Archive by Author

¿Tiempo para la paz?

19 Sep


Antes de asistir a una de las actividades relacionadas con el diálogo entre palestinos e israelíes, Hosni Mubarak, presidente de Egipto; Mahmoud Abbas, presidente de la autoridad palestina; y Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, revisan sus relojes para determinar si oficialmente es la «puesta del sol», en presencia del presidente Barack Obama, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. (Vía The White House).

El Papa en Londres (y 2)

19 Sep






Había prometido compartir más fotos de la visita de Benedicto XVI a Londres, que culmina hoy. Gracias a Gustavo Kralj, quien está cubriendo esta jornada histórica, por la deferencia en remitirlas al suscrito.

Respuesta 3.0

19 Sep

Dos jóvenes estudiantes graban un video de casi seis minutos, en el que deciden llamar a la oficina de su senador, Michael Bennet, para solicitar su apoyo para derogar la ley sobre No pregunte, No Diga. La idea era dejar un mensaje en el correo de voz del Senador. Cuando terminan de dejar su mensaje se les ocurre que el resto de sus compañeros hagan lo mismo. El resultado es el que el correo de voz del Senador fue inundado, y obviamente si alguien llamaba al Senador, le saldría la opción de que ya no podía dejar más mensajes (Video, aquí). La repuesta del Senador no se hizo esperar, y el Senador les contestó, no por la vía telefónica, sino también por You Tube. ¡Cuándo será que por estas latitudes los Senadores harán lo mismo!

Ingrid Betancourt, fin del silencio

18 Sep

Su liberación fue un acontecimiento celebrado globalmente. Luego, mantuvo distancia con quienes estuvieron con ella durante esos seis años de secuestro en Colombia. Su comportamiento no fue del todo bien comprendido y entendido. Claro, ella era diferente a los demás rehenes. Tenía y tiene relaciones políticas. Tiene ascendencia. Es también francesa, y Francia es solidaria con sus nacionales. Realmente, ¿qué fue lo que le pasó a Betancourt durante esos seis años? Dos años después de ser liberada, Betancourt ha roto el silencio, publicando Even Silence Has an End: My Six Years of Captivity in the Colombian Jungle. Lo ha contado así a The Guardian.

Los delfines de Fidel

18 Sep

Cuando Fidel Castro concedió la entrevista a Jeffrey Goldberg, Castro lo invitó a ver el show de delfines en el Acuario de La Havana. Goldberg dijo que nunca había visto un show tan espectacular. Y la verdad que lo es. El show es debajo del agua, y con buceadores (sin equipos de oxígeno) que lo hacen de primera categoría. Más fotos de Castro en el Acuario, aquí.

Chile, con admiración

18 Sep

Chile celebra hoy el Bicentenario de su independencia. Y lo ha hecho, como debe ser, como mandan las circunstancias, con austeridad. También, reconociendo a quienes representan su democracia. Que bien, cuando se separan las diferencias y se demuestra la unidad de país. Chile siempre ha sabido superar sus dificultades, y hoy se exhibe como una nación desarrollada, madura y consciente de los cambios que debe asumir en este Siglo 21. Desde el Mar Caribe, mi admiración y respetos.

Fidel Castro y Rómulo Betancourt, la reunión

17 Sep


Para entender el presente, hay que conocer el pasado. Fidel Castro y Rómulo Betancourt, ambos en la cúspide de sus respectivas carreras, en 1959, específicamente en enero. El guerrillero que venía de derrocar al dictador, y luchaba por la revolución socialista, y el prócer que, por las urnas, era electo presidente de Venezuela. Es muy poco lo que se ha documentado de aquella reunión del 25 de enero de 1959 en casa de Betancourt. Apenas, la cronología publicada por la Fundación Rómulo Betancourt se limita a decir: «Entrevista en la casa RB, Presidente electo, con Fidel Castro.»

El expediente rojo escuetamente dice sobre esta reunión:

«Su encuentro con el candidato electo Betancourt no es tan afortunado: la falta de empatía es manifiesta desde el primer momento y, posteriormente, las relaciones entre ambos gobiernos se dificultarán hasta llegar a la ruptura.»

En la biografía de Betancourt en Wikipedia, solo se afirma:

«Castro se entrevistó con Betancourt, pero no hubo ningún tipo de empatía de parte del presidente venezolano con el insurgente cubano.»

Increíblemente, hay tantas fotografías de Castro, durante su visita de tres días en Caracas en 1959, y hay tantas fotografías de Betancourt de esos años. Sin embargo, que tenga conocimiento, no hay una sola fotografía de ese encuentro.

¿Qué fue lo que hablaron ambos líderes? ¿Por qué todas las crónicas coinciden en que no hubo empatía? ¿Que provocó ese distanciamiento?

En Poder y Delirio, Enrique Krauze dedica quince líneas que dicen la realidad de lo ocurrido:

«No sólo los estudiantes revolucionarios militan contra Betancourt. También Fidel Castro. El 24 de enero de 1959 viaja a Caracas (donde recibe una bienvenida apoteósica) y visita a Betancourt (entonces presidente electo) para pedirle petróleo. Betancourt le responde que el pueblo venezolano no regala el petróleo, lo vende y que no hará una excepción en ese caso. El encuentro -según los pocos testigos – es breve y áspero. Betancourt lo cala y sabe que Castro será, a partir de entonces, su enemigo mortal. Las ejecuciones que se practican en la isla lo alejan más. En noviembre de 1961 Cuba y Venezuela rompen relaciones. Agraviado por su expulsión de la Organización de Estados Americanos u OEA (aprobada a iniciativa de Betancourt en enero de 1962, en Punta del Este, Uruguay, con la solitaria oposición de México), Castro tiene sus puestos en Venezuela y en su petróleo».

Así fue la primera y única reunión entre Castro y Betancourt, con sus consecuencias. Ahora se puede comprender mejor el contexto actual de las relaciones entre Cuba y Venezuela.

El Papa en Londres

17 Sep





El distinguido amigo, Gustavo Kralj, fotógrafo que está cubriendo la visita de Benedicto XVI en Inglaterra, me ha enviado fotos de su primer día de visita. Londres recibió a Juan Pablo II en 1982 con los brazos abiertos. No ha sido así en esta visita de Benedicto XVI, cargada de un tenso ambiente. Comparto con ustedes algunas de las fotos que he preseleccionado. Si el tiempo lo permite, publicaré otras más durante el fin de semana.

Bolívar, el visionario

16 Sep

«La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente.»

Simón Bolívar, en su discurso pronunciado en Angostura, 1819. Hace 191 años. Tiene más vigencia que nunca.

Para leer -12-

16 Sep

– Jimmy Carter escribe sobre su reciente visita a Corea del Norte.

– Los zapatos de Benedicto XVI.

– ¿Cómo funciona el Tea Party?

– Para comprender la discusión de fondo en la política americana sobre si se extienden o no los recortes de impuestos de Bush: ¿un ligero respiro?

– El mejor baile de manos. Ésta es la versión original de la canción.