Archive | moda RSS feed for this section

El poder de la vestimenta

5 Mar


Steve Jobs, siempre vestido en sus presentaciones públicas con tenis, jeans y camiseta negra mangas largas. El mensaje es claro: Lo importante es el producto, no él. Una excelente manera de no distraer la atención. El poder de la vestimenta, el «look» que envía el mensaje, excelente reportaje publicado en The New York Times.

Disney, La ‘vogue’ y… la política, claro.

22 Ago

El temor a que el ratoncito Disney terminara en el dominio público provocó que Estados Unidos extendiera a 95 años su protección a partir de la muerte de su autor. Esto no fue por el deseo de los legisladores norteamericanos de proteger, por amor al arte, a uno de los íconos del imperio. El motor de esta reforma fue la industria cinematográfica que, sin lugar a dudas, es una de las principales lobistas en Washington. Obviamente, no me opongo a que Disney, ni el autor de obras creativas, tenga su protección. Al contrario, esta disposición que, incluso existe en mi país, al igual que en muchas legislaciones, lo que hace es que establece claramente lo que se puede o no se puede hacer en materia de copyright o derechos de autor. Dicho de otra manera, nadie puede apropiarse o usar el ratoncito de Disney, con fines lucrativos, hasta que esté en el dominio público.

Esa es más o menos la esencia de esa protección. Pero, ahora, el Congreso americano quiere proteger un área que, hasta ahora, había permanecido intocable, la de la moda, o la vogue, o como suena mejor, la fashion. La propuesta procura que aquellos diseños de modistas reconocidos no puedan ser «copiados» o «reproducidos» por diseñadores de menos reputación, los cuales lo venden a precios más razonables y accesibles, que había permanecido sin ningún tipo de limitación. El motor detrás de esta reforma es la industria lobista, representada por éste y por éste. La propuesta procura prohibir que durante 3 años, nadie pueda diseñar vestidos similares a los de los famosos diseñadores aunque sea con marcas distintas. Es el fundamentalismo de la propiedad intelectual.

Hay una delgada línea roja que separa las falsificaciones y los productos originales. Una cartera falsa marca Louis Vutton es violar su propiedad intelectual. Ahora, una cartera que tenga un diseño similar al de Louis Vutton, sin tener su marca ni logo, no es una violación a su propiedad intelectual. Esta ultima propuesta pretende también hacer ilegal lo anterior. Es un absurdo que, de implementarse, afectará a miles de empresas pequeñas que se dedican legítimamente a ello.

Anticipo que esa propuesta será aprobada en el Congreso americano. Se han unido el lobby americano e importantes legisladores democrátas y republicanos. Ya veo al Representante de Comercio de los Estados Unidos, impulsando modificaciones a los tratados de libre comercio para también extender esa extensión en otros países. Es impresionante, la industria de la propiedad intelectual no se conforma con el ratoncitod de Disney, ni con las descargas por internet, y ahora quiere también monopolizar los diseños de la moda. En esa línea, estaré en la acera de enfrente.

Oscar de la Renta, orgullo nacional

13 Mar

Haciendo una pausa en la campaña electoral, ayer viajé desde Santiago a Punta Cana, para almorzar con Oscar de la Renta, en su hermosa casa frente al mar, que dicho sea de paso, estaba espectacular. Con don Oscar, mi familia siempre ha tenido una relación afectiva que data desde los años en que mi padre fue presidente de la República Dominicana (1982-1986), especialmente con mi madre con quien él desarrolló una amistad muy especial.

Recuerdo que cuando mis padres fueron recibidos en la Casa Blanca, en lo que hasta ahora ha sido la única visita de Estado por parte de un presidente dominicano a Estados Unidos de América, don Oscar le diseñó el vestido que ella exhibió durante la cena que ofreció el entonces presidente Ronald Reagan. Ayer volvimos a recordar estos momentos.También, rememoramos otras anécdotas. La verdad es que don Oscar es un libro de memorias.

Don Oscar tiene un fino olfato político. Al igual que los dominicanos de buena voluntad, está preocupado por el presente y el futuro del país, especialmente sobre el impacto de Haití en nuestro territorio. Tiene excelente relaciones con el «establishment» norteamericano, y sin lugar a dudas, es nuestro mejor Embajador.Tuve ayer la ocasión de conocer a la hermana del presidente John F. Kennedy, Jane Kennedy, quien lleva la política en la sangre.

Pasé un momento muy agradable en Punta Cana, y ya en horas de la tarde, estaba en Santiago en campaña.