¿Adiós a la clase media americana?
14 May
En el discurso politico Americano de cara al 2016 hay una desaparicion del termino «clase media» que llama mucho la atencion: Hillary Clinton se refiere a este segmento como «everyday Americans”; Scott Walker “hard-working taxpayers”, Rand Paul «people who work for the people who own businesses”; Bernie Sanders “ordinary Americans”; el senador Marco Rubio, «the millions and millions of people who aren’t rich”, el senador Ted Cruz «hard-working men and women across America”, y asi sucesivamente.
Esto se atribuye a que despues de tres decadas en las cuales los niveles de ingresos solo han crecido en los estratos mas altos y en las que los empleos que se han creado son precarios y de bajos salarios, resulta cada vez mas dificil definir que es la clase media norteamericana y quienes forman parte de ella.
En el pasado reciente este estrato social llego a significar un estilo de vida con casa propia en los suburbios (pagando un credito), hijos en la universidad y un retiro asegurado (ambos financiados con los ahorros de toda una vida). En las presentes circunstancias esto se ha convertido en algo meramente aspiracional que solo provoca ansiedad en una mayoria de los ciudadanos que -aunque se sienten clases medias- su diario vivir les hace imposible a acceder lo que esto llego a representar hace poco tiempo. De ahi la desaparicion del termino para apelar a este segmento de votantes, ya que el solo hecho de mencionarlo provoca temor y ansiedad, mas que deseos de participacion.
Este trabajo sobre identidad de clases en los EEUU de Sarah Elwood, profesora de la University de Washington que trata sobre este tema y que ha sido considerado por los politicos norteamericanos en su decision de «exiliar» el termino «clases medias» de sus discursos politicos de cara al 2016.
Sin comentarios