Refidomsa, o la cultura de ‘dame lo mío’

10 Dic

A partir de la conclusión de la venta de las acciones de la Shell al Estado Dominicano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo que el Estado adquiere el 100% de propiedad sobre la misma, es necesario que todos los ojos se concentren en el presente y en el futuro de esta empresa estatal.

Antes, cuando se compartía mitad y mitad la propiedad de esta empresa, todo tenía que hacerse de acuerdo a sus Estatutos, y con una dirección compartida entre el Estado y la Shell. Incluso, gracias a este modelo, Refidomsa era una empresa modelo, con eficientes recuersos humanos, y lo más importante, que, uno tenga conocimiento, nunca llegó a tener excesos en la nómina. Es decir que el modelo de empresa mixta se constituyó en muro de contención a las apetencias de los políticos. Esto, incluso, me lo han confirmado pasados Presidentes de esta entidad.

Ahora, con la renuncia de su Presidente, se confirma que las cosas no serán como era antes, pues, como ya no existe socio extranjero, el gobierno nombró a un administrador, sin que hubiese sido conocido previamente por el Consejo de Administración. Sería saludable que el gobierno aclarara, por ejemplo, cuántos empleados tiene actualmente Refidomsa, y cuáles son sus planes para el 2009. Solo imaginarse que de unos 150 empleados que tenía, pueda pasar a tener entre 500 o 1,000 empleados. Todo pagado con el dinero del pueblo dominicano. Esto no puede ser.

Que este apunte sirva de alerta para impedir y evitar que Refidomsa se convierta en una Edesur o Edenorte, como parte de la tajada del clientelismo o asistencialismo político del gobierno.

3 Responses to “Refidomsa, o la cultura de ‘dame lo mío’”