Archive | Forbes RSS feed for this section

¿Cómo piensa Obama?

15 Sep

Hace unos días, escribí 1, 2 y 3 apuntes sobre el declive de Obama, especialmente ante la inminente derrota en las elecciones de medio término en noviembre próximo. Steve Forbes es otro de los que está en contra de Obama, através de su revista Forbes. Y su encono, lo demuestra no solo en su nota editorial, en donde lo menos que hace es comparar a Obama con Lenín (incluso, haciendo un photoshop colocando a Obama al lado de Lenin), sino que publica un artículo de Dinesh D’Souza, uno de los símbolos de la ultra derecha, titulado Cómo piensa Obama, en donde llega al extremo de decir que Obama es el presidente más «anti-empresa» que ha tenido Estados Unidos. En definitiva, los cristianos fascistas se están haciendo fuertes, ganando terreno en la batalla política y electoral. Tal como ocurrió ayer, en Delaware, con la victoria de Christine O’Donnell, quien llega a plantear que hay que recuperar a América, el mismo tema que catapultó a Obama en el 2008. Indudablemente, Obama sufrirá una derrota en las elecciones de noviembre, pero, al igual que Reagan y Clinton, que pasaron por la misma experiencia, Obama tiene, ante sí, el principal reto en su carrera política. Estoy seguro que lo superará.

Una oveja negra en la lista de Forbes

23 Mar

La noticia de que el narcotráficante más buscado en México y Estados Unidos está en la lista de billonarios de la Revista Forbes ha provocado un revuelo en los principales medios de opinión internacional. Y la inquietud es justificada, ¿puede una persona cuya fortuna se ha acumulado como consecuencia de la actividad del narcotráfico, penalizada por la mayoría de las legislaciones democráticas, y que, por mandato de la ley, sus activos son objeto de incautación, estar comprendida entre una lista integrada por personas cuya fortuna es el resultado del legítimo ejercicio de sus actividades empresariales, industriales y de negocios?

Muchas de las personas que están en la lista de Forbes son personas admiradas por su dedicación y esfuerzo en el mundo empresarial y de las finanzas, e incluso, se caracterizan por hacer donaciones a causas justas.

Joaquín Guzmán Loera es la persona más buscada por los gobiernos de México y Estados Unidos. Inclusive, el gobierno norteamericano está ofreciendo Cinco millones de dólares a quien ofrezca luz sobre su paradero. Lo curioso es que Forbes cita, directamente, que la actividad principal de Guzmán Loera es «el tráfico de drogas», y estima, según los datos que tiene, que su fortuna vale un billón de dolares, razón por la cual ocupa el número 701 de la lista de billonarios.

De todos los países de América Latina, México, es el que está viviendo la situación más delicada, enfrentando con energía el narcotráfico y el crimen organizado. Me gustaría saber si Forbes, que hizo una investigación sobre cada una de las personas que conforman la lista, entregó o suministró estas informaciones a las autoridades mexicanas o norteamericanas. Aunque es su derecho publicar los nombres de quienes cumplen determinados requisitos para ser calificados como «billonarios», creo que Guzmán Loera, por la propia naturaleza de la actividad que desarrolla, a todas luces ilegal e ilegítima, nunca debió figurar en esta lista. Es un incentivo a que otras personas, que realizan estas mismas actividades, continúen este mal ejemplo. Guzmán Loera debe estar en una lista, pero en la lista de detenidos y sometidos a la acción de la justicia.