Archive | septiembre, 2011

El prisionero 707

2 Sep

Desde hace tiempo, le he estado dando seguimiento a las caras de Guantánamo. La revista Esquire publica un interesante reportaje sobre la vida del prisionero 707 en The Guantanamo Prisoners. Al igual que los 180 que siguen en prisión, la vida se le congeló al prisionero 707. Siendo inocente, es declarado criminal de guerra. Sin garantías judiciales. Y sin las posibilidades de que pueda recuperar su libertad. ¿Hasta cuándo seguirá este centro de tortura, hijo de la llamada guerra contra el terrorismo?

Twitter, ¿más rápido que el terremoto?

2 Sep

http://www.youtube.com/watch?v=0UFsJhYBxzY

—————-

Apunte relacionado: Mi visita a Twitter.

Los bienes de Bosch

1 Sep

«Una mesa  de metal de hierro con tope de vidrio y seis sillas, dos mesas más del mismo material, dos mamparas, una de tela, otra de pajilla con marcos de madera; una alfombra de guano, dos alfombras de algodón, un juego de muebles de ratán acojinados color verde, compuesto de cuatro butacas y dos mesas; una televisión Admiral con pantalla de veintiuna pulgadas, una consola color crema, una lámpara de pie de bambú, un adorno de pared con motivos indígenas, dos juegos de muebles estilos danés acojinados color caoba, compuestos de siete sillones y cuatro mesas; dos lámparas de sala, una con pantalla de cabuya y una de cartón; siete cuadros ornamentales y una Virgen de la Altagracia, dos camitas gemelas de madera americana pintadas de gris con sendos colchones, dos camitas sin espaldar con sus colchones, cuatro mecedoras de madera simulando bambú o pajilla, un archivador de metal color gris de dos gavetas, una máquina de escribir UnderwoodFive, color gris; un escritorio de playwood y formica con sillón forrado de cuero color negro, un tintero de mármol con dos plumas fuentes, una lámpara de mesa con base de metal y tubo de vidrio, un cuadro holográfico del señor Juan Bosch y varias fotografías del mismo, un escudo nacional labrado de caoba, un cofre de caoba, una mesita para teléfono de caoba, tres tomos de la obra “Tres años de Gobierno Democrático”, por Rómulo Betancourt, ciento setenta y dos volúmenes de libros y revistas diversos, dos ídolos de madera, una grabadora, un cenicero de mármol blanco, un cortapapel y una tijera cromados, un cofre de madera forrado de metal, tres floreros y trece ceniceros.»

Extraído del artículo Un testamento de Juan Bosch, escrito por Andrés L. Mateo en el periódico Hoy.

‘The Ides of March’, la otra cara de la política

1 Sep

http://www.youtube.com/watch?v=BMFPh_ZrrjE

Detrás de un afiche o de un discurso, se viven realidades. Es la otra cara de la política. Es lo que George Clooney ha querido colocar sobre la mesa al dirigir la película The Ides of March, que retrata la cruda realidad de la clase política através de la experiencia de un precandidato presidencial del Partido Demócrata en unas primarias estatales.

Como relata El País:

«Y precisamente su película The Ides of March es un retrato implacable de la hipocresía, de lo que esconden las apariencias, de la inevitable corrupción y el cinismo arrogante que alimenta a la maquinaria política. Basada en una obra teatral, describe la batalla entre los dos candidatos del Partido Demócrata durante la campaña por las elecciones primarias en el Estado de Ohio, y cuyo resultado, debido a su trascendencia estratégica, puede ser indicativo de quién va a alcanzar en el futuro la presidencia de Estados Unidos.»

Con actores de primera línea, como Philip Seymour Hoffman, Paul Giamatti, Marisa Tomei, y el propio Clooney, es una película recomendada ver para quienes siguen la política. Está ya apuntada en mi agenda, y luego de verla, vendrá otro apunte.