Archive | julio, 2007

Santiago (2)

17 Jul

Bien temprano, hoy por la mañana escuché una entrevista que le hicieron en Santiago al actual Gobernador de la Provincia, señor José Izquierdo, quien es un reconocido dirigente del PLD.

Decía el Gobernador que, para enero del año entrante, Santiago será irreconocible. Que el conjunto de obras y proyectos que está desarrollando el presidente Leonel Fernández transformarán a Santiago. Esperando que mencionara las palabras «educación», «salud», «vivienda», y «empleos», la entrevista terminó sin que mencionara un solo proyecto sobre estos problemas cruciales, cuyos niveles de insatisfacción alcanzan en Santiago cifras alarmantes, como apunté ayer.

Los proyectos que el presidente Fernández está concentrado en Santiago son: El Monumento de Santiago (remodelación), El Estado Cibao (remodelación), Iluminación del Centro Histórico y el Palacio de los Deportes (remodelación). Todos involucran contratas y recursos, sin ningún tipo de transparencia e información. Todos son proyectos de imagen y de estética, y no solucionarán los graves problemas que tiene Santiago. ¡Qué lástima sentí por los habitantes de mi ciudad!

Esto es lo que tiene desesperado a los habitantes de la ciudad corazón. La indolencia del gobierno ante los graves y serios problemas. Como es posible que se estén invirtiendo millones de pesos en obras no prioritarias, cuando el Hospital Cabral y Báez es una calamidad. Que hay unidades que no funcionan. Que los ascensores no sirven. Que hay todo un sistema de «buscones» que tienen que servir de «enfermeros de emergencia».

Por otra parte, los servicios públicos no funcionan eficientemente. No hay luz, no hay agua potable. Adicionalmente, las escuelas públicas sin proveer los niveles mínimos y adecuados para que los niños y las niñas puedan recibir sus clases. No hay educación de calidad. Sobre las zonas francas y los desempleados me referí en mi apunte de ayer.

Ante la desesperación, generada por el incumplimiento y la indolencia del presidente Fernández, surge la esperanza. El deseo del cambio. La gente se ha cansado de las promesas que no se puede cumplir. Quieren políticos que asuman con responsabilidad los serios y grandes retos del presente y del futuro. Con firmeza y dedicación. Políticos que tienen bien claro que es necesario establecer reglas claras para que el sector privado pueda generar empleos y riqueza. Que tengamos educación con calidad. Que tengamos salud pública eficiente. Que tengamos seguridad ciudadana. Y también seguridad social.

El pasado domingo, ví la esperanza que tienen la mayoría de los ciudadanos. La tienen puesta sobre Miguel Vargas, Candidato Presidencial del PRD. Tuve el honor de acompañarle en su vehículo, y en la ruta (Licey-Santiago), tomé esta foto, que demuestra a Miguel Vargas saludando a un dominicano, que salió de su casa, con los brazos levantados, gorra en mano, con la fe y la alegría de ver a quien representa el cambio pasar por su frente, con la esperanza y seguridad de que este cambio redundará en beneficio para su comunidad y para el país.

Sobre la esperanza de los dominicanos, continuaré mañana.

Santiago (1)

16 Jul


Como saben, soy de Santiago. Me siento orgulloso de todos los aportes que ha hecho Santiago a la democracia dominicana. Cuatro de los últimos cinco Presidentes son de Santiago: Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía.

El sector empresarial de Santiago siempre ha estado a la vanguardia. Cuando cayó la tiranía en 1961, los empresarios y profesionales de Santiago formaron la Asociación para el Desarrollo, de donde se creó la zapata de lo que es hoy el Banco Popular, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el Instituto Superior de Agricultura, entre otros notables y valiosos proyectos. En el 1978, un comunicado firmado por el sector privado, motorizó el cambio democrático.

Desde entonces, Santiago ha sido un modelo de desarrollo, sobresaliendo las zonas francas y la industria del tabaco, entre otros renglones de la economía.

Sin embargo, confieso que ayer, que estuve casi todo el día, comprobé el impacto negativo que ha tenido la política económica del presidente Leonel Fernández, cuyas promesas se han quedado en palabras, y no en hechos ni acciones. Al cierre de decenas de zonas francas, sumése el efecto dominó que esto ocasiona, provocando que no esté ciculando cerca de 60 millones de pesos mensuales en la ciudad. Y anticipo, que si, en tres meses no hay una solución cierta y real, a los más de 60,000 desempleados, se les unirán otros 20,000. Solo en la provincia de Santiago.

El Presidente Fernández ha ido cinco veces, e incluso celebró el pasado 30 de marzo un Consejo de Gobierno en el que anunció obras y proyectos por más de 5,000 millones de pesos. Al día de hoy, solo están las vallas y las fotos. Las promesas no se convierten en realidad.

Hay desesperación entre los ciudadanos de Santiago. El clamor es unánime. Hay desilusión ante los incumplimientos del presidente Fernández. Y, a diferencias de la tradición de los presidentes dominicanos, el presidente Fernández exhibe su figura en todos los rincones de la ciudad, en una clara actitud de indolencia ante la situación que está viviendo la provincia.

Finalizo este apunte compartiendo con ustedes esta foto que tomé en la Calle Cuba esquina Calle General Cabral, en los alrededores del Parque Colón, de Santiago. Así como esta hay centenares en las esquinas. Anunciando el progreso de la ciudad, que nunca llega.

Lo que sí ha llegado es la esperanza, sobre la cual les escribiré mañana.

Debate

13 Jul

No tiene nada de sorprendente la respuesta dada por los voceros oficiales del Presidente Leonel Fernández ante el anuncio del Candidato Presidencial del PRD, Miguel Vargas, de que está dispuesto a acudir a un debate con el Candidato Presidente del PLD. Era de esperarse esta respuesta.

Con la respuesta dada por el oficialismo, el presidente Fernández sigue la misma tónica y estilo de los últimos años: Este gobierno no ha debatido ni una sola idea o propuesta desde que asumió el poder el 16 de agosto de 2004. Tampoco escucha ni tiene la tolerancia de pacientemente intercambiar propuestas encontradas. Pero, aún más, no está dispuesto a confrontar el examen de su record como gobernante ni como gobierno, pues ha sido incumplidor de sus promesas.

Y lo más grave, tampoco está dispuesto a confrontar sus notas en el campo de la lucha contra la corrupción y la transparencia. El más reciente informe de la agencia de la USAID así lo comprueba.

La realidad le seguirá dando en la cara al Presidente Fernández. El tiempo se está acortando. Hoy hemos comprobado, lo que siempre hemos sabido, este gobierno es más de lo mismo.

Bosch, Leonel: contrastes.

12 Jul

«Juan Bosch no tiene mácula, y el partido de don Juan no puede tener mácula» (Clave Digital, 1 de julio de 2007).

«Hay corrupción, hay mucha corrupción, yo no voy a defender lo que está mal» (Diario DigitalRD, 12 de julio de 2007).

José Joaquín Bidó Medina, Presidente de la Comisión de Ética Pública, y alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana.

Curioso ¿no? ¿Sorprendente? Eso no tanto.

Los conciertos de Gore

11 Jul

Hago una pausa a las responsabilidades cotidianas para hacer una reflexión sobre los conciertos Live Earth que organizó el Ex Vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, con el fin de crear mayor conciencia sobre los efectos del cambio climático. Por vez primera, se organizan, en un mismo día, ocho conciertos en Estados Unidos, Inglaterra, China, Australia, Japón, Alemania y Africa del Sur.

Con su film Una verdad inconveniente, Gore llevó a la pantalla los efectos que está ocasionando el daño medio ambiental en el mundo. Incluso, hay una parte del documental que alude a lo que ocurre en la República y Haití. Es un documental que ojalá pueda presentarse en cada escuela de nuestro país.

Ahora con estos conciertos involucró a las principales estrellas, de antes y de ahora, en esta noble actividad. Preciso es señalar que los artistas y cantantes actuaron gratuitamente. Y los beneficios obtenidos serán donados a la Alianza para la Protección Climática, que agrupa a un conjunto de organizaciones preocupadas por el tema.

Más de ocho millones de personas presenciaron por televisión e internet este grandioso evento. Solo por el sitio liveearth.msn.com más de treinta millones de personas entraron ese día a verlo, convirtiéndose en el evento más visto en la historia del internet.

De esos millones de habitantes, yo fui uno de ellos que, al margen de los obstáculos y desafíos diarios, disfruté viendo por televisión el Concierto de New York. El cierre del concierto, con el grupo de rock Police, con su canción «Mensaje en la botella», clamando un S.O.S. por la protección del medio ambiente, fue espectacular.

Insostenible

10 Jul

Si el presidente Leonel Fernández reflexionara a partir de la contundente manifestación de protesta, cívica y ordenada, de ayer, lo primero que debería hacer, como señal inequívoca de cambio, es apoyar el proyecto de ley de reducción de los impuestos de los combustibles sometido el mes pasado por el Partido Revolucionario Dominicano.

Hoy comparto con ustedes la gráfica que publicó ayer el periódico El Día que refleja claramente lo insostenible de la carga impositiva que involucra el precio del galón de gasolina. Como bien dice el referido periódico: «La mitad de lo que los consumidores pagan por un galón de gasolina son impuestos».

Si el PLD aprendió la lección de ayer, la primera muestra de voluntad política debe ser apoyar el proyecto de ley presentado por el PRD. Así comenzaremos a quitar parte de la pesada carga que tiene sobre sus hombros cada dominicano. El precio de los combustibles nos afecta a todos, perredeístas, peledeístas y reformistas.

Ojalá que el presidente Fernández dé esta primera muestra de rectificación. De lo contrario, la mayoría del pueblo dominicano seguirá observando la indiferencia oficial ante el grave estado de las cosas en el país, y comenzará, como ya lo está haciendo, a respaldar el cambio que lo simboliza Miguel Vargas y el PRD.Impuestos%20Combustibles..pdf

Jornada de hoy

9 Jul

La jornada de hoy debe producir una profunda reflexión por parte del presidente Leonel Fernández y del gobierno del PLD. Las insastisfacciones que ha ocasionado el incumplimiento de un conjunto de promesas, desde el 16 de agosto de 2004, no le dieron otra alternativa a la mayoría de la población que la de expresarse como se ha hecho hoy. De manera cívica y pacífica, respetando el derecho de los demás.

Por lo tanto, la respuesta del gobierno no debe ser la intolerancia ni la prepotencia. Al contrario, debe ser un cambio en su conducta pública y ética. El derroche de recursos públicos debe ser cambiado hacia una inversión real en la solución de los serios y graves problemas nacionales.

Difícil que el gobierno produzca un cambio de actitud. Pero, al menos, debe reflexionar. Existe mucha preocupación sobre el presente y el futuro del país. La suerte es que el 16 de mayo de 2008, los dominicanos tendremos en nuestras manos la capacidad de cambiar el destino. En estas horas de reflexión, hay esperanza.

El PRD, visto por los jóvenes

7 Jul

Ayer tuve la oportunidad de entrevistar para Líderes a siete jóvenes profesionales militantes del Partido Revolucionario Dominicano, jóvenes comprometidos con los cambios que reclama nuestra sociedad, y que están conscientes del compromiso que ha asumido el PRD ante los desafíos de nuestra democracia.

A 46 años de la llegada del PRD al país, esta organización política puede exhibir a jóvenes como Wellington Arnaud, Andrés Lugo, Cristián Castro, María Ortíz, Larissa Fernández, Daniel Jiménez y Hermes Rodríguez, que constituyen una representación de la extraordinaria capacidad y voluntad que tienen los jóvenes del PRD, y que aún cuando no vivieron, por razones de edad, las luchas que libraron los perredeístas en los años 60, 70, 80 y 90, han asumido hoy un compromiso con la socialdemocracia y con una visión moderna de cómo resolver los principales problemas nacionales.

Comparto con ustedes una foto tomada durante la grabación del programa, o mejor dicho, tomada detrás de las cámaras.

Les invito a sintonizar a Líderes este domingo a las nueve de la mañana por Color Visión y a las siete de la noche por Teleradioamerica.

Angel Miolán

6 Jul

Durante las actividades de ayer, el PRD rindió un merecido homenaje al compañero don Angel Miolán, presidente Ad Vitam de nuestra organización. Es el único que sobrevive de los tres Comisionados que llegaron al país el 5 de julio de 1961.

Comparto con ustedes la foto publicada por el periódico Hoy que recoge el momento en que el Expresidente Hipólito Mejía entrega al compañero don Angel Miolán la Medalla al Mérito Nacional «José Francisco Peña Gómez», durante el acto celebrado ayer. Estuvieron presentes el presidente del partido, Ramón Alburquerque, y nuestro Candidato Presidencial, Miguel Vargas, así como los miembros de la Comisión Política del partido.

Tiene 94 años de edad, y me sentí muy emocionado cuando le escuché de sus labios decir que se encuentra con el mismo entusiasmo que cuando llegó al país hace 46 años, y dispuesto, como siempre, a continuar luchando por la libertad y la democracia dominicana.

Con el homenaje a don Angel, el PRD reinvindica la solidaridad como uno de sus lemas fundamentales. La solidaridad es sinónimo de gratitud. Gracias, compañero don Angel, por sus luchas y por su ejemplo.

Fecha Memorable

5 Jul

Hoy 5 de julio, el PRD conmemora el 46 aniversario de la llegada de la Comisión del partido que estuvo integrada por Angel Miolán, Nicoleas Silfa y Ramón Castillo, aquel 5 de julio de 1961 que marcó la historia del país y del PRD.

Este aniversario encuentra a un PRD, maduro y comprometido con la reivindicación de los valores democráticos del Siglo 21. Más democracia. Más educación. Más salud. Más empleos. Más oportunidades. Más transparencia. Más rendición de cuentas. Más seguridad ciudadana. Más seguridad social. En fin, más cercanía con los ciudadanos.

También nos encuentra unidos en torno al proyecto político que encarna Miguel Vargas con la absoluta creencia de que somos la diferencia, y somos la fuerza a ganar en las elecciones de mayo de 2008. En un proyecto político incluyente, abierto para todos/as los/as dominicanos/as.

Hoy es un motivo para sentirnos orgullosos de estar en la organización política de José Francisco Peña Gómez, líder de siempre.