Archive | comunicación RSS feed for this section

Roger Ebert, el arte de comunicar

17 Abr

Cuando viví por un año en Estados Unidos, conocí a Roger Ebert, através de la televisión. Hacía un segmento, junto con Gene Siskel, titulado Siskel and Ebert, sobre crítica cinematográfica. A la muerte de Siskel, Ebert siguió siendo lo que es, uno de los mejoes críticos de cine en Estados Unidos. La rutina hizo que yo le perdiera el rastro a Ebert, y en alguno que otro Oscar, lo veía o lo leía. Pero, lo que desconocía hasta hoy es que Ebert perdió la voz, luego de padecer cáncer tiroideo, lo que le resultó en perder su mandíbula y su capacidad de hablar. Hay gente por ahí que tienen voz y que no valoran lo que comunican. Los vemos en todos los ámbitos sociales, en la política, la empresa, la familia, la prensa, en fin, hay personas que no tienen conciencia de la palabra. Ebert no tiene voz, pero comunica. No puede hablar, pero inspira. No puede decir una sola palabra, pero ha encontrado,a través de la virtualidad de la tecnología, el arte de comunicar. ¡Qué lección de vida! Comparto con ustedes este video extraordinario:

(Visto aquí).

El poder de la vestimenta

5 Mar


Steve Jobs, siempre vestido en sus presentaciones públicas con tenis, jeans y camiseta negra mangas largas. El mensaje es claro: Lo importante es el producto, no él. Una excelente manera de no distraer la atención. El poder de la vestimenta, el «look» que envía el mensaje, excelente reportaje publicado en The New York Times.

El asunto del dígito

6 Oct

La comunicación visual es importante, y a veces, no se requiere de palabras para expresar señales de vida o de protesta ante una determinada situación. En enero de 1968, USS Pueblo, un barco de la Marina de Estados Unidos, fue detenido en Korea del Norte, junto a toda su tripulación. En medio de la guerra fría, y bajo la dictadura de Kim il-sung, que intentó hacer propaganda con ellos, tomándoles fotos, con declaraciones preparadas y otras tácticas sicológicas propias de ese régimen. La tripulación ideó un excelente mecanismo de comunicación, haciendo la señal famosa del dedo, como muestra de rechazo a todo lo que estaba ocurriendo y como evidencia de que todo era propaganda. Los norcoreanos desconocían lo que eso significaba. La tripulación estuvo detenida hasta diciembre de 1968. Fue liberada luego de un perdón suscrito por los Estados Unidos, aunque después hubo una retractación. El USS Pueblo permanece aún en Korea del Norte, siendo la única nave de Estados Unidos detenida por un país enemigo en el mundo. Por la propia propaganda de los norcoreanos, luego ellos mismos se dieron cuenta de lo que significaba el uso del dedo, lo que obligó a los americanos a cambiar su estrategia. La historia aquí y aquí.

La importancia del mensaje

22 Ago


Sebastián Piñera sabe lo que es comunicación. Chile y el mundo están pendientes de la suerte de los 33 mineros atrapados en la mina San Esteban. Desde que obtuvo la información de que estaban vivos, hizo esto. A pesar de que la imagen vale más que las palabras, éste mensaje da alegría y esperanza: «Estamos bien en el refugio los 33».

"Aló, es el presidente que habla…"

26 Jul

Durante la crisis de los misiles de 1962, el presidente Kennedy quería comunicarse con el vocero de los representantes demócratas en el Congreso, Hale Boggs, de Louisiana, quien estaba pescando en el Golfo de México. Como estaba aislado sin forma de comunicarse desde Washington, un helicóptero de la Marina le lanzó una botella con un mensaje que decía: «Call operator 18, Washington. Urgent message from the president» (Llamar al operador 18, Washington. Mensaje urgente del presidente).

Debe ser, por lo tanto, muy difícil, raro y extraño que el presidente de un país, en este caso, el de Estados Unidos de América, en pleno Siglo 21, con tantos avances tecnológicos, no pueda localizar a una persona por teléfono. Ocurre que, ante el lamentable caso de Shirley Sherrod, que fue cancelada de su puesto en el Departamento de Agricultura en el Estado de Georgia, por una malintencionada manipulación de unas declaraciones supuestamente discriminatorias, el presidente Obama intentó comunicarse por la vía telefónica con ella, y la Casa Blanca duró más de cuarenta y ocho horas en efectivamente localizarla.

Intentaron tres veces, y no la pudieron localizar, pues aparentemente el móvil de la señora Sherrod no permitía dejar mensajes de voz. La paradoja es que durante esos días la señora Sherrod estaba en todos los medios de televisión, lo que era fácil localizarla. Dos días después, la Casa Blanca le puso un mensaje de texto en su móvil, indicando que el presidente Obama quería hablarle, a lo que ella respondió, positivamente devolviendo la llamada. Solo así pudo hablarle.

Resulta contradictorio que el presidente de Estados Unidos que tiene una línea roja para comunicarse con el presidente de Rusia, haya tenido dificultades para comunicarse con una persona en particular. Recuerdo que hasta con los astronautas en la Estación Espacial, es costumbre ver al presidente hablando con ellos.

La central telefónica de la Casa Blanca originalmente era de 10 puestos en 1963 en la presidencia de Kennedy. Luego en 1993, fue remodelada por Bill Clinton. Hoy día, tiene 14 operadores, y atienden a 4,000 llamadas al día. Así es que este episodio no deteriore la buena ganada fama del sistema telefónico del presidente más poderoso del mundo. Aquí esta la historia.

Merkel, o la "super glue"

22 Jun


Los políticos tienen también una forma no verbal para comunicarse. Son los gestos. Y la Canciller de Alemania, Angela Merkel, tiene este gesto de unir las manos haciendo forma de corazón evocando su figura maternal, al juzgar por las fotos. Pero, luego de ordenar los recortes en la economía alemana… «be careful with superglue«.