Archive | abril, 2008

Por Ingrid

6 Abr

Este apunte de hoy va dedicado por la liberación de Ingrid Betancourt, secuestrada por las guerrillas de las FARC en el 2002. La comunidad internacional, gracias al esfuerzo de Francia, y de importantes aliados latinoamericanos, ha logrado avances notables por su liberación. Al momento de escribir este apunte, un avión francés espera por ella cerca de la frontera colombiana.

Ingrid se ha convertido en un símbolo de la lucha por la democracia, por la paz y la convivencia de los pueblos. Su estado frágil de salud reclama de la solidaridad de sus victimarios. Sería un signo de aliento para todo un pueblo que, como Colombia, quiere la paz.

Y Francia está demostrando, una vez más, como podemos ver en la foto que publica hoy el diario «El País», que es una escuela de la libertad y de la democracia.

Denuncia confirmada

4 Abr

Participación Ciudadana acaba de confirmar la denuncia que hizo el PRD ante la Junta Central Electoral sobre el uso de los recursos públicos en esta campaña electoral por parte del presidente Leonel Fernández.

Como muestra de la afirmación anterior, citaré unas líneas del Segundo Informe de Observación Electoral:

«Las instituciones gubernamentales gastaron RD$114.5 millones para promover la reelección del presidente Leonel Fernández entre el 18 de febrero y el 23 de marzo de 2008. Los pagos se realizaron a través de las secretarías de Obras Públicas, Agricultura y Educación, CAASD, INAPA, IAD e INDRHI».

Incluso, el Informe hace alusión a lo que yo comenté en mi apunte del domingo pasado en el sentido de que «la evidente promoción de propaganda electoral en los letreros de información vial pertenecientes a la Secretaría de Obras Públicas, favoreciendo al partido oficial, se constituye en una forma de aprovechamiento de los recursos del Estado, que crea desequilibrio entre los partidos contendientes».

La Junta Central Electoral tiene la palabra. Otra prueba de fuego para la institucionalidad del país.

Religión y Política

2 Abr

Ayer tuve la honrosa ocasión de participar como panelista en el encuentro organizado en el Convento de los Dominicanos, en la Zona Colonial, por la Conferencia Dominicana de Religiosos y Religiosas (CONDOR), que tuvo como objetivo presentar a la membresía, compuesta fundamentalmente por sacerdotes, monjas y hermanos, de diversas órdenes religiosas católicas, las propuestas de gobierno de los tres partidos mayoritarios.

Me correspondió presentar la propuesta de gobierno del PRD, en los ámbitos de educación y salud. Como es lógico, también hice un preámbulo de los retos y los desafíos que tiene el PRD ante las elecciones de mayo, y cómo nuestro partido ha asimilado la Doctrina Social de la Iglesia, fundamentada en el Bien Común, para sustentar el programa de gobierno que está colocado sobre la mesa del electorado nacional.

Al margen de las presentaciones de cada uno de los panelistas, la experiencia sirvió para mí para entender que los diferentes sectores que integran el mercado electoral, entre los cuales se encuentran los párrocos, sacerdotes, diáconos, monjas y demás integrantes de la Iglesia Católica, también viven su propia realidad, y también enfrentar los obstáculos que diariamente tenemos que superar el resto de los ciudadanos.

Este sector también tiene sus inquietudes y preocupaciones políticas, de manera particular sobre el presente y el futuro de la democracia dominicana. Ayer hubo respuestas a muchas de sus inquietudes, y un compromiso de que, a partir de las elecciones, hay suscribir un pacto político por un Proyecto de Nación.

Desde aquí saludo y agradezco a la CONDOR por su amabilidad en invitarme, y haberme dispensado el honor de compartir un panel con Francisco Domínguez Brito, del Partido de la Liberación Dominicana, y la Dra. Rossy Peralta, del Partido Reformista Social Cristiano.

Justicia por Miguelina Llaverias

1 Abr

Anoche, cerca de las ocho y media, sonó mi móvil, desde un número desconocido para mí. Era la voz emocionada de Miguelina Llaverías, quien, desde la misma sede de la Corte de Apelación de Santiago, me llamaba para comunicarme que el alto tribunal había ratificado la sentencia de primer grado en contra de su ex-esposo Adriano Román.

Entre sollozos, me dió las gracias por mi solidaridad y mi respaldo, igual que el de toda mi familia.

Le dije que se había hecho justicia, y que esperaba que esta señal fuera entendida y comprendida por todo el ámbito del Poder Judicial para sancionar la violencia machista en la sociedad dominicana.

Desde este apunte, le expreso a Miguelina Llaverías mi solidaridad, ayer, hoy y siempre.