Archive | abril, 2008

Internacional Socialista

18 Abr

Hoy concluyó la Conferencia de la Internacional Socialista celebrada en Santo Domingo titulada “José Francisco Peña Gómez – Diez años después, el socialismo democrático en América Latina y el Caribe”. Fueron dos días en los que se vivió intensamente el pensamiento socialdemócrata sobre los temas globales, bajo el legado del Dr. José Francisco Peña Gómez en los ámbitos nacional e internacional.

El primer panel estuvo integrado por nuestro Candidato Presidencial, Miguel Vargas, quien fue el moderador; Milagros Ortíz Bosch, Milton Ray Guevara, Ivelisse Prats y Tony Raful, quienes abordaron, desde sus respectivas perspectivas, el legado del Dr. Peña Gómez. Comparto con ustedes el momento en que Milagros Ortíz agota su turno. Fue un panel excepcional.

No podía ser mejor la ocasión de que, al conmemorarse el décimo aniversario de su fallecimiento, que celebraremos el 10 de mayo, la Internacional Socialista auspiciara esta Conferencia en reconocimiento al liderazgo de Peña Gómez en las diversas luchas por la conquista de la democracia, los derechos civiles y políticos, y la libertad en casi todos los Continentes.

América Latina y el Caribe, Europa, Africa y Asia recibieron siempre la solidaridad de Peña Gómez y del Partido Revolucionario Dominicano en sus distintas épicas democráticas, de manera especial en los setenta, ochenta y noventa. Peña Gómez estuvo con Willy Brand en Alemania; Miterrand en Francia; Felipe González en España: con Nelson Mandela en Africa; con Daniel Ortega en Nicaragua; con Alan García en Perú: con Luis Ayala y Ricardo Lagos en Chile. Peña Gómez fue, en resumen, un defensor global de la democracia.

En cada una de estas jornadas, siempre aprovechaba para llevar las preocupaciones e inquietudes de la República Dominicana. Tal como él lo describió en uno de sus múltiples discursos ante la Internacional Socialista, cando expresó:

“Yo soy un embajador sin sueldo de este gobierno y de este país, estoy seguro de haber trabajado en favor de las relaciones internacionales de la República Dominicana más que todos los que me atacan, porque todos ellos juntos no le han ganado al país las simpatías, los amigos, los aliados que nosotros, los líderes del PRD, hemos logrado.”

Desde 1998 hasta la fecha, los tiempos han cambiado, así como también los retos y los desafíos globales. Sin embargo, hay temas que no han cambiado, sobre todo en los países, como el nuestro: Hoy día, la brecha social se ha distanciado como nunca antes en la historia mundial, pues unos pocos se benefician de una injusta distribución de la riqueza, mientras la mayoría se margina en la pobreza y en la falta de oportunidades.

La República Dominicana de hoy sigue enfrentando los problemas que, por años, no ha podido solucionar, como consecuencia de la falta de visión en lograr pactos o acuerdos políticos para alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo. Esta es la misión que tiene el Partido Revolucionario Dominicano, siguiendo el legado de Peña Gómez, de gobernar por y para la gente.

Institucionalidad y Justicia

17 Abr

La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) inició ayer la primera sesión para escuchar las propuestas anticorrupción de los distintos candidatos presidenciales. Le correspondió a Miguel Vargas, Candidato Presidencial, esbozar su visión sobre este tema de su suma trascendencia.

Allí, ante un auditorio repleto, y ante un panel integrado por destacadas personalidades de la sociedad civil, Miguel Vargas anunció que, de resultar electo Presidente, impulsará una Agenda de Probidad y Transparencia, de la cual me permito resaltar algunos aspectos relevantes:

– Exigir el cumplimiento total y cabal de la Ley de Acceso a la Información Pública.

– Redimensionar la Comisión Nacional de Ética y de Combate a la Corrupción, dándole fuerza de ley, e independencia.

– Modernizar la Contraloría General de la República, con su debida autonomía e independencia del Poder Ejecutivo.

– Modificar la Ley que exige la declaración jurada de bienes de los funcionarios, y vincularla a la declaración jurada de impuesto sobre la renta.

– Crear el Fiscal General Anticorrupción, cuya designación dependa del Consejo Nacional de la Magistratura.

La visión de Miguel Vargas y del PRD fue innovadora, y demostró el compromiso serio e ineludible de hacer un gobierno transparente, eficiente y honesto.

Felicito a la FINJUS por esta iniciativa que indudablemente es un aporte a la institucionalidad del país, que tanta falta nos hace.

A 30 días

16 Abr

Ya entramos definitivamente en la recta final de este largo trayecto que culminará el 16 de mayo, con la victoria del PRD. El entusiasmo y el optimismo que vemos en las muestras de simpatías hacia nuestro Candidato Presidencial, Miguel Vargas, en los mítines, marchas, carvanas y manisfestaciones deberán ser traducidos en votos en los colegios electorales.

El PRD llevará como delegados en los colegios electorales a dirigentes de primera línea, con el único propósito de defender el voto de cada dominicano. Somos un partido democrático, queremos que las elecciones sean libres y justas, y que cada dominicano o dominicana vote con conciencia. Pero, no permitiremos la alteración de la soberanía popular.

El 16 de mayo celebraremos nuestro triunfo, con alegría y respeto. Haber vencido al poder y a sus abusos será nuestro principal logro, y lo más importante, asumir el compromiso de gobernar bien, con transparencia y honestidad.

¡A seguir trabajando, sudando la gota gorda, para alcanzar la victoria!

La manifestación de Santiago

15 Abr

El apunte de hoy está dedicado a la manifestación que se vivió en Santiago el pasado domingo durante la Marcha Caravana que estuvo encabezada por nuestro Candidato Presidencial, Miguel Vargas. Aquí comparto con ustedes esta foto que me enviaron desde Santiago.

He participado en diversas manifestaciones en Santiago, pero lo que viví el domingo por la tarde no tiene precedentes. Caminé desde la J. Armando Bermúdez hasta llegar a la Avenida Las Carreras, internado en medio de la muchedumbre, saludando a mujeres, jóvenes y hombres que ese día salieron a expresar sus simpatías, y viví una experiencia inolvidable.

Allí estuvo la ilusión y la esperanza de miles de ciudadanos que quieren un mejor país y que quieren que las cosas cambien en la República Dominicana. El 16 de mayo es nuestra gran oportunidad para elegir un gobierno eficiente, transparente y que enfrente con responsabilidad los principales problemas del país.

Lo de Santiago es una reafirmación de nuestro compromiso de gobernar para la gente.

Más mujeres que hombres

14 Abr

Una nota que quiero resaltar en este apunte es que el nuevo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que fue investido el pasado viernes, tiene más mujeres que hombres en su gabinete. es decir, Zapatero ha superado su promesa del gabinete paritario.

Ha designado a nueve mujeres y a ocho hombres como Ministros. Las mujeres designadas son María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta Primera; Cristina Garmendia, Investigación y Desarrollo; Beatriz Corredor, Vivienda; Magadalena Alvarez, Fomento; Bibiana Aido, Igualdad; María Elena Espinosa, Agricultura; Elena Salgado, Administraciones Públicas; Mercedes Cabrera, Educación; y Carme Chacón, Defensa.

Por cierto, es la primera vez que la Ministra de Defensa del gobierno español es una mujer, lo cual evidencia una señal importante en la equidad de género.

En la República Dominicana, el único de los aspirantes presidenciales que ha hecho una propuesta de gobierno paritario es Miguel Vargas. Ahora en España hemos visto lo que esto significa. Entre nosotros, a partir del 16 de mayo, con la victoria de Miguel Vargas, podremos iniciar el camino de la paridad en el gobierno. Que así sea para el bien de todos/as los/as dominicanos/as.

Creatividad

12 Abr

Comparto con ustedes esta foto que me fue tomada durante la «Marcha de la Victoria» celebrada el pasado domingo 6 en el Distrito Nacional. La foto refleja también la creatividad de los dominicanos. Recoge el momento en que un compañero me está entregando una copia de un cheque al portador por RD$4,000 firmado por el presidente Leonel Fernández por concepto de la «nominilla CB».

Es obvio que se trata de una broma que refleja la creatividad de los dominicanos como una forma de protestar ante el acto de corrupción pública que está escenificando el gobierno del presidente Leonel Fernández con la nominilla de 55,000 dirigentes del PLD en el Estado dominicano. En total, sumaría 6,000 millones de pesos al año, con lo que se hubiesen podido construir o remodelar escuelas, hospitales y canchas deportivas en todo el país. O más que eso, que jóvenes y mujeres, preparados y deseosos de trabajar, hubiesen podido tener más oportunidades.

El calendario regresivo sigue avanzando hacia el 16 de mayo. La mayoría de los dominicanos que rechazan estas prácticas de corrupción votarán por el cambio que lo simboliza Miguel Vargas y el PRD.

¡Qué diferencia!

11 Abr

Hoy José Luis Rodríguez Zapatero fue investido por el Congreso de los Diputados como Jefe de Gobierno español por segundo mandato. Recibió el apoyo de 169 votos a favor, 158 en contra y 23 abstenciones. Recordemos que en España existe el régimen parlamentario.

En democracias estables y fuertes como la de España, reelegir a un candidato a la Presidencia es una cuestión normal, que refleja el avance democrático de una Nación. Allá los electores votan libremente en elecciones justas. Nunca escuché ninguna acusación sobre uso de recursos del Estado ni de la existencia de «nominillas».

Allá existen instituciones democráticas. Aquí hay una institucionalidad puesta a prueba en este proceso electoral. Seguiré sobre este tema en otros apuntes.

¡Qué ejemplo!

10 Abr

Han pasado más de quince años desde el llamado “efecto tequila”, como se denominó la crisis económica que vivió México en el 1994 como consecuencia de la devaluación del peso mexicano por falta de reservas internacionales. Desde entonces, México ha tenido un progreso impresionante en el fortalecimiento de su institucionalidad, al extremo de que, un reciente artículo de Jorge Castañeda bastante crítico al sistema político de esa hermana Nación, afirma que México “es el país más obsesionado con su soberanía”.

En otras palabras es un país en el que importa la ley y la institucionalidad. El anterior preámbulo obedece a que el periódico Universal del 10 de abril de 2008 trae una noticia sumamente reveladora de la importancia que tiene la transparencia para México, la cual me permitiré reproducir parcialmente:

“La Presidencia de la República deberá entregar la agenda del presidente Felipe Calderón Hinojosa para dar a conocer las entrevistas o citas que mantuvo con empresarios desde el 1 de mayo del 2007 y hasta el 15 de julio del mismo año.”

“De acuerdo con una solicitud de información, la Presidencia sólo remitió al solicitante a que conociera de dichos encuentros a través de los boletines de prensa publicados en su página de internet.”

“El solicitante acudió al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y éste determinó ordenar a la Presidencia la búsqueda y entrega de la agenda presidencial, pues ésta debe ser pública.”

«Se le pide a Presidencia que le entregue una copia de la agenda al solicitante, con los temas específicos de lo que se le está pidiendo: Tanto las fechas como los nombres de las personas con que se reunió», explicó Juan Pablo Guerrero, comisionado del IFAI y exponente del proyecto.”

“Durante la sesión ordinaria del Instituto, Presidencia deberá entregar la agenda para dar a conocer que existe un registro. «Hay una forma de entrega, un registro y ahí vendrá el registro de una cena, desayuno o comida. Si son (reuniones) de trabajo, son públicas. No que nos remitan a su sitio de internet», expresó el comisionado.”

«Lleva una agenda el señor presidente de la República en donde se anotan horas, participantes y demás, por supuesto, pues eso es lo que se ordenó que se entregue», explicó.”

“El solicitante pidió la lista de actividades, citas, entrevistas y reuniones del Presidente de la República del periodo del 1º de mayo del 2007 al 15 de julio del 2007, tomando en cuenta que las actividades que realiza el Presidente con tal carácter, aunque se realicen en el ámbito privado, quedan regidas por el principio de publicidad que señala el artículo segundo de la Ley Federal de Transparencia.”

Esta noticia que viene desde México es una gran lección para el resto de las democracias latinoamericanas, incluyendo la dominicana, en donde a pesar de tener una Ley de Acceso a la Información Pública, no se cumple cabalmente, incluyendo a la Presidencia de la República.

Angel Miolán

8 Abr

En medio de la multitud que protagonizó la «Marcha de la Victoria» del pasado domingo, cuando estaba caminando por la Duarte hacia el Malecón, me encontré con don Angel Miolán, símbolo viviente de la llegada de la democracia el 5 de julio de 1961. Él iba como uno más de la multitud.

Presidente Ad-Vitam del PRD, ejemplo de lucha por la democracia, don Angel es un ejemplo vivo de que, a pesar de los años, tiene el ánimo y el entusiasmo de respaldar a su partido, el partido del pueblo, el partido de la libertad.

Comparto con ustedes esta foto que recoge el momento en que saludé a don Angel. La publico en reconocimiento y admiración a su figura.

¡A pie, en lucha y a ganar!

7 Abr


Los/as perredeístas debemos sentirnos muy satisfechos hoy. La manifestación de ayer en las calles del Distrito Nacional demostró que en la Gran Capital está la reelección del presidente Leonel Fernández está derrotada.

Hice todo el trayecto de la marcha a pie, caminando y saludando a todo/as los/as compañeros/as que estuvieron en el trayecto. Desde la Pedro Livio Cedeño hasta el Hotel Jaragua en el Malecón.

Comparto con ustedes, esta foto que fue tomada desde el medio de la multitud. Refleja la creativad e innovación de los perredeístas ante el alto costo de la vida.

Ayer ví el orgullo en las caras de los/as perredeístas. La ilusión y la esperanza reinaba en cada uno de los concurrentes. Todos los presentes estuvieron ahí por su propia voluntad, sin uso de los recursos del Estado, sin nominilla, sin la Sun Land. Solo con el único deseo de que las cosas cambien de rumbo en nuestro país.

Ahora, a seguir trabajando, sin descanso hasta la victoria del 16 de mayo, con Miguel Vargas a la cabeza.