Archive | noviembre, 2013

Led Zeppelin

10 Nov

La primera vez que escuché a Led Zeppelin fue a mediados de la década de los setenta, en la casa de mis abuelos paternos, en Santiago. Mi primo, Pedro Rodolfo Batlle Jorge, quien para esa época era un amante del rock, me introdujo esta popular banda de rock and roll. Todo, bajo un velo de misterio, pues a mis abuelos no le gustaba ese tipo de música. Gran parte de mis conocimientos de esas bandas que hicieron historia, se lo debo a Pedro.

Gracias a Ramón Lobo, me entero que en diciembre de 2012, el Centro Kennedy le hizo un reconocimiento a Led Zeppelin, la banda fundada por Jimmy Page, John Paul Jones, Robert Plant y John Bonham (qepd). No había tenido oportunidad de ver el homenaje que estuvo encabezado por el presidente Barack Obama:

http://youtu.be/rOy5TCB9JMw

 

En el minuto 13:46, me encantó ver la cara del presidente Obama, cuando tocan la canción «Whole Lotta Love».  Definitivamente, Obama le gusta ese tipo de música. No me hubiese imaginado nunca a George W. Bush presidiendo ese acto.

Ahora, lo mejor de ese homenaje, fue la interpretación de la canción «Stairway to Heaven», a cargo de las vocalistas del grupo «Heart»:

 

¡Sublime! Es la mejor versión de «Escalera al Cielo» de Led Zeppelin que he escuchado en mi vida.

Sin dudas, Led Zeppelin, una leyenda del Rock and Roll. Que disfruten estos videos.

 

La casa de campaña de Obama

10 Nov

Obama, dentro de la casa de campaña, en Brasil, 2011.

Obama, dentro de la casa de campaña, en Brasil, 2011.

 

Esta imagen la ví cuando originalmente fue publicada en 2011. Fue divulgada por la Casa Blanca, en el contexto de la visita del presidente Barack Obama a Brasil en 2011. Pero, la imagen nada tuvo que ver con esa visita. Más bien, fue el momento en el que el presidente Obama autorizó la acción militar que derrocó a Gadafi en Libia. Lo interesante de la foto es que vemos a Obama, no en una habitación del hotel en el que se hospedó ni en una oficina de la embajada americana, sino lo vemos dentro de una casa de campaña que le fue habilitada, al lado del hotel, con sillas ejecutivas, alfombras, y equipos modernos de comunicación. Hoy el New York Times revela que esa campaña de campaña, acompaña a Obama a todos sus viajes, con el propósito de que las reuniones sobre temas de seguridad nacional, incluyendo la lectura de los informes de inteligencia, como las conferencias telefónicas, puedan ser bloqueadas o espiadas por terceros. La casa de campaña se ve débil por fuera, pero está blindada a nivel tecnológico. Extraordinario contraste: El país de la NSA que espía a otros, evita que otros le puedan hacer lo mismo.

Elizabeth Warren, ¿la pesadilla de Hillary Clinton?

8 Nov

Portada de la revista "The New Republic".

Portada de la revista » New Republic».

 

La revista New Republic da en el clavo con esta portada. Aún cuando, Elizabeth Warren, la Senadora demócrata por Massachussetts, no ha declarado que tiene aspiraciones para 2016, su eventual candidatura sería un peso completo contra la casi segura candidatura de Hillary Clinton. Es poco probable que este «match» ocurra, pero de presentarse, sería una competencia tan interesante como la de Obama – Clinton en 2008. Veremos.

El triunfo de Bill De Blasio

7 Nov

Bill De Blasio se convirtió, hace dos días, en Alcalde de New York, electo con una mayoría clara y contundente. Su historia es fascinante. Casado con un mujer de color, vinculada a la literatura y a la lucha por la igualdad, con dos hijos de color. Su relato de vida, guardando las distancias, se parece al de Barack Obama. Es demócrata. Y su programa de gobierno plantea eliminar lo que De Blasio ha llamado «El cuento de dos ciudades», para simbolizar el hecho de que en New York, coexisten dos mundos, el de la clase alta y el de la clase media y baja. The New York Times divulgó este video que recoge su ascenso a convertirse en el Alcalde 109 de New York.

———————–

Dante, el hijo de De Blasio, la estrella de su campaña:

 

Discurso de Oprah Winfrey en Harvard

6 Nov

En este año, Oprah Winfrey pronunció el discurso a la Clase 2013 de la Universidad de Harvard. Ella nunca estudió en las aulas de Cambridge. Al contrario, estudió en el Sur Profundo de Estados Unidos. Un extraordinario ejemplo de que «cuando quiere, se puede»:

 

Son casi 29 minutos, interesantes, que recojen la historia de vida de un ícono de los medios de comunicación.

‘Rush’, o más que una película de Fórmula 1

4 Nov

http://youtu.be/05rzPnZ6lxw

 

Hace varios días pude ver Rush, la película de Ron Howard sobre la rivalidad entre Niki Lauda y James Hunt, ambos pilotos de Fórmula 1,  en la década de los setenta. Es una película que no solo se enfoca en las apasionantes carreras de Fórmula 1, sino en cómo se desarrollan las rivalidades en este tipo de deporte, lo cual no escapa a otras actividades del quehacer humano, incluyendo la política. Pero, lo interesante es cómo, en un punto determinado, por circunstancias muy particulares, esas rivalidades comienzan a ceder, e incluso, pueden convertirse en amigos o aliados. Claro, nada es de la noche a la mañana. Pero, sin dudas, que el terrible accidente que sufrió Lauda en 1976, es el punto de inflexión en su relación con Hunt, quien luego tiene gestos de cercanía con Lauda. La película retrata, a la perfección, las personalidades de ambos pilotos, sus defectos y sus virtudes. Ambos eran dos competidores que arriesgaban su vida por llegar a la meta. Al final, sale también la humildad, el reconocimiento de que llegó la hora de dar un paso hacia atrás, y tomar nuevos caminos. Ese es el gran mensaje de esta película.

Lula y la Bolsa de Familia en Brasil

2 Nov

«Yo quería empezar diciendo que si tuviera que volver en el tiempo , con la experiencia que tengo hoy , me gustaría empezar de nuevo mi gobierno por combatir el hambre y la desigualdad. Comenzaría de nuevo la Bolsa Família .

Ningún otro programa – entre los muchos que hemos implementado – tuvo mucho impacto en la construcción de una nueva mentalidad en Brasil. Digo esto porque la Bolsa Familia , asociado a un conjunto de políticas sociales , la recuperación de los salarios , el acceso al crédito y la generación , escuela de formación para el empleo , demostró que sí era posible acabar con el hambre en nuestro país.

Hace diez años , en medio de las enormes expectativas que causaron nuestra elección, me dije que iba a empezar a hacer lo que sea necesario , y luego hacer lo que podemos, y cuando nos diéramos cuenta, estaría haciendo lo imposible para algunos. Muchos pusieron en la última categoría el reto de acabar con el hambre .

Puede que no han entendido que esta tarea era absolutamente necesaria la construcción de un país que estamos construyendo .
No hace mucho tiempo , vivimos como si no hubiera un país para los ricos y la clase media, mientras que la mayoría de la población vivía en una no- patria , sin saber sus derechos y les niega sus oportunidades.

La Bolsa Familia en Brasil se unió a millones de personas que no sólo fueron marginados del proceso económico , pero aislado del proceso social.»

El expresidente Lula, durante su discurso con motivo del décimo aniversario de la Bolsa de Familia de Brasil.

Una llamada sorpresa de Obama

1 Nov

Que el presidente de Estados Unidos de América te llame a tu casa es algo excepcional. Los presidentes llaman a sus ministros, directores o funcionarios, pero es muy raro que llamen a la gente común. Normalmente, los presidentes americanos escriben cartas a sus ciudadanos, pero ahora Obama, marcando la diferencia con sus antecesores, también llama. Veamos este video: