Archive | biografía RSS feed for this section

Salvador Jorge Blanco, cuatro lecturas

20 Ene


Comparto con ustedes cuatro artículos que analizan a mi padre, Salvador Jorge Blanco, en distintas etapas de su vida:

Salvador, un gran amigo, de Francisco Dorta Duque.

Salvador Jorge Blanco: In Memoriam, de Julio González.

Salvador Jorge Blanco… in memoriam, de Rafael Cordero Díaz.

Lo que heredamos de Jorge Blanco, de Bernardo Vega.

Nota sobre la foto: Mi padre hizo su maestría en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid en 1951, una época muy difícil en España, de mucha austeridad. Comparto con ustedes su Tarjeta de Autorización de Residencia para Extranjeros, expedida por la Comisaria de Buenavista, de la Jefatura Superior de la Policía.

Hasta luego, papá

29 Dic

A mi padre, Salvador Jorge Blanco, lo despedí ayer con estas palabras, que comparto con ustedes. Gracias por la solidaridad.

Salvador Jorge Blanco, 1926-2010

27 Dic


Ayer fue el día más difícil de mi vida. Mi padre, Salvador Jorge Blanco, falleció luego de la librar por 37 días su última batalla en la vida. Murió en paz, como mueren los hombres buenos. ¿Quién fue mi padre? Comparto con ustedes los apuntes que escribí sobre su vida en estos días de prueba:

1982, foto de familia

1965, el constitucionalista

1951, el jurista

1957, la pareja

1989, unión, fuerza y amor

1986, el poder es una sombra que pasa

1981, el encuentro con Juan Pablo II

1984, la Casa Blanca

1982, ella habla sobre él

1972, los totumeros

1976,el político

1982-1986, el presidente

1987, el roble

1926, la familia

1981, las sonrisas

1978, Colegio Las Américas

1982, el mitin

1988, mi defensa

1981, la foto de navidad

Las honras fúnebres serán mañana martes. Oportunamente, continuaré escribiendo sobre su vida y sobre su legado, del cual me siento orgulloso.

Nota sobre la foto: Mi padre, Salvador Jorge Blanco, en uno de sus momentos estelares de su carrera política, al lado de José Francisco Peña Gómez, durante la manifestación en 1982 en el Estadio Quisqueya, en Santo Domingo. Ambos, desde ayer, se han reencontrado.

Nelson Mandela, desde la celda

22 Dic

«… la celda es un lugar idóneo para conocerte a ti mismo, para indagar con realismo y asiduidad cómo funciona tu propia mente y tus sentimientos. Al juzgar nuestra evolución como personas, solemos centrarnos en factores externos como la posición social, la influencia y la popularidad propias, la riqueza y la formación. Sin duda, esos parámetros son importantes evaluar el éxito de uno mismo en cuestiones materiales y es perfectamente comprensible que mucha gene se esfuerce especialmente por cumplirlos. Sin embargo, los factores internos puede ser aún más cruciales a la hora de evaluar el desarrollo como seres humanos. La honradez, la sinceridad, la sencillez, la humildad, la generosidad sin esperar nada a cambio, la falta de vanidad, la buena disposición a ayudar al prójimo (cualidades muy al alcance de todo ser) son la base de la vida espiritual de una persona. La evolución en cuestiones de esa índole es inconcebible sin una introspección seria, sin conocerte a ti mismo, sin ser consciente de tus puntos débiles y de tus errores. Al menos, aunque solo sirva para eso, la celda te da la oportunidad de analizar a diario toda tu conducta, de superar lo malo y de potenciar lo bueno que hay en ti».

Nelson Mandela, en carta dirigida a Winnie Mandela en la cárcela de Kroonstad, el 1 de febrero de 1975, publicada en su más reciente libro Conversaciones conmigo mismo.

Nueva biografía de Obama

24 Abr

Había leído hace un poco más de un año a Sueños de mi padre, pero esta biografía tiene datos no muy conocidos del presidente Barack Obama, según los analistas. Está entre mis pendientes de lectura.