Archive | septiembre, 2011

Obama y Bush, el reencuentro

12 Sep

 

Lo presenciado ayer para una mente latinoamericana es inimaginable. Que, en el acto oficial para conmemorar los atentados del 11 de septiembre de 2011, presidido por el presidente de los Estados Unidos de América, estuviera, a su lado, su antecesor. Solo Chile, cuya institucionalidad democrática es reconocida mundialmente, pudo reunir al actual presidente con sus antecesores en el acto oficial del Bicentenario en septiembre de 2010. Por eso, la imagen de Barack Obama junto a George W. Bush, ayer, en la ‘Zona Cero’ en New York, es la demostración contundente de que hay momentos en la historia, en donde hay que obviar el pasado, las diferencias ideológicas, políticas y hasta personales (si las hubiere), y mostrar el espíritu de cuerpo, de unidad.

Estados Unidos demostró ayer el respeto por la instituciones democráticas, especialmente por quienes ejercen la presidencia, sin dudas, la institución más poderosa en la democracia americana, junto al Congreso y al Poder Judicial. Ver juntos al presidente que le correspondió dar la cara ante los atentados, y al presidente que, aunque no tuviera de acuerdo con la forma en que se lanzó la llamada «guerra contra el terrorismo», que capturó y ejecutó al autor intelectual de esos atentados, es una imagen poderosa.

 

 

Desde enero de 2010 no se les veía juntos. Es obvio que entre Obama y Bush hay profundas diferencias y visiones políticas. Si se observa en la foto, mientras Bush tiene su cabeza hacia abajo, Obama mira hacia arriba. Hasta en eso, hay contrastes. Pero, muy pocas naciones, pueden exhibir lo que hizo Estados Unidos, ayer.  Quizás la atención estuvo concentrada en toda la ceremonia, pero, sin dudas, que para quienes siguen la política, el reencuentro de Obama y Bush fue la noticia.

————————-

La Casa Blanca divulgó esta interesante crónica de lo ocurrido ayer.

 

 

El 9-11, un testamento

11 Sep

Hoy se conmemoran diez años de los atentados del 11 de septiembre de 2001. El antes y el después de la llamada «guerra contra el terrorismo».  Hoy es un día para recordar y reflexionar no solo por la pérdida de seres humanos en ese horrendo atentado en el corazón de la nación más poderosa del mundo, sino también para recordar todas las tragedias que la humanidad ha sufrido como consecuencia de la guerra política, étnica, religiosa o de cualquier otra naturaleza.

Dom Christian de Chergé, monje cisterciense asesinado por terroristas fundamentalistas en Algeria en 1996, escribió en su testamento:

«Mi vida no vale más que cualquier otra, no menos, no más. Tampoco soy un niño inocente. He vivido lo suficiente para saber que yo también soy cómplice del mal que parece prevalecer en el mundo a su alrededor, incluso lo que podría arremeter ciegamente en mí. Si llega el momento, espero contar con la presencia de la mente, y el tiempo, para pedir el perdón de Dios y de la de mi prójimo, y, al mismo tiempo, el perdón, con toda sinceridad, de aquél que me ataque.»

Extraordinaria reflexión para un día como hoy, que nos obliga a ponerla en práctica, hoy, mañana y siempre.

———————–

La historia de Dom Christian de Chergé fue llevada al cine en la película De Dioses y Hombres.

Christine Lagarde en ‘Vogue’

10 Sep

El color de su cabello es la marca de Christine Lagarde. Lo es también su personalidad. Por eso, cuando ví que la revista Vogue le había un hecho reportaje lo leí inmediatamente: Christine Lagarde, Changing of the guard. Entre franceses se entienden. El reportaje presenta la imagen de Lagarde, como mujer ejecutiva, al frente de una de las instituciones más influyentes en la actualidad como lo es el FMI.  Pero, lo más trascendente, desde mi punto de vista, es que la presenta a ella, como lo que es, una persona con pensamiento independiente, sobre todo de quienes la auspiciaron en el puesto que ocupa actualmente, los principales países europeos, con el apoyo de Estados Unidos. Al final de la entrevista, le cuestionan sobre la posible intervención del FMI en la solución del déficit fiscal de Estados Unidos. Su respuesta, simple y concluyente: «No, alas. The problem is too big.» No, el problema es muy grande.

El pasado 27 de agosto, Lagarde pronunció este discurso ante la conferencia de Jack Hole en la que describió, con pelos y señales, los crecientes riesgos de una nueva y potencial crisis económica, pero que aún se está a tiempo de recuperar la economía. Recomiendo su lectura.

————————-

Apunte relacionado: Christine Lagarde en el FMI.

 

El discurso de Al Pacino

9 Sep

Cinco minutos poderosos. El resumen de una vida en la voz del coach, y como su mensaje es fuente de inspiración en los momentos cruciales del equipo. Muchas lecciones para aprender.

‘Rubalcaba, sí’

8 Sep

Simple. Sencillo. Con un mensaje claro y contundente.

Los números de Obama

7 Sep

Los más recientes resultados de las principales encuestas evidencian una clara tendencia a la baja para el presidente Barack Obama. El fardo heredado, más la lenta recuperación de la economía americana, cuyas cifras de empleo son muy poco halagadoras, se han constituido en su principal obstáculo en su ruta hacia la reelección.  Todo lo anterior, unido a una despiadada campaña negativa por parte de la ultra derecha americana, agrupada en el Tea Party, más la presencia de ocho precandidatos presidenciales del Partido Republicano que ocupan tiempo y espacio en los medios de comunicación.

Al día de hoy, estos son los números de Obama:

– Economía. La encuesta ABC/Washington Post informa que 17% de la población asegura que su situación económica es mejor, mientras que el 47% entiende que no ha tenido ningún cambio o que está peor. Para la firma NBC/Wall Street Journal, el 36% dice que ha logrado un empleo, mientras que el 62% dice que no ha conseguido nuevos empleos.

– Aprobación gestión. Para ABC/Washington Post, 43% aprueba la gestión de Obama, mientras que 53% la desaprueba. Para NBC/Wall Street Journal, 44% aprueba la gestión, mientras que el 51% la desaprueba.

– Aprobación economía. Para ABC/Washington Post, 36% aprueba la gestión económica de Obama, mientas que 62% la desaprueba. Para NBC/Wall Street Journal, 37 aprueba aprueba la gestión económica de Obama, mientras que 51% la desaprueba.

– Reelección. Para NBC/Wall Street Journal, el 40% está a favor, mientras que el 44% prefiere a un republicano. Para Político, el 26% asegura que votará definitivamente por Obama, mientras que el 43% votará en su contra.

– Dirección del país. Para ABC/Washington Post, el 20% asegura que el país va por el camino correcto, mientras que el 77% dice que va por mal camino. En NBC/Wall Street Journal, es 19% contra 73%. El número en Político es similar.

– Imagen. Para NBC/Wall Street Journal, 44% de los encuestados tienen una imagen positiva de Obama, mientras que 44% tiene una imagen negativa.

Así está la realidad electoral de Estados Unidos, al día de hoy. A pesar de esta situación, me suscribo entre los que sostienen que Obama ganará la reelección en 2012. Oportunamente, continuaré con este tema.

—————————

Resumen de las encuestas: Aquí.

Guerra sigue

6 Sep

Alfonso Guerra es un político atípico. Ha sido diputado al Congreso español desde 1977, por su partido, PSOE. Ha estado presente en todos los momentos estelares de la política española. Incluso, fue Vicepresidente del gobierno español (1982-1991), y fue vicesecretario general del PSOE (1979-1991). Cuando se pensaba que su carrera política había terminado, al concluir sus funciones gubernamentales y partidarias, Guerra sobrevivió la transición del PSOE,  desde González a Almunia y luego a Zapatero. Y, nueva vez, ha logrado superar la etapa actual de Zapataero a Rubalcaba.  Ayer, Rubalcaba confirmó que Guerra encabezará la lista de los Diputados en Sevilla.

El Diario de León describe al Guerra de hoy:

«A Guerra no le hacía sombra en Rodiezmo ni el estruendo del air force one de Zapatero, cuando a mediodía surcaba los montes de la Tercia y pillaba al presidente de la fundación Pablo Iglesias en el uso de la palabra. Pasaron los tiempos de vacas gordas, se acabó el regreso al cole político en la montaña de León, se fueron los socialistas; pero Guerra sigue.»

Muchas lecciones que aprender del ejercicio político de Alfonso Guerra. Siempre ha estado presente, en las buenas y en las malas. Eso, en política, vale.

Bicefalia brasileña

5 Sep

En el mes de julio, escribí sobre Bicefalia y Sucesión. Un país que está desarrollando un excelente modelo de bicefalia lo es Brasil: Dilma Rousseff en la presidencia de Brasil, y Lula, como expresidente de la República. Dilma, en el gobierno y en el poder. Lula, detrás de las cortinas, ejerciendo un liderazgo maduro, respetuoso e influyente. Así lo acaba de demostrar en el Congreso del Partido dos Trabalhadores, que concluyó ayer domingo, bajo el lema «un nuevo Brasil, una nueva política».  Su discurso improvisado, pero claro y contundente:

– Saluda todos los presentes. Dice que el PT es un partido crítico, pero extraordinario.

– Brasil es hoy un país respetado en el mundo.

– Gobernar Brasil es una tarea difícil. Aunque hay democracia, todavía hay mucha pobreza y sufrimiento. Habla de su experiencia como expresidente.

– Brasil está gobernado hoy por una extraordinaria mujer, que tendrá siempre el apoyo de su partido. (El PT aprobó la paridad de género en todas sus estruturas partidarias).

– Alabó el triunfo de Ollanta Humala en Perú, y reafirmó que América Latina está dando pasos a fórmulas progresistas.

– Reafirmó que Dilma será repostulada en el 2014.

Comparto con ustedes el discurso de Lula. Son doce minutos:

http://www.youtube.com/watch?v=uR–lWr99fE

Brillante discurso, pronunciado con humildad, madurez y una clara visión política. La bicefalia brasileña, funcionando, a todo vapor.

China: el testimonio de Ai Weiwei

4 Sep

Ai Weiwei, reconocido artista chino y diseñador arquitecto, quien estuvo recientemente detenido por el gobierno chino, ofrece un testimonio valioso sobre la realidad política que se vive en China, particularmente las restricciones y limitaciones a la libertad. Weiwei vive constantemente vigilado por la autoridades.

 

Más recientemente, Weiwei escribió este artículo en la que confirma su pensamiento sobre la situación actual que se vive en Beijing.

 

 

 

Niños reporteros entrevistan a Obama

3 Sep

Entrevistar, en exclusiva, al presidente de Estados Unidos de América es una experiencia inolvidable. Más cuando se trata de niños reporteros, como Jacob Schroeder y Topanga Sena, del Scholastic Press Kids Corps, quienes entrevistaron al presidente Barack Obama el pasado 23 de agosto, en la Casa Blanca. Evidentemente, Obama es un extraordinario anfitrión, y, además de la entrevista, obsequió  ‘souvenirs’ para que ese episodio permaneciere imborrable en sus memorias. Comparto con ustedes el primero de los siete videos que contiene la entrevista:

Sin dudas, una extraordinaria experiencia. Aún, por estas latitudes, nos queda un largo camino por recorrer para tener iniciativas como esa.