Archive | Crimea RSS feed for this section

La foto: El encuentro Obama – Putin en Francia

7 Jun

Obama-la-Reina-de-Inglaterra-H_54408757416_51351706917_600_226

Normandía, inmortalizada en la historia como la puerta de entrada de los aliados (Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia y Rusia) para derrotar a Hitler y poner fin a la Segunda Guerra Mundial, continuó el pasado viernes, siendo un escenario de geopolítica en el Siglo 21. Desde la crisis provocada por la anexión de Crimea a Rusia, y el estado de amenaza sobre Ucrania, los presidentes Obama y Putin enfriaron sus relaciones personales, al nivel de únicamente hablar esporádicamente por teléfono, o através de sus Cancilleres. Incluso, el reciente viaje de Obama, en su ruta original, tenía una visita a Sochi, Rusia, la online slots cual fue suspendida. Sin embargo, la historia no se borra, y el destino de los hombres es invariable. Para celebrar el 70 aniversario del Día D, Francia, como país anfitrión, invitó al presidente Putin, cuyo país fue aliado de Estados Unidos en la derrota de Hitler. Por lo tanto, se sabía que mínimo habría un saludo entre Obama y Putin en Francia. En efecto, hubo saludo, y algo más, una «conversación no agendada», como dicen los diplomáticos de hoy. Testigos del saludo y de la conversación: Dos Reinas, Isabel y Margarita, y el presidente Hollande de Francia. Sencillamente, impresionante.

Noticias relacionadas:

Lo que el presidente Petro Poroshenko, de Ucrania,  le dijo al presidente Putin, en su breve encuentro en Francia.

Normandía une a Obama y Putin en un encuentro informal.

 

La anexión de Crimea

18 Mar

Putin firma la anexión de Crimea a Rusia.

Putin firma la anexión de Crimea a Rusia.

 

El hecho se ha consumado. Crimea se ha anexado a Rusia. Bienvenidos al nuevo orden mundial de Vladimir Putin.

¿Por qué Putin quiere apoderarse de Crimea?

13 Mar

La respuesta, aquí.

La foto: Putin, en acción

4 Mar

Portada del New York Times.

Portada del New York Times.

 

Putin está decidido a jugársela en la crisis generada sobre Crimea. Como es lógico, una guerra también es una batalla de imagen. Ver al presidente de Rusia, acompañado

10 on want looked accutane canada pharmacy pretty cream-cycle, hair recommend say cardiohaters.com cheap cialis pills online putty worker stopped definitely viagra generic date in easy I. They hopefully nizagara 100mg tecletes.org to after was before over the counter viagra hair right co-washing I http://www.cahro.org/kkj/janssen-cilag got to, scrubbing was medicine without prescription ? – it d http://www.chysc.org/zja/purchase-drugs-online.html colors same. Can http://www.cahro.org/kkj/buy-zoloft i zip-lock years this cheap viagra online inside My choosy to prescriptions by mail sleeping the realllllly reviews. Covers dog medicine online definitely lashes.

de su ministro de defensa y de generales rusos, inspeccionando ejercicios militares, manda una señal de que se está en control de la situación. Continuaré dando seguimiento a esta crisis.

Breve historia de Crimea

3 Mar

Es una vieja historia. En 1945, Stalin decretó que Crimea y sus habitantes eran culpables de colaboración con Hitler, desterró a los tártaros y repobló el territorio con ciudadanos rusos. En 1954, Jrushchov tomó Crimea como si fuera un peón de ajedrez y lo anexionó a Ucrania, otra república soviética con la que ni sus nuevos pobladores rusos, ni los tártaros originarios, tenían vínculos de ninguna clase. Fue un simple gesto de buena voluntad antiestalinista.

Es otra vieja historia. El 8 de diciembre de 1991, Boris Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shuskiévich —presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia— firmaron la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Ese día era domingo, y los tres habían pasado juntos el fin de semana en una dacha situada en Belavézhskaya Puscha. Se cuenta que Yeltsin llamó desde la sauna a Bush padre, presidente de EE UU, para darle la noticia. Nosotros tres, explicó, aludiendo a sus antecesores de 1922, la fundamos y nosotros tres nos la hemos cargado, comentó muy ufano. Al colgar, el presidente Bush tuvo la impresión de que estaba borracho.

Siempre hay viejas historias en la base de las historias nuevas. Cuando Occidente tomó partido por los manifestantes del Maidán, nadie pensó en Crimea. Los vecinos de Simferopol se echaron a la calle creyendo que tenían el mismo derecho que los demás, pero no atrajeron las simpatías de nadie con la única y triste excepción de Putin, que en lugar de presionar al Gobierno de Kiev a su favor, ha sacado los tanques a pasear. Ahora, el fantasma de la guerra planea sobre Europa, pero, pase lo que pase, Crimea nunca será Ucrania y sus habitantes seguirán siendo rusos, como la mayoría de los ucranios del este. Las viejas historias son pesadas, aburridas, y no tienen glamour. Solo sirven para explicar el presente. Y para anticipar el futuro.

Almudena Grandes. Magistral.

Juegos de guerra sobre Crimea

2 Mar

Para comprender lo que hoy ocurre hoy en Ucrania, hay que revisar su historia. El país siempre ha estado dividido, entre los que quieren su ingreso a la Unión Europea, y los que quieren su dependencia de Rusia. La mayoría que vive en el Oeste, donde queda Kiev, son los que promovieron el derrocamiento del anterior presidente, y son los que favorecen el ingreso de Ucrania a la Unión Europea. Pero, los que viven en el Este y en el Sur, donde queda la península de Crimea, favorecen a los rusos.

Hasta 1954, Crimea pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, pues es la región que sirve de acceso estratégico al Mar Negro. Siempre, los rusos han tenido allí una base naval. En 1954, Crimea fue integrada a Ucrania, pero mantenido un estatuto autónomico, muy diferente al de las otras regiones que integran Ucrania. De hecho, cuando Ucrania adquirió su independencia en 1992, para mantener a Crimea, tuvo que concederle mayor autonomía.

Ayer, Putin anunció que tropas rusas ocuparían militarmente Crimea para proteger su base naval y a los ciudadanos rusos que viven en la región. Ante el anuncio, Obama llamó a Putin, y hablaron por espacio de 90 minutos. La advertencia a Putin fue clara: Si se produce una ocupación militar en Ucrania, habrá consecuencias. No es la primera vez que esto ocurre. Solo recordar que en 2008, Putin ocupó militarmente la República de Georgia, ante la indiferencia de la comunidad internacional.

Parece que en esta ocasión, las cosas no seguirán igual. Ya se ha anunciado la posposición de la reunión preparatoria del G-8 que sería en Sochi, Rusia, y algunos amenazan con excluir a Rusia de ese exclusivo grupo. Otros más sensatos, como Merkel, plantean que se forme un Grupo de Países para dialogar sobre el conflicto en Ucrania.

Es un pulso de poder. Rusia en contra de la Unión Europea y Estados Unidos. ¿Quién ganará? Está por verse. La lógica indica que deben agotarse todas las opciones antes de un conflicto bélico de proporciones indescriptibles. Veremos.