentes, un excelente trabajo que recoge la evolución de los precios de los combustibles desde el año 2000 hasta el día 4 de mayo de 2007.

En síntesis, todos los datos aportados por el Frente Agropecuario indican que cuando el PRD estaba gobernando hasta el 16 de agosto de 2004, los precios de los combustibles eran menores que los existentes en el gobierno del PLD, lo cual contradice el llamado «milagro económico» del cual habla tanto el presidente Leonel Fernández, y que solo existe en el mundo de quienes hoy nos gobiernan, no así, en el mundo que la mayoría de los dominicanos vive.

En otras palabras, resulta chocante que la llamada estabilidad macroecónomica que el gobierno del PLD la resalta como su principal logro, al haber estabilizado la tasa de cambio del peso con relación al dólar, a un alto costo para la mayoría del pueblo dominicano, que hoy está más empobrecido, no ha logrado estabilizar los precios de los combustibles, sin que, hasta el momento, el gobierno haya dado explicaciones convicentes sobre este tema.

Veamos los datos relevantes del informe:

«Cuando el gobierno del PRD un tanque de gas subsidiado de 100 libras costaba RD$620.00, ahora cuesta RD$1,322.72, aumentó en 113.34%»

«En el gobierno del PRD un tanque de gas no subsidiado de 100 libras costaba RD$550.00, ahora cuesta RD$1,551.44 , aumentó 182.08%».

«Cuando el gobierno del PRD un galón de gasoil regular costaba RD$75.10, ahora cuesta RD$106.90, aumentó 42.34%».

«Cuando el gobierno del PRD un galón de gasolina regular costaba RD$93.80, ahora cuesta RD$140.90, aumentó 50.21%».

«Cuando el gobierno del PRD un galón de gasolina premium costaba RD$103.40, ahora cuesta RD$154.40, aumentó 49.32%».

Quiero felicitar al Frente Agropecuario, y a su presidente, compañero Leonardo Faña, por este aporte tan importante para la edificación de los dirigentes, militantes y simpatizantes del partido. Así se fortalece nuestra democracia. Sigamos diagnosticando la realidad nacional.

Compromiso con el trabajador

1 May

Hoy se conmemora en el mundo el Día del Trabajador, fecha propicia para reflexionar sobre los desafíos y los obstáculos que diariamente deben enfrentar las mujeres y los hombres que viven gracias a su propio esfuerzo y sustento, en todos los ámbitos del quehacer profesional o laboral.

A pesar de lo que pueda decir el gobierno del PLD, que se ha caracterizado por ofrecer cifras cuestionables, el 1 de mayo llega a la República Dominicana con más desempleos que antes. Solo en el sector de las zonas francas se estima que en el último año se han perdido más de 40,000 empleos. Y esto tiene sus consecuencias, pues se produce el «efecto dominó», es decir, hay otros sectores, formales e informales de la economía nacional, que sufren también con motivo de la pérdida de estos empleos.

Solo en Santiago, según el empresario Oliveiro Espaillat, presidente de AIREN, han dejado entrar en la economía, la suma de 80 millones de pesos como consecuencia de estos despidos masivos, conforme expresara en el programa LIDERES.

La situación no es halagueña para quienes son empleados en el país. El acuerdo salarial, recientemente convenido, es apenas un aliento, lo cual refleja la difícil situación que está atravesando el sector empresarial.

También hay serios desafíos en el plano de la seguridad social. Aquí está el presente y el futuro de los dominicanos, y se nota que, como en todo, la política la está haciendo mucho daño a un sector que debería estar fuera del alcance de los políticos, como es la seguridad social. Necesitamos mayor y mejor protección social.

Ante la grave situación por la que padece la clase media y los más pobres del país, ya comienzan a verse signos de esperanza en el liderazgo político de oposición. Esa esperanza la representa hoy Miguel Vargas y el PRD. Hay que presentarle al país un nuevo contrato social que reivindique a la gente, al ciudadano. Estoy seguro que así lo hará. Hoy es una fecha propicia para reflexionar sobre las luces que ya se comienzan a ver al final del túnel. Ya comenzamos a ver la luz del «jacho» que nos llevará nuevamente al poder para cumplir con estas grandes responsabilidades.