Archive | You Tube RSS feed for this section

Youtube entrevista a Obama

22 Ene

Diversos y distantes temas tratados por el presidente Barack Obama en esta entrevista hecha por ejecutivos de Youtube:

http://youtu.be/GbR6iQ62v9k

 

Me encantó la temática de que cada entrevistador tenía su propio set. Muy original y creativo.

Kony, cuando un video es viral

9 Mar

 

Este video sobre Joseph Kony, perseguido por la justicia criminal internacional, ha tenido, al día de hoy,  más de cincuenta millones de vistas.  Kony es un conocido guerrillero en Uganda que secuestró a más de 40,000 niños en la década de los ochenta, y se le acusa de crímenes contra la humanidad. ¿Cómo es posible que la atención global se haya centrado en Kony en 2012, luego de tantos años después de estos horrendos hechos? Tal como explica Ramón Lobo, la Red se ha encargado de poner en el mapa a un asesino. Otros, como Guerra Eterna, tienen sus sospechas.

ACTUALIZACIÓN (5:40pm): El video ofrece una imagen simplista y equivocada de la realidad.

———————————

Kelvin Alloca, Gerente de Tendencias de You Tube, explica cómo se hace viral un video:

 

 

‘Hang out’ con Obama

1 Feb

Se puede estar de acuerdo o no con el presidente Barack Obama, pero lo que es indudable es que no solo fue el pionero en el uso efectivo de las redes sociales en campaña política, como lo hizo en 2008, sino que es un innovador, y se ha convertido en el primer presidente de Estados Unidos en hacer una entrevista virtual (y real), desde la Casa Blanca, a través de Google + y You Tube. A partir de esta entrevista, hay un antes y un después.  El video, que dura unos cincuenta minutos, que recomiendo ver y escuchar, revela que todos los detalles fueron cubiertos:

 

Por estas latitudes, aún nos queda mucho por hacer y aprender.

Respuesta 3.0

19 Sep

Dos jóvenes estudiantes graban un video de casi seis minutos, en el que deciden llamar a la oficina de su senador, Michael Bennet, para solicitar su apoyo para derogar la ley sobre No pregunte, No Diga. La idea era dejar un mensaje en el correo de voz del Senador. Cuando terminan de dejar su mensaje se les ocurre que el resto de sus compañeros hagan lo mismo. El resultado es el que el correo de voz del Senador fue inundado, y obviamente si alguien llamaba al Senador, le saldría la opción de que ya no podía dejar más mensajes (Video, aquí). La repuesta del Senador no se hizo esperar, y el Senador les contestó, no por la vía telefónica, sino también por You Tube. ¡Cuándo será que por estas latitudes los Senadores harán lo mismo!

Hitler responde al iPad

29 Ene

Ha sido un recurso utilizado para otros temas, pero es muy cómico el diálogo y las actitudes de Hitler y los Nazis, investigando y hablando sobre el iPad. Que lo disfruten. Por cierto, el video lleva ya más de 700,000 visitas.

¿Sabías que 4.0?

14 Dic

La revolución de Internet es una realidad tangible cada día. Lo virtual es real. Este video tiene cinco minutos, cargado de información y estadísticas. (Vía Perogrullo. La versión en español esta aquí).

Lo mejor de YouTube

28 Sep

Comparto con ustedes este video que contiene los cien mejores videos colgados en You Tube. Tiene una duración de casi cuatro minutos. Espero que lo disfruten, gracias a Mangas Verdes.

El efecto You Tube

21 Ago

Si alguien tiene alguna duda sobre el efecto You Tube, le invito a que vea este video titulado «JK Wedding Dance», basado en la canción «Forever» de Chris Brown, artista de la Sony. Se trata de una coreografía que simboliza el cortejo de una boda. Es un video real, no simulado. En el mes de julio de este año, ha sido el video más visto con más de 21 millones de visitas en You Tube, y la canción de Brown, producida hace un año, alcanzó los principales puestos favoritos. Al decir del Blog de Wall Street Journal, el video fue y es todo un éxito financiero. Algunos señalan que fue una estrategia de la Sony para apuntalar a Brown, y lo logró. Dicho todo lo anterior, para ser viernes por la tarde, es un video relajante. Que lo disfruten.

The PEN Story

13 Jul


Este comercial de la cámara fotográfica PEN de OLYMPUS, con motivo de su 50 aniversario, tiene la particularidad de que fue hecho luego de haber tomado más de 60,000 fotos, y se realizaron más de 9,000 impresiones. Es el comercial que todos comentan en internet. Es excelente.

Web 2.0, el nuevo Socialismo

10 Jul


Este artículo de Wired titulado The new socialism aborda la realidad sobre el impacto de las redes sociales en Internet. Estamos en presencia de una nueva forma de socialismo, muy distinto al planteado por Karl Marx, pero basado en sus principios básicos. El socialismo, como concepción ideológica y política, tuvo su origen desde el 1516 con la «Utopía» de Tomás Moro, seguida luego en 1848 con «El Manifiesto Comunista» y la «Revolución Rusa» de 1917, y teniendo hoy entre sus principales exponentes a Fidel Castro, símbolo de la revolución cubana, Hugo Chavez, y Lula, claro, guardando las distancias entre unos y otros.

Por su parte, el nuevo socialismo, basado en el desarrollo y presencia de las redes sociales en Internet, se inicia en el 1994 con Linux 1.0, seguido en 1999 con Blogger, con Google en 2000, Wikipedia en 2001, Digg en 2004, Amazon en 2005, Twitter en 2006. Ya para el 2008, Facebook alcanza cien millones de usuarios, y en el 2009, YouTube alcanza cien millones de usuarios mensuales.

¿Cuáles son las diferencias entre el socialismo ideológico y el nuevo socialismo de la web 2.0? Mientras el primero se caracteriza por la autoridad centralizada en la élite oficial, en el segundo el poder se distribuye entre los participantes en la red; Mientras en el primero los recursos limitados lo dispone discrecionalmente el Estado, en el segundo los recursos son ilimitados, tal como es el «cloud computing»; Mientras en el primero, hay trabajo forzado en determinadas factorías, en el segundo, hay voluntarios que informan sobre los acontecimientos que suceden en el mismo momento en que ocurren, como sucede con Twitter, o voluntarios que trabajan en la creación de información pública como en Wikipedia; Mientras en el primero, la propiedad es común de todos; en el segundo, la propiedad está normada por Creative Commons; Mientras en el primero, el gobierno controla la información, en el segundo, la información es de todos, rompe la censura y llega a todo el mundo, como ha sucedido con la «revolución Twitter»; Mientras en el primero, se producen sanciones a quienes disienten, en el segundo, se pueden hacer comentarios libres sobre las noticias e informaciones que circulan en la red.

En definitiva, el nuevo socialismo está basado en intercambio de información, cooperación en la construcción de la información, en la colaboración para la creación de programas de fuente abierta («open source») y en la colectivización de la información. Este nuevo socialismo está creciendo, y hemos visto la trascendencia del mismo, como fue con las recientes protestas post-electorales en Irán, o en los hechos posteriores al Golpe de Estado en Honduras.

La magnitud de su crecimiento es de tal significación que incluso partidos políticos y organizaciones que, por su concepción son de pensamiento conservador o de la derecha, es decir que no creen en el socialismo, incluso en su visión más moderna para superar los serios y graves problemas de desigualdad que tiene el mundo, utilizan perfectamente las redes sociales. En otras palabras, y en una clara paradoja, en el mundo real no lo son, pero en el mundo virtual, son socialistas.