¿Matar al blog?

1 Dic

Con este título provocador (sin los signos de interrogación) le dedica la revista Wired, en su edición de noviembre, un artículo de Paul Boutin en el que sugiere que, en vez de crear un nuevo blog, es mejor expresarse através de otras herramientas y medios más simples como lo son las redes sociales. Pero, más aún, dice el artículo, que si usted tiene un blog, que ya no siga actualizando sus entradas o post. Que simplemente, lo mate.

El articulista entiende que escribir un blog hoy no era la idea brillante de hacerlo hace cuatro años atrás. Que hoy día, la blogósfera está llena de profesionales del periodismo y de expertos en mercadeo y publicidad que, con fines comerciales, han desplazado a las voces auténticas que usaban los blogs para expresar sus ideas y pensamientos. En otras palabras, que es imposible que su blog sea noticia.

Para apoyar su afirmación, el artículo aporta que en la lista de los 100 blogs más importantes de Technorati, los primeros lugares son ocupados por blogs periodísticos, hechos por profesionales y con fines comerciales, y que los blogs personales están siendo desplazados de la lista.

Por eso, sugiere – el artículo – que, en vez de escribir en el blog, es preferible expresar sus ideas en breve y de forma simple através de Flickr, Facebook o Twitter.

En sus palabras:

Twitter -which limits each text-only post to 140 characters- is to 2008 what the blogosphere was to 2004.

Hay dos aspectos a resaltar de este artículo de Wired:

Por una parte, no comparto el criterio de que hay que matar los blogs ante el incremento de bitácoras especializadas en periodismo e investigación, al estilo de revista on-line. Esta tendencia, el incremento de blogs periodísticos, es el resultado de la reducción de impresiones (y económica) de los medios de prensa, proceso que estaremos viendo en los proximos cinco años. Por lo tanto, el desplazamiento de los blogs personales es parte de un proceso normal que se está produciendo en la red, en una etapa de crisis, lo que acentuará esa tendencia. Al igual que todo en la vida, los blogs persistentes, que se actualizan con frecuencia y con calidad, son los que superarán esta prueba.

Desde mi punto de vista, la respuesta debe ser continuar dando contenido y calidad a los blogs personales, es decir aquellos que son una ventana para la expresión personal o temática en esta democracia. Los blogs no se escriben para ser noticia. Quien lo escribe con tales fines, creo que pierde la perspectiva de lo que es una bitácora. Los blogs se escriben como una expresión de un pensamiento o idea que forja o construye una persona, en razón de su propio quehacer humano, profesional o familiar, y que decide publicarlo a través de la red.

Por otra parte, es cierto que las redes sociales están ofreciendo un medio más simple de expresión. Disfruto también de su uso. Y es cierto también que los blogs se están extendiendo a ser, más que una expresión personal, parte de las redes sociales. Pero, no por ello, los blogs dejarán de existir, ni tampoco habrá que matarlos. No hay que llegar a posiciones tan extremas.

Mientras, continuaré – cada día – alimentando estos apuntes.

5 Responses to “¿Matar al blog?”