Archive | Clave Digital RSS feed for this section

Cierra Clave, llora la democracia

5 Ago

Cuando un medio de comunicación cierra, la democracia llora. Se apaga una voz. Clave Digital y Clave impreso han salido hoy por última vez. Hoy es un día triste para aquellos dominicanos que aman la libertad. Mi solidaridad con Fausto Rosario Adames, ayer, hoy, mañana y siempre.

En corrupción, puesto 132 de 134

10 Ago


«Sólo dos gobiernos en el mundo superan al dominicano en cuanto a la inclinación de sus funcionarios a basarse en el “favoritismo” cuando toman las decisiones que les competen. Estos países son Paraguay y Venezuela, a los que “The Global Competitiveness Report 2008-2009”, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), les atribuye las posiciones 133 y 134, de una escala en que uno es lo mejor y 134 es lo peor. A República Dominicana se le asigna el puesto número 132.»

El periodista Edwin Ruiz, Editor Económico de Clave Digital, en este interesante reportaje titulado En corrupción y dispendio RD compite a nivel mundial.

Hablando sobre el PRD para Clave

6 Jun


El semanario Clave, en su edición de esta semana, la No.169, tiene un reportaje sobre la situación actual del Partido Revolucionario Dominicano, del destacado periodista Panky Corcino, que, además de leerlo en la publicación, puede ser leído, en formato pdf en Clave Digital. Con la autorización de Panky Corcino, reproduzco el texto íntegro de sus preguntas y mis respuestas:

«En los últimos tiempos en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se están dando cambios con la suma de dirigentes del PRSC y nos gustaría tener una reflexión suya para incluirla en un reportaje que publicaremos sobre el tema:

En ese sentido nos gustaría que nos hicieran algunas reflexiones (no tienen que ser muy extensas ni complicadas):

P.-¿Qué está pasando en el PRD desde su punto de vista?

R.- El PRD está actualmente en un proceso de transición que se inició en el 2005, que ha sido una transición más larga que la experimentada por otras organizaciones políticas en otros países, pero que, sin lugar a dudas, ha sido un proceso beneficioso, pues se ha puesto a prueba la capacidad, la responsabilidad y la madurez de sus dirigentes en el respeto a la democracia interna y a su normativa institucional. El PRD está decidido ha convertirse en una opción de poder, creíble, inclusiva, socialdemócrata y con un alto compromiso frente a las grandes mayorías de dominicanos, especialmente los más pobres y la clase media.

P.-¿Está el PRD experimentando algún tipo de relevo generacional?

R.- Hay ciertamente nuevas figuras en el proceso interno actual. Pero, quienes pertenecen a la nueva generación de dirigentes saben muy bien que nos necesitamos todos y todas. Todos los perredeístas, al margen de su edad, son importantes. Solo las bases del partido, en el ejercicio legítimo de sus derechos, son quienes eligen a sus dirigentes, al margen de las edades de los mismos.

P. -¿Existen dirigentes nuevos a los que usted les ve posibilidad de convertirse en líderes importantes?

R.- El PRD es una extraordinaria escuela de formación de líderes. En todos los rincones del país, existen dirigentes que gozan del prestigio en sus distintas comunidades. Hay un liderazgo local muy fuerte. Asimismo sucede en el plano nacional en donde en esta Convención que se celebrará en julio de 2009, estamos viendo la diversidad de liderazgos que se han forjado dentro de las filas del PRD.

P-¿Qué pasa con los viejos líderes, perdieron espacio de poder dirigentes como Rafael (Fello Suberví) Bonilla, Rafael (Fafa) Taveras, Hugo Tolentino Dipp, Enmanuel Esquea Guerrero, etc.?

R.- Imposible. Los compañeros que mencionas, así como otros más, son personas que gozan del respeto de la militancia y de la dirigencia del partido. Su experiencia es fuente inagotable para el presente y el futuro de nuestra organización.

P.-¿Cuáles son las posibilidades de que sean candidatos presidenciales futuros: Miguel Vargas Maldonado, Milagros Ortiz Bosch, Hipólito Mejía o Luís Abinader?

R.- Todos son compañeros y compañeras a quienes respeto. Todos tienen legítimo derecho a aspirar a tan destacada posición. Le corresponderá a las bases de nuestro partido hacer la elección, la cual debe ser siempre transparente y democrática.

P.-¿Provocará el liderazgo de Miguel Vargas Maldonado algún tipo de ruptura que proyecte una imagen diferente de la organización política?

R.- El compañero Miguel Vargas Maldonado tiene el gran reto y desafío, cuando asuma la dirección del partido, de conducirse con transparencia y con apego a los Estatutos, y de manera incluyente. Estoy convencido de que así lo hará. Deberá también abrir las puertas del partido a todas las personas que quisieren venir a nuestra organización, de manera que el partido esté más cerca de los ciudadanos, de sus problemas y de sus soluciones.

P-¿Qué pasará con los dirigentes del PRSC que se integraron recientemente al PRD y los que se integrarán en el futuro?

R.- Los dirigentes del PRSC que se inscribieron recientemente en el PRD han sido calurosamente bienvenidos en sus distintas provincias, y participarán activamente en los procesos internos venideros, en igualdad de condiciones junto al resto de los compañeros del partido.

Es importante notar que la Ley de Partidos Políticos, la cual apoyamos, y que esperamos se convierta una realidad después de la reforma constitucional, contribuirá a las reformas internas pendientes en los partidos políticos. En el caso del PRD, una vez la ley sea promulgada, deberá avocarse a reformar sus Estatutos para adecuarlos a este nuevo marco legal.»

Datos escalofriantes

30 Abr


Franklin Díaz, economista y columnista de Clave Digital, ha escrito un excelente artículo titulado Ojo con estos datos que revelan la magnitud de la crisis en la economía dominicana, y que me permito resumir en tres puntos:

1.- A diciembre de 2008, habían 1,021,071 cotizantes de la seguridad social, cifra que, a febrero de 2009, se ha reducido a 1,012,794. Es decir, que, en menos de dos meses, 8,277 dominicanos perdieron sus empleos.

2.- A Abril de 2008, el medio circulante del sector privado era de RD$112,677.1 millones, suma que, a abril de 2009, se ha reducido a RD$103,635.4 millones. Es decir que, la política económica del gobierno le ha sacado al sector privado, unos RD$9,000 millones. Por esta razón, como dice el articulista, es que «no hay dinero en la calle».

3.- Durante el 2007, el gasto corriente del gobierno ascendió a RD$132,683.2 millones, y para el 2008, fue de RD$171,734.9 millones, un incremento de 29%. Indudablemente, que la reelección obligó a hacer muchas cosas con las finanzas públicas, y al final, todos estamos hoy pagando el peso de esta carga enorme.

Coincido plenamente con Díaz cuando señala que: «No me cabe la menor duda de que tenemos un gobierno irresponsable en el manejo de las finanzas públicas, y divorciado totalmente de la realidad económica del mundo y del país».

Y eso, agrego yo, que no hemos tocado fondo, todavía.

Gobierno: Menos ingresos, más préstamos

15 Abr


La situación financiera del gobierno dominicano se torna cada vez más compleja. No solo las ráfagas de la crisis económica erosionan los ingresos fiscales, sino que, según datos recientes de la consultora Economi-k, desde el pasado mes de diciembre, los préstamos del gobierno a la banca ya superan los montos de sus propios depósitos.

En otras palabras, como consecuencia del descenso de los ingresos fiscales, lo que es un indicador de que el consumo se está reduciendo por causa de la crisis, el gobierno está financiando sus gastos con préstamos de la banca, que ascienden a unos 23,000 millones de pesos, mientras que sus depósitos en la banca ascienden a unos 15,000 millones de pesos. Es el llamado efecto crowding out.

Sigue por tanto incrementándose el endeudamiento público tanto interno como externo, aumentando, por tanto, el déficit fiscal. Hay mucha preocupación en distintos sectores de la vida nacional sobre esta situación, que todavía no ha tocado fondo. El gobierno sigue este mismo ritmo de gasto, en detrimento de la sanidad de las finanzas públicas.

Y lo cierto es que el gobierno no desaprovecha cualquier oportunidad para distraer la atención sobre estos serios y graves problemas. Ahora el turno le corresponde a la reforma constitucional, que reconozco su importancia y que la mayoría del pueblo dominicano rechaza determinadas propuestas que están consignadas en la propuesta continuista del Poder Ejectuivo, pero solo no nos descuidemos de poner atención prioritaria a la solución de la crisis económica, que es lo que afecta a los bolsillos de todos/as.